Está en la página 1de 33

“Año de la Universalización de la Salud”

FACULTAD DE
CONTABILIDAD
EJECUCION DE AUDITORIA
FINANCIERA

CATEDRA: : SEM. TALLER DE AUDITORIA FINANCIERA


DOCENTE: : Dr. Hober Estrella Cárdenas

INTEGRAN  Lindo Paucar, Johana Kely


TES:
SEMESTR :VIII SEMESTRE
E: Huancayo – Perú
- 2021 –
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

DEFICIENCIAS

CARTA DE
CONTROL INTERNO
DE
E L E CTRO P UNO S AA
3 1 DI CI EM 2 0 1 9
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

INTRODUCCI
I
ON
INTRODUCCIÓN
De conformidad con lo dispuesto en el Informe de
la Comisión de Designación N° 004-2019-
CG/CEDS y las Bases del Concurso Público de
Méritos N° 04-2019-CG, que forman parte del
Contrato de Locación de Servicios Profesionales
de Auditoría Externa, la Contraloría General de la
República, contrató los servicios profesionales de
Auditoría Externa de la Sociedad de Auditoría
Caipo y Asociados S. Civil de R.L., para auditar
los Estados Financieros y Presupuestales de la
Empresa Regional de Servicio Público de
Electricidad de Puno S.A.A. – ELECTRO PUNO
S.A.A., correspondiente al ejercicio económico
terminado el 31 de diciembre de 2019.
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

