Está en la página 1de 22

RNE E 060 ACI 318S

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CONSIDERACIONES EN RELACION A CUANTIAS EN COLUMNAS


Y DETALLES DE ARMADO

NZS 3101
RNE - E.0.60

CODIGO ACI 318S

NZS - 3101
EST. CIRCULARES Y RECTANGULARES

REFUERZO LONGITUDINAL ESTRIBOS TRIANGULARES


MINIMO (# BARRAS)
ESPIRALES - ZUNCHOS

Art. 12.3 Art. 12.4


< Pn  0.1 f 'c Ag >
 max  0.75 Β Pn  Pb 0.01
 max  0.5 Β  0.04
0.06
 Mnc  1.4 Mnv
0.01 Ag As 0.06 Ag
¿?

REFUERZO TRANSVERSAL

Espirales (7.11.2.1) Estribos (7.11.2.2)

''
min 3
8 '' '' ''
  14   38   12
2.5 cm. e 7.5 cm.

s 16bl

 Ag  f 'c e max
 s  0.45  1 < Dim. sección
 Ac  f y
f' 30 cm.
 s  0.12 c
fy
1/6 Luz libre

lo > dim. Sección

45 cm.
DOMINIO DEL DISEÑO
POR CORTE
½ dim. + pequeña sección
So
10 cm.
EST. CIRCULARES Y RECTANGULARES

REFUERZO LONGITUDINAL ESTRIBOS TRIANGULARES


MINIMO (# BARRAS)
ESPIRALES - ZUNCHOS

D min(bl )  1.5b  40mm

0.01 Ag As 0.08 Ag * 4%
¿?

REFUERZO TRANSVERSAL

Espirales Estribos

min #10
  #10 #32 o < #36 o >   #13
2.5 cm. e 8 cm.

s 16bl

 Ag  f 'c e max
 s  0.45  1 < Dim. sección
 Ac  f y
48be
PORTICOS ESPECIALES RESISTENTES A SISMO

 Mnc  1.2 Mnv

REFUERZO TRANSVERSAL

REFUERZO LONGITUDINAL
 Ag  f 'c
 s  0.45  1
 Ac  f y
f 'c
 s  0.12 0.01 Ag As 0.06 Ag
fy

sbc f 'c  Ag  
Ash  0.3  Ac   1
fy   
sbc f 'c
Ash  0.09
fy
6bl
> 100
e max ¼ Dim. Min. sección
 350  hx 
S 0  100   
S0  3 

< 150
1/6 Luz libre

lo > dim. Sección

450 mm.

DOMINIO DEL DISEÑO 8bl


POR CORTE
24be
* 1º Estr. < S0/2 So
½ dim. + pequeña sección

300 mm.
SECCION 8.5.4.2  bl  2 3 bl 
EST. CIRCULARES Y RECTANGULARES

 l  0.008 ESTRIBOS TRIANGULARES

18 24
 l  Zona de traslapes
fy fy

SECCION 7.3.27.1 mín 5 mm. Estr. C - zunchos

> 5 mm. > 20 mm.

SECCION 7.3.28.1 estr . = 10 mm. ÷ 20 mm. y 32 mm.

= 12 mm. > 32 mm. o Paq.


Diseño para Estr. Que no sean circulares,
SECCION 8.4.7.2
para cargas generales

El área Total efectiva en cada dirección principal no puede ser menor de:

Ash 
 1  m  S h h" Ag '
fc N *
 0 .0065 S h "
h
3.3 Ac f ytf c ' Ag

Ash = Area Total del Refuerzo Efectivo (Estr. + Estr. Suplementarios)

N* = Carga de Diseño para el estado ultimo

h’’ = Dimensión del Núcleo Rectangular

As Ag fy
 t  1.2  m  0.4 m '
Ag Ac 0.85 f c
A su vez el área de cualquier rama individual no puede ser menor de

Ate 
 A f b y s
135 f yt d b

 A   Areasbl
b

s = Separación de Estribos , no deberá exceder la < dist. ÷

a) 1/3 dimensión lateral < de la sección


b) 10 ΦBl
Diseño para Estr. Que no sean circulares,
SECCION 8.5.4.3
En las que rige el Sismo

Ash 
 1.3  m  S h h" Ag fc N *
 0
'
.006 S h "
h
3.3 Ac f ytf c ' Ag

Ate 
A  f
b y s
96 f yt d b

 A   Areasbl
b

s = Separación de Estribos , no deberá exceder la < dist. ÷

a) 1/4 dimensión lateral < de la sección


b) 6 ΦBl
Diseño para Estr. Circulares,
SECCION 8.4.7.1 para cargas generales

s 
 1  m 
'
Ag f c N *
 0.0084
'
2 .4 Ac f yt f c Ag

Ast f y 1
s 
155d ' ' f yt d b
El paso de la Espiral o Separación del Estribo

≤ 1/3 Φ Sección ≤ 10 ΦB long. ≥ 25 mm.


Diseño para Estr. Circulares,
SECCION 8.5.4.3 En las que rige el Sismo

s 
 1.3  m 
'
Ag f c N *
 0.0084
'
2.4 Ac f yt f c Ag

Ast f y 1
s 
110 d ' ' f yt d b
El paso de la Espiral o Separación del Estribo

≤ 1/4 Φ Sección ≤ 6 ΦB long.

También podría gustarte