Está en la página 1de 10

Unidad 2

Métodos de optimización
TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICION DE CERTIDUMBRE
METODOS DE OPTIMIZACION

MAXIMIZACION

MINIMIZACION

IGUALACION
EXPRESANDO PROBLEMAS DE OPTIMIZACION
MATEMATICAMENTE

 Los problemas de optimización involucran 4


componentes principales:
◦ Objetivos
◦ Decisiones
◦ Restricciones
◦ No negatividad
 Si se quisiera construir un modelo matemático
de Optimización se necesitarían símbolos que
representen los elementos de estos 3
componentes
Forma general de un problema de optimización

MAX (o MIN): f0(X1, X2, …, Xn)


Sujeta a: f1(X1, X2, …, Xn)<=b1
:
fk(X1, X2, …, Xn)>=bk
:
fm(X1, X2, …, Xn)=bm

Nota: If all the functions in an optimization are linear, the


problem is a Linear Programming (LP) problem
EXPRESANDO PROBLEMAS DE OPTIMIZACION
MATEMATICAMENTE
 Decisiones.- Una decisión en un problema
de Optimización esta representada por los
siguientes símbolos.

X1, X2, X3…………… Xn


 Nos referimos a estos símbolos como
variables de decisión en el modelo, dichas
variables pueden representar cantidad de
diferentes productos, mezcla de activos,
mercaderías a ser distribuidas, etc.
EXPRESANDO PROBLEMAS DE OPTIMIZACION
MATEMATICAMENTE
 Restricciones.- Las restricciones en un problema
matemático pueden ser representadas de
diferentes maneras, las 3 formas generales de
representación son las siguientes:
f (X1, X2, X3……….Xn) < b
f (X1, X2, X3……….Xn) >b
f (X1, X2, X3………Xn) =b
 En cada caso la restricción es funcional a las
variables de decisión, variables que deben ser
mayores, menores o iguales a un valor específico
representado por “b”.
EXPRESANDO PROBLEMAS DE OPTIMIZACION
MATEMATICAMENTE
 Objetivos.- el objetivo de la Optimización es
representado por una función la cual integra las
decisiones a tomar y las hace funcionales a las
restricciones.

Max = Pt = 15X1 + 16X2 -10X3


Sujeto.
F(X1, X2, X3…..Xn) > 0
F(X1, X2, X3…..Xn) < 0
X1>0
X2>0
X3>0
Metas para el diseño de una hoja de cálculo

 Las principales metas que se deben considerar al


utilizar una hoja Electrónica deben ser las siguientes:
◦ Comunicación.- Una hoja electrónica debería servir como un
objeto de comunicación a la gerencia esta comunicación esta
referida a aspectos relevantes de un problema por lo tanto la
presentación de la misma debe ser lo mas simple posible.
◦ Confiabilidad.- El resultado que genera una hoja electrónica
debería ser correcto y consistente esto tiene obviamente un
grado de influencia
◦ Auditoria.- El administrador debe ser capaz de rastrear los
pasos para que este pueda generar diferentes outputs del
modelo de tal modo que pueda entender y verificar los
resultados.
◦ Modificación : Una modelo en hoja de calculo bien diseñado
debe ser fácil de modificar o readecuar de tal forma de poder
alcanzar los requerimientos de los usuarios.
Guías para el diseño de una hoja cálculo

 Organize los datos luego construya el modelo alrededor de


estos
 Use formulas que pueden ser copiadas
 Columas/filas deben estar cerca de columas/filas a ser
totalizadas.
 No se deben colocar constantes.
 Cosas que son relacionadas lógicamente deben ser colocadas
en proximidad.
 Utilización de medios colores, sombras, bordes y otros para
resaltar elementos importantes
 Lectura general de izquierda a derecha , de arriba hacia abajo
 Use cuadros de textos, notas de pagina y otros documentos
para su hoja de calculo
Ejercicios

También podría gustarte