DEFICIENCIA
II Criticas:
S ASPECTOS CONTABLES Y Por lo tanto, se sugiere que la Gerencia
ID disponga a los encargados mejorar la
OPERATIVOS seguridad en almacenes e inspeccionar los
E 1.1. Los almacenes ubicados en Manto y Pomata no cuentan
almacenes con la finalidad de subsanar
cualquier deficiencia encontrada.
A NT con condiciones óptimas de conservación El no contar con las instalaciones adecuadas
SP IFI para la conservación de los inventarios,
E C Sumilla: podría ocasionar posibles deterioros y
Se realizaron las visitas de inspección a los almacenes de pérdidas de suministros, lo que puede
CT A Manto y Pomata respectivamente, evidenciándose de que
traducirse en pérdidas económicas para la
empresa.
O D estos funcionan en un ambiente inseguro e inadecuado
S O para el almacenamiento de los inventarios, puesto que se
observó instalaciones eléctricas a la intemperie, sin cercos
D S
de seguridad, mala higiene, entre otras limitaciones. La desactualización de los instrumentos de
E E gestión podría ocasionar incongruencias en
C N 1.2. Instrumentos de Gestión desactualizados
los procesos, puesto que las áreas podrían
realizar actividades en la empresa que no se
O LA contemplan en dichas normativas. De tal
NT A Sumilla: forma que, al ingresar un nuevo colaborador,
Los principales instrumentos de gestión de la empresa, estas normativas podrían no ser de ayuda
R U como guía para el entendimiento de los
tales como Manual de Organización y Funciones (MOF),
O DI Reglamento de Organización y Funciones (ROF), y el
procesos.
Por eso es necesario que se disponga la
L TO Manual de procedimientos (MAPRO) y directivas internas actualización, y que las principales
RI que permiten la sistematización de las labores de los normativas cuenten con evaluaciones
periódicas con la finalidad de mantenerlos
funcionarios; se encuentran desactualizados, siendo la
A permanentemente actualizados.
última versión los del año 2013.
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS CONTABLES Y
OPERATIVOS Criticas:
ID
1.3. Inadecuada segregación de funciones respecto a las El hecho de que los servidores que se
EN autorizaciones para las firmas ante entidades bancarias encarguen de las actividades referidos a
TI los procesos de adquisiciones de bienes
AS y servicios y del registro y control de las
FI Sumilla: obligaciones de pagos a proveedores y a
PE C Se ha evidenciado que las funciones de los servidores su vez autorizados a firmar y efectuar
CT A que ocupan los cargos de Jefe de División de Logística, transferencias interbancarias, origina que
Especialista en Obligaciones Corrientes y Apoyo no haya una debida segregación de
O D Especialista en Obligaciones Corrientes, responsables funciones que permita aminorar riesgos
S O de las actividades referidos a los procesos de de control interno.
DE S adquisiciones de bienes y servicios y del registro y
control de las obligaciones de pagos a proveedores son
C EN incompatibles para estar autorizados para la firma de
O LA cheques y transferencias bancarias, tal como se
NT A muestra a continuación:
R U
OL DI
TO
RI
A
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS CONTABLES Y
OPERATIVOS Criticas:
ID 1.4. Relación de firmantes no actualizado en los bancos La Empresa no informa de manera
EN oportuna, a las entidades financieras, los
cambios en la vigencia de los poderes de
TI las personas responsables para realizar
Sumilla:
AS FI Hemos realizado nuestro procedimiento de operaciones a terceros. Entonces, al
PE C confirmación a entidades financieras, con la finalidad existir personas cesadas con poderes
autorizados en las entidades bancarias y
CT A de confirmar los saldos a la fecha de corte y otros
no tener actualizados los poderes
O temas relacionados; producto de ello, hemos
D otorgados, existe un riesgo potencial que
identificado a personal cesado al 31 de diciembre de se realicen operaciones no autorizadas
S O 2019 que aún mantiene vigente su poder para y/o desconocidas para la Gerencia de la
DE S autorizar transacciones ante dichas entidades. Empresa.
C EN
O LA
NT A
R U
OL DI
TO
RI
A
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS CONTABLES Y
OPERATIVOS Criticas:
ID 1.5. Partidas conciliatorias bancarias mayores a 12 meses y 24 Se observa una posible
EN meses sobrevaluación/subvaluación de los saldos
en el rubro de Efectivo, los pasivos y
TI resultados presentados en los estados
AS FI Sumilla: financieros.
PE C De nuestra revisión de las conciliaciones La Empresa debe incorporar dentro de sus
bancarias, hemos identificado partidas políticas la evaluación periódica de la
CT A conciliatorias mayores a 12 meses y 24 meses estimación adicional por cobranza dudosa
O D que llegan a un importe de S/ 80,956. de las otras cuentas por cobrar; la cual, debe
ser aprobada por la Gerencia, de tal forma
S O que se puedan identificar posibles
DE S provisiones o castigos sobre este rubro.
C EN
O LA
NT A
R U
OL DI
TO
RI
A
Cabe resaltar que, a la emisión del presente informe, el área de Tesorería viene regularizando dichas partidas.
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS CONTABLES Y
OPERATIVOS
ID 1.6. Aplicación de la NIIF 9: “Instrumentos Financieros”
EN
TI
AS FI Sumilla: Criticas:
Al 31 de diciembre 2019, hemos realizado la revisión de la Por ello, la no evaluación de las otras
PE C determinación de la pérdida esperada (estimación de cuentas por cobrar y al no seguir la
CT A deterioro de cuentas por cobrar - NIIF 9) y se identificó que metodología del “Forward Looking”, podría
el alcance de la revisión de la norma no incluye la totalidad originar efectos en la determinación de la
O D pérdida crediticia esperada.
de la partida “Otras cuentas por cobrar”. Asimismo, hemos
S O observado debilidades metodológicas en la determinación
Es necesario que la Gerencia considere los
requerimientos establecidos en la NIIF 9 –
DE S de la estimación del ajuste por “Forward Looking” Instrumentos Financieros, aplicables a la
C EN Empresa, con el fin de tener una mejor
O LA 1.7. Partidas negativas en otras cuentas por cobrar al personal exactitud y razonabilidad en el cálculo
efectuado por la Empresa.
NT A
R Sumilla:
U
De la revisión del rubro “Otras cuentas por cobrar al
OL DI personal” al 31 de diciembre 2019, se evidenció que aún
TO se mantienen importes negativos, cuyo efecto disminuyen
RI dicho rubro, pero no corresponderían contabilizarse en
esa cuenta.
A
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS CONTABLES Y
OPERATIVOS
ID
EN Criticas:
Por ello, existe una sobrevaloración del
TI saldo de cuentas por cobrar al personal
AS FI presentado en los estados financieros.
PE C Se recomienda realizar un análisis
CT exhaustivo de las partidas negativas de
A cuentas por cobrar al personal y que
O D puedan identificar a que corresponden y
S O regularizar estas partidas con el fin de
DE presentar en cada cuenta contable las
S cifras razonables.
C EN
1.8. El rubro “intereses moratorios por cobrar” se encuentra
O LA pendiente de análisis
NT A
R U Sumilla:
OL DI Se ha evidenciado que la cuenta 1631002000 –
TO Intereses moratorios, que migra del sistema SIELSE
al módulo SAP, cuenta con partidas históricas desde
RI el 2016, las cuales al netearse suman el importe de
A S/ 609,643
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS CONTABLES Y
OPERATIVOS Criticas:
ID Existe una sobreestimación de las cuentas
de intereses moratorios.
EN Entonces es necesario realizar el
TI adecuado análisis para identificar a una
AS FI fecha determinada los importes a
recuperar e implementar los recursos para
PE C hacer la compensación de partidas
CT A 1.9. Diferencias entre las cuentas por cobrar comerciales de positivas y negativas, con la finalidad de
O D SIELSE y SAP reflejar un adecuado análisis y estimar la
cuantía del deterioro, en caso aplique.
S O Sumilla:
DE S Durante el desarrollo de nuestro trabajo, hemos
C verificado que las cuentas por cobrar
EN
comerciales obtenidas del aplicativo SIELSE, Criticas:
O LA varían con las cuentas por cobrar del SAP por
NT Es importante implementar medidas de
A miles de S/ 16. control respecto al proceso de cuentas
R U por cobrar, que permita identificar y
