Está en la página 1de 16

Tipos de Sistemas

Agenda
 Pirámide Organizacional
 Clases de Sistemas
 Tipos de Sistemas
Pirámide Organizacional
Desestructuradas

Administración de nivel superior Nivel Estratégico

Administración de nivel medio Nivel Gerencial

Decisiones
Trabajadores de
conocimiento y datos Nivel de Conocimiento

Administradores
operativos Nivel Operativo

Finanzas Compras Producción Ventas


Estructuradas
Clases de Sistemas

A.Sistemas de Nivel Operativo

B.Sistemas de Nivel de Conocimientos

C.Sistemas de Nivel Administrativo

D.Sistemas de Nivel Estratégico


Sistemas de Nivel Operativo
 Apoyan la operación, siguiendo la pista a actividades y
transacciones elementales de la organización.
 Ayudan a contestar preguntas rutinarias.
 Se generan informes en tiempo real, de gran nivel de
detalle.

Materia: Tecnología de la Información


Curso: Profesora Ariana Rosenthal
Sistemas de Nivel de
Conocimientos
 Ayudan a descubrir, organizar e integrar conocimientos nuevos del
negocio.
 Organizan y controlan el flujo de documentos.
Sistemas de Nivel Administrativo
 Apoyan las actividades de seguimiento, control,
toma de decisiones y administración de nivel
medio.
 Las decisiones son menos estructuradas y
rutinarias que el nivel operativo.
 Se generan informes periódicos con cierto nivel
de agregación.
 En algunos casos, se resuelven preguntas “Qué
pasa si?”
Sistemas de Nivel Estratégico
 Ayudan a abordar y resolver cuestiones
estratégicas y tendencias a largo plazo
 Foco en el interior y exterior de la organización.
 Ayudan a organizar la congruencia entre los
cambios del entorno y las capacidades actuales
de la organización.
Tipos de Sistemas
A.Sistema de Procesamiento de Transacciones

B.Sistema de Trabajo de Conocimientos

C.Sistema de Automatización de Oficinas

D.Sistema de Información Gerencial

E. Sistema de Apoyo a Decisiones

F. Sistema de Apoyo a ejecutivos


Sistema de Procesamiento de
Transacciones
 Efectúan y registran transacciones diarias,
rutinarias, necesarias para la marcha del negocio.
 Sirven al nivel operativo
Sistema de Trabajo de
Conocimientos
 Sistemas de información que ayudan a los trabajadores de
conocimientos en la creación e integración de nuevos
conocimientos en la organización.
 Aplicaciones de diseño, científicas o de ingeniería
Sistema de Automatización de
Oficinas
 Sistemas de computación como por ejemplo: procesador de textos, correo electrónico y

calendarización, diseñado para aumentar la productividad de los trabajadores de datos en la

oficina.

› Procesamiento de Textos: Tecnología de automatización de la oficina que facilita la creación de

documentos mediante la edición, el formateo, el almacenamiento y la impresión computerizada de

textos.

› Autoedición: Tecnología que produce documentos con calidad profesional, combinando las salidas de

procesadores de textos con diseño, gráficos y funciones especiales de formación.

› Sistemas de Imágenes de Documentos: Sistemas que convierten documentos e imágenes a una forma

digital para poder almacenarlos y acceder a ellos en una computadora.


Sistema de Información Gerencial
 Sistemas de información en el nivel de administración de una
organización que sirven a las funciones de planificación, control y
toma de decisiones, proporcionando informes rutinarios resumidos
y de excepciones.
 En algunos casos proporciona acceso en línea a información de
detalle.
 Orientados casi en su totalidad a sucesos internos de la compañía.
 Capacidad analítica reducida.
Sistema de Apoyo a Decisiones
 Sistemas de información en el nivel de administración
de una organización que combinan datos y modelos
analíticos avanzados o herramientas de análisis de
datos, para apoyar la toma de decisiones
semiestructurada y no estructurada.
 Utilizan información de los sistemas de procesamiento
de transacciones y de los sistemas de información
gerencial y a menudo incluyen información de fuentes
externas.
 Alta flexibilidad para manipulación de datos.
Sistema de Apoyo a ejecutivos
 Sistemas de Información en el nivel estratégico de una
organización, diseñados para apoyar la toma de
decisiones no estructuradas, mediante gráficos y
comunicaciones avanzados.
 Diseñados para incluir datos e información externa, e
información resumida de los sistemas de información
gerencial y de apoyo a decisiones.
 Filtran, comprimen y rastrean datos claves.
 Herramientas basadas en modelos analíticos.
 Capacidad generalizada de cómputo.
Cuadro Resúmen

También podría gustarte