OL DI regularizar oportunamente cualquier
diferencia entre el sistema SIELSE y SAP.
TO Recomendamos a la empresa realizar un
RI análisis exhaustivo de las cuentas
A involucradas en el SIELSE y el sistema
SAP, con la finalidad de identificar posibles
ajustes contables.
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS CONTABLES Y
OPERATIVOS
ID 1.10. Activos fijos totalmente depreciados en uso Criticas:
EN La empresa debe evaluar al cierre de cada
TI ejercicio la vida útil y valor residual asignado a
Sumilla: sus activos fijos, con la finalidad de registrar el
AS FI Al 31 de diciembre de 2019, hemos observado que gasto de depreciación correspondiente al
PE C la Empresa mantiene activos fijos en usos pero ejercicio que se reporta, en función a la vida
CT A que se encuentran totalmente depreciados en uso útil que se espera usar los activos fijos. La
según el siguiente detalle: existencia de activos fijos por el cual tengan
O D que reasignar vida útil o existencia activos que
S O necesiten dar de baja por no ser usados en el
DE futuro, refleja una presentación no correcta en
S los estados financieros.
C EN Evaluar el valor residual y la vida útil de los
O LA activos fijos por lo menos una vez al año, de
acuerdo con lo establecido en la NIC N° 16
NT A (Propiedades, planta y equipo).
R U Adicionalmente, la existencia de activos fijos
OL totalmente depreciados en uso, al cierre de
DI cada ejercicio contable, debe ser reflejado en
TO notas a los estados financieros.
RI
A
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS CONTABLES Y
OPERATIVOS
ID
1.11. Toma de inventario físico de activos fijos Criticas:
EN
Lo cual existe un riesgo de no existencia de
TI activos o que estén totalmente
Sumilla:
AS FI A la fecha la Empresa no ha realizado una toma de deteriorados. Posible sobreevaluación y
PE C inventario física integral de sus activos fijos, subvaluación de los activos fijos.
Por eso la empresa debe realizar las
CT A Sistemas Eléctrico desde el período 2012 y de los
gestiones respectivas para efectuar la toma
O D activos no eléctricos desde el período 2017, y
de inventarios físicos de sus activos fijos.
según política indica que la frecuencia es cada 5
S O años para activos eléctricos y cada 2 años para
DE S activos no eléctricos.
C EN
1.12. Inadecuada comunicación entre las áreas (obras y
Criticas:
O LA Existe un riesgo de no registrar
patrimonio) conllevando a realizar activaciones post
NT A capitalización de obras terminadas de años anteriores
oportunamente la depreciación del período y
R presentación no adecuada de los activos y
U
gastos en los estados financieros.
OL DI Sumilla: Se recomienda al área de obras comunicar
TO De la revisión de los activos fijos, se han oportunamente las actas de recepción de
identificado activaciones post capitalización de obra a la analista de control patrimonial para
RI obras terminaras de años anteriores. una oportuna activación de los activos
A fijos.
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS CONTABLES Y
OPERATIVOS
ID
1.11. Toma de inventario físico de activos fijos Criticas:
EN
Lo cual existe un riesgo de no existencia de
TI activos o que estén totalmente
Sumilla:
AS FI A la fecha la Empresa no ha realizado una toma de deteriorados. Posible sobreevaluación y
PE C inventario física integral de sus activos fijos, subvaluación de los activos fijos.
Por eso la empresa debe realizar las
CT A Sistemas Eléctrico desde el período 2012 y de los
gestiones respectivas para efectuar la toma
O D activos no eléctricos desde el período 2017, y
de inventarios físicos de sus activos fijos.
según política indica que la frecuencia es cada 5
S O años para activos eléctricos y cada 2 años para
DE S activos no eléctricos.
C EN
1.12. Inadecuada comunicación entre las áreas (obras y
Criticas:
O LA Existe un riesgo de no registrar
patrimonio) conllevando a realizar activaciones post
NT A capitalización de obras terminadas de años anteriores
oportunamente la depreciación del período y
R presentación no adecuada de los activos y
U
gastos en los estados financieros.
OL DI Sumilla: Se recomienda al área de obras comunicar
TO De la revisión de los activos fijos, se han oportunamente las actas de recepción de
identificado activaciones post capitalización de obra a la analista de control patrimonial para
RI obras terminaras de años anteriores. una oportuna activación de los activos
A fijos.
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS CONTABLES Y
OPERATIVOS
ID
1.13. Unidades de reemplazo con antigüedad mayor a 1 año
EN
TI Criticas:
Sumilla:
AS FI De la revisión efectuada a las unidades de
La activación de estos activos como
unidades de reemplazo podría generar
PE C reemplazo, hemos identificado unidades de efectos en el cálculo y registro de la
CT A reemplazo dentro del inventario físico que el depreciación.
O D consultor indica que hay 7 (siete) unidades de Es necesario que la empresa revise y evalúe
reemplazo no califican un suministro necesario dichas unidades de reemplazo con la
S O para la actividad eléctrica, dicho inventario fue finalidad de proceder a activarlas y
DE S realizado con corte al 30 de noviembre de 2019. generar depreciación.
C EN
O LA
NT A
R U
OL DI
TO
RI
A
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS CONTABLES Y
OPERATIVOS
ID
1.14. Unidades de reemplazo con antigüedad mayor a 1 año
Criticas:
EN Posible riesgo que la cuenta en mención se
TI encuentre sobrevaluada o una posible mala
Sumilla: gestión con sus proveedores o registro de
AS FI Como resultado de nuestra revisión del saldo de facturas por pagar en los estados
PE C cuentas por pagar comerciales al 31 de diciembre financieros.
CT A de 2019, identificamos que la Empresa mantiene Recomendamos a la Empresa revisar dichas
una provisión en cuentas por pagar con relación a partidas y evaluar si las provisiones por
O D
la compra de energía no facturados por el importe cuentas por pagar serán facturadas y si
S O de S/ 426,667 con una antigüedad mayor a 360 corresponden a servicios que fueron
DE S días. brindados a la Empresa.
C EN
O LA 1.15. Provisiones de quinquenios, pensiones y jubilaciones
Criticas:
NT A Lo cual, esto conlleva a la empresa a
R U registrar una provisión subestimada de
Sumilla: pasivo por la provisión de quinquenios en los
OL DI De nuestra revisión del cálculo de la provisión por estados financieros.
TO quinquenios al 31 de diciembre de 2019, se Es necesario que se recomienda que se
RI evidenció que la Empresa no cuenta con un contrate a un actuarial que realice los
estudio actual que utilice la metodología cálculos de reservas técnicas de
A establecida en la NIC 19 “Beneficios a los quinquenios, utilizando la metodología de
empleados” para la estimación del valor en acuerdo a lo establecido en la NIC 19.
cumplimiento de las NIIF.
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS CONTABLES Y
OPERATIVOS
ID 1.16. Control para la elaboración de las notas a los estados
EN financieros Criticas:
TI Sumilla:
Debido que la Empresa no cuenta con este
AS FI control conlleva a tener atrasos en los
Observamos que la Empresa no cuenta con un entregables de manera oportuna.
PE C procedimiento formalizado para la elaboración y Recomendamos a la Gerencia, establecer un
CT A revisión de las notas a los Estados Financieros, procedimiento formalizado de elaboración y
dado que se ha incurrido en errores en los temas revisión de las notas a los Estados
O D de revelación, cumplimiento de políticas, Financieros antes de hacer entrega de éstas
S O cuadratura de saldos y cruces de notas. a las personas responsables de la revisión, a
DE S fin de no generar atrasos en la entrega de
C EN informes de auditoría.
O LA
ASPECTOS TECNOLÓGICOS
NT A 1.17. Incumplimiento en el procedimiento de bajas de
R U usuarios del sistema SAP
OL DI
Sumilla:
TO De la revisión de los 14 colaboradores cesados de
RI la empresa, se identificó que 1 de ellos sigue
A activos en el sistema SAP y 2 usuarios
desactivados, de las que 1 tiene blogueo posterior
a su cese incumpliendo sus políticas de Asignación
de accesos:
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS TECNOLÓGICOS Criticas:


ID El mantener cuentas de usuario cesado
EN activo, puede conllevar a que se haga uso
de esta cuenta por personal no autorizada
TI conllevando a que se modifique información
AS FI financiera de la Empresa.
PE C Se recomienda considerar reforzar el
monitoreo y control de cuentas sin actividad
CT A de los sistemas de la Empresa sobre las
1.17. Modificación de los roles de usuarios sin identificación de
O D cuentas de personal cesado, en donde se
grupo (empresa) que cuentan con asignación de roles sensibles
S O de negocio.
verifique que se eliminen oportunamente el
retiro de los privilegios de acceso en los
DE S sistemas y aplicaciones de la empresa.
C EN Sumilla:
O LA De la revisión de usuarios del sistema SAP se ha
NT A identificado usuarios sin identificación de empresa
a la que pertenece, que poseen roles críticos de
Criticas:
R U negocio. No encontrándose sustento alguno para Que usuarios no identificados cuenten
OL DI estas designaciones. con roles sensibles de negocio dentro de
TO un ambiente de producción compartido
para varias empresas, imposibilita el
RI oportuno reconocimiento de las acciones
A no autorizadas realizadas por estos
usuarios.
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS TECNOLÓGICOS
ID 1.18. La Empresa no realiza capacitaciones de ciberseguridad Criticas:
EN a los colaboradores
No brindar capacitaciones de Ciberseguridad a
TI todos los usuarios y colaboradores de la
Sumilla: Empresa, aumenta el riesgo de amenazas y
AS FI La Empresa no realiza capacitaciones de filtraciones de uno de los mayores activos de
PE C ciberseguridad a los colaboradores y usuarios. la empresa: los datos informáticos.
CT A Durante el período 2019, solo se ha brindado Se requiere evaluar un programa de
O comunicaciones de seguridad de la información capacitación en temas de Seguridad de
D
mediante boletines y paneles informativos. informática y verificar que el personal
S O ingresante obtenga los conocimientos
DE S 1.19. Existencia de usuarios con acceso a modificación de necesarios para un correcto manejo de la
C EN tarifas en el proceso de facturación no autorizados información de la Empresa.
O LA
NT A Sumilla:
R U De la revisión del control automático: Acceso a
OL DI modificaciones de tarifas autorizadas en el proceso
de facturación, se identificó que 3 usuarios no
TO autorizados tienen acceso a esta transacción.
RI
A
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS TECNOLÓGICOS Criticas:


ID El no controlar adecuadamente la creación
EN de usuarios con accesos a transacciones de
procesos críticos del negocio, aumenta el
TI riesgo de que se realicen modificaciones no
AS FI autorizadas en las tarifas por personal no
PE C autorizado, comprometiendo la correcta
RESPUESTA DE GERENCIA facturación en base a tarifas inadecuadas
CT A para el respectivo cobro.
O D Se recomienda evaluar el reforzamiento del
Los usuarios indicados son parte del área de Facturación
S O en el año 2019, por lo que tienen acceso a la modificación
cumplimiento del procedimiento de gestión
de accesos y retirar los accesos a los
DE S de módulo indicado: usuarios no autorizados identificados en
C EN • Hmamani – Supervisor de Facturación esta revisión.
O • rjara – Asistente de Facturación
LA
• hmulluni – Especialista de Clientes Mayores
NT A • No debería observarse. Criticas:
R U Se generará un acta con el dueño de la información, para Que usuarios no identificados cuenten
OL DI solicitar la autorización para quitar los accesos indicados con roles sensibles de negocio dentro de
a los usuarios. un ambiente de producción compartido
TO
para varias empresas, imposibilita el
RI Fecha de implementación: II Semestre de 2020, oportuno reconocimiento de las acciones
A dependiendo de la autorización del dueño de la no autorizadas realizadas por estos
información siendo esta la División de Operaciones usuarios.
Comerciales.
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS TECNOLÓGICOS
ID 1.20. Control para la elaboración de las notas a los estados
Criticas:
financieros El no controlar adecuadamente la
EN
creación de usuarios con accesos a
TI Sumilla: transacciones de procesos críticos del
AS FI De la revisión del control automático: Los usuarios negocio, aumenta el riesgo de que se
con acceso a liberar órdenes de compra son realicen aprobaciones no autorizadas de
PE C debidamente autorizados, se identificó que 4 órdenes de compras por estos usuarios
CT A usuarios no autorizados tienen acceso esta no autorizados.
O D transacción. Se recomienda evaluar el reforzamiento
S del cumplimiento del procedimiento de
O
gestión de accesos y retirar los accesos a
DE S los usuarios no autorizados identificados
C EN en esta revisión.
O LA
NT A RESPUESTA DE GERENCIA Fecha de implementación: III
R U trimestre de 2020.
OL DI Se ha generado un ticket al soporte del ERP SAP
solicitando que estos usuarios no deben contar con
TO accesos a registrar asientos contables cuentas por
RI pagar. Así también se procederá a revisar el
A procedimiento de modificación de accesos, sobre todo
se debe implementar un control de seguimiento a
cambios de roles y perfiles para el ERP SAP, debido a
que no tenemos acceso a la información.
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

IMPORTANCIA Y RESPONSABILIDAD DE LA
2.
ENTIDAD
Como parte de una auditoría sobre estados financieros, se efectúa
un estudio y evaluación del sistema de control interno contable de
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad de Puno
S.A.A. – ELECTRO PUNO S.A.A., en la medida que se considera
necesario para cumplir con lo requerido por las Normas
Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en Perú
por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del
Perú.
La importancia de evaluación es determinar la naturaleza, alcance y
oportunidad de los procedimientos de auditoría necesarios para
formarnos una opinión sobre los estados financieros de la Empresa.
La evaluación es más limitada de aquella que sería necesaria para
una opinión sobre el sistema de control interno contable tomado en
conjunto.
Es responsabilidad de la Gerencia de la Empresa Regional de
Servicio Público de Electricidad de Puno S.A.A. – ELECTRO PUNO
S.A.A., el establecimiento y mantenimiento de un sistema de control
interno contable. Para cumplir con esta responsabilidad, se
requieren estimaciones y juicios de la Gerencia para considerar los
beneficios esperados y los costos relacionados de los
procedimientos de control.
DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

DIFERENCIAS: DEFICIENCIAS DE
3.
CONTROL INTERNO Y SIGNIFICATIVAS

DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS

 
1. Un control se diseña, implementa de manera tal que 1. Es el error identificado por el auditor que es igual
no tenga capacidad de prevenir, detectar y corregir o mayor al error tolerable.
errores en los EE.FF. 2. La suma de deficiencias significativas o la
2. La probabilidad de que las deficiencias den lugar a acumulación de estas pueden determinar un error
futuras incorrecciones materiales en los estados material.
financieros. 3. Se deben sustentar mediante la documentación
3. Al determinar si hemos identificado una o más de auditoría y en el reporte denominado
deficiencias en el control interno, podemos discutir los “Resumen de Diferencias de Auditoría”.
hechos y las circunstancias relevantes de nuestros 4. Serán comunicadas a través de la casilla
hallazgos con el nivel adecuado de la gerencia. electrónica asignada por la Contraloría al titular
4. No existe una contra necesaria para prevenir o de la entidad o encargado de la Administración, a
detectar o corregir oportunamente incorrecciones en los fin que presente sus comentarios en forma
EE.FF. oportuna y se tomen las acciones correctivas
pertinentes.
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS-MINISTERIO DE VIVIENDA,CONST. Y SANEAMIENTO

DEFICIENCIAS

SIGNIFICATIVAS
AL 31 DE DICIEMBRE DEL
2019

MI N I S T E R I O D E V I V I E N
D A C O N S T . Y S A N E A MI E N
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS-MINISTERIO DE VIVIENDA,CONST. Y SANEAMIENTO
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN RELACION A LOS
EE.FF
1 El importe de s/.502,444.93 perteneciente a la cuenta
contable estimaciones del ejercicio 2016 no han
realizado el cálculo de depreciación de activos fijo,
amortización ni obligaciones previsionales al
30.09.2016.
NOMBRE DE LA ENTIDAD UNMSM PERIODO CUBIERTO: 2016
NOMBRE DE LA UNIDAD Universidad Nacional Mayor de San Marcos
EJECUTORA
NOTA 49
NOMBRE DE :LA
PROVISIONES
SOCIEDAD DEY CASPER
ESTIMACIONES
& ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL
AUDITORIA
DEL EJERCICIO
NOTA 49 : PROVISIONES Y ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
Criticas: CTA CONCEPTOS
SALDOS
2016 2015
VARIACION %
Existe un control inadecuado las 5.801 Estimación de ejercicio 0.00
provisiones o de actividades para una 2801.01 Depreciación acumulada, Maquinaria y equipo 0.00
correcta toma de decisiones. 58.010.02 Edificios No Residenciales 447 578.69 -447578.69 100
Una solución podría ser que el titular de 5801.02 Depreciación acumulada, Maquinaria y equipo 0.00
58.010.201 Vehículos 0.00
la entidad derive al Funcionario
58010202 Otras Maquinaria, Equipo y Mobiliario 54866.24 -54866.24 100
pertinente a justificar técnicamente el Amortización Acumulada y Agotamiento Otros
por qué se no se han registrados las 0.00
58.01.01 Activos
Provisiones, así como cuáles son los 5801030103 Otros Activos Intangibles 0.00
controles respectivos. 5.801 Provisiones del Ejercicio 0.00
  5802.02 Provisiones Diversas 0.00
TOTAL 0.00 501 444.93 -501444.93
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS-MINISTERIO DE VIVIENDA,CONST. Y SANEAMIENTO
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN RELACION A LOS
EE.FF
Criticas:
2 AL 31.12.2016 HAY UN INCREMENTO EN 59% POR
EL IMPORTE DE S/. 1,048,002.58 EN LA CUENTA existe un control inadecuado las
CONTABLE 2401.02 PROVISIONES DIVERSAS, provisiones o de actividades para una
RESPECTO AL 30.09.2016 SEGÚN EL DETALLE DE correcta toma de decisiones.
LA NOTA N°28. Se recomienda que el titular de la
entidad derive al Funcionario pertinente
a justificar técnicamente el por qué se
han incrementado los gastos de las
Sumilla: Provisiones por 59%, entre el
De la evaluación efectuada a la cuenta 30.09.2016 al 31.12.2016.
contable 2401 Provisiones Subcuenta  
2401.02 Provisiones Diversas por el importe
de S/.711,136.83 al 30.09.2016 y al
31.12.2016 cuyo importe de S/. 1, NOTA 28 . PROVISIONES
759,139.41, la cual ha sufrido un incremento SALDOS
VARIACIO
del 59%, de acuerdo a la Nota N°28 de los CTA CONCEPTOS N SET %
Estados Financieros al 31.12.2016. Se AL
A DIC 2015
detalla en el siguiente cuadro de la nota 28: AL 31.12.2016 30.09.2016
Provisiones Sentencia Judiciales,
       
2401 Laudos Arbitrales y Otros
24.010.101 A trabajadores Gubernamentales 222 788,40 682 087,04 -459298.64 -206.16
1 048
1 759 139.41 711 136.83 59.57
24010299 Provisiones Diversas 002.58
SUB TOTAL S/ 1 981 927.81 1 393 223.87 588 703.94 29.7
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS-MINISTERIO DE VIVIENDA,CONST. Y SANEAMIENTO
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN RELACION A LOS
EE.FF
EXISTEN CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES QUE HA Criticas:
3 AUMENTADO POR EL IMPORTE DE S/. 703,594.99 AL 31.12.2015. Esta deficiencia se genera por la falta de
seguimiento oportuno por el personal
ASIMISMO EN LAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
responsable a las Cuentas por pagar a
VINCULADOS CON ESTA CUENTA NO SE EVIDENCIA LA
Proveedores.
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA QUE VIENE TOMANDO LA ENTIDAD El titular de la entidad derive al Funcionario
CON RESPECTO A LAS OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO pertinente a justificar técnicamente el por qué
se han incrementado las Cuentas por pagar a
Proveedores así como explicar técnicamente
el por qué en las notas a los estados
financieros no se ha considerado la
Sumilla: justificación técnica que viene tomando la
De la revisión a la Nota 17, se ha verificado entidad con respecto a las obligaciones
que existen al 31.12.2016 en saldo en las pendientes de pago.
 
Cuentas por pagar a
NOTA N° 17 CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES
Proveedores, que han aumentado por el  
importe de S/. 703,594.99, respecto al SALDOS
30.09.2016. Asimismo en la Nota 17 no se CTA CONCEPTOS AL AL VARIACION
evidencia la justificación técnica que viene 31.12.2016 30.09.2016
tomando la entidad con respecto a las
obligaciones pendientes de pago.
CUENTAS POR PAGAR A      
Según el siguiente cuadro: 2.103 PROVEEDORES
2103.01.101 Bienes 488 786.96    
2.103.010.102 Servicios 552 823.87 352 628.81 703 594.99
21.030.201 Activos No Financieros por Pagar 14 612.95    
SUB TOTAL 1 056 223.80 352 628.81 703 594.99
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS-MINISTERIO DE VIVIENDA,CONST. Y SANEAMIENTO
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN RELACION A LOS
EE.FF
Criticas:
4 DE LA EVALUACIÓN EFECTUADA SE HA LLEGADO A
DETERMINAR QUE LA CUENTA PROPIEDAD PLANTA Y El titular de la entidad derive al Funcionario
EQUIPO NOTA 14 POR UN IMPORTE DE S/. 43, pertinente a justificar técnicamente el por
383,390.15 CARECE DE CONSISTENCIA AL 31.12.2016 qué a la fecha la cuenta propiedad planta y
equipo cuyo importe asciende a s/. 43,
383,390.15 carece de consistencia al
31.12.2015, debido a que a la fecha a
pesar de los requerimientos de información
indispensable para validar su consistencia
Sumilla: no se cuenta con los estados financieros,
De la evaluación efectuada se ha llegado a notas y anexos analíticos.  
determinar que la cuenta Propiedad planta y
equipo nota 14 por un importe de s/. 43, NOTA N° 17 CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES  
383,390.15 carece de consistencia. Al no SALDOS
haberse presentado los estados financieros,
CTA CONCEPTOS AL AL VARIACION
notas y anexos analíticos de la cuenta para
validar su consistencia. 31.12.2016 30.09.2016
  CUENTAS POR PAGAR A      
2.103 PROVEEDORES
2103.01.101 Bienes 488 786.96    
2.103.010.102 Servicios 552 823.87 352 628.81 703 594.99
21.030.201 Activos No Financieros por Pagar 14 612.95    
SUB TOTAL 1 056 223.80 352 628.81 703 594.99
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS-MINISTERIO DE VIVIENDA,CONST. Y SANEAMIENTO
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN RELACION A LOS
EE.FF
5 LOS SALDOS REFLEJADOS EN LAS NOTAS 19, 26 Y 27 DEL
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DEL PERIODO 2016 DE
LA ENTIDAD EJECUTORA ASCOPE UE 303 CARECEN DE
ANALISIS TECNICO Y SUSTENTACION DOCUMENTARIA
CUYO MONTO EN CONJUNTO ASCIENDE A S/. 35, 857,142.91

NOTA N°19 REMUNERACIONS Y BENEFICIOS SOCIALES

SALDOS
VARIACIO
CTA CONCEPTOS
2016 2016 N
Sumilla:
Del análisis a los Estados Financieros REM, PENSIONES Y BENEF.      
2016 de la UNIVERSIDAD NACIONAL 2102 POR PAGAR
MAYOR DE SAN MARCOS se deduce la 2102.01 Remuneraciones por pagar 1 701.99 0.00 1 701.99
siguiente información:
2102.02 Pensiones por pagar 226 532.08 58 719.34 167 812.74
 
2102.04 Aguinaldos 13 287.12 0.00 13 287.12
Otras Rem. Pensiones y Benef.
17 563.33 313.33 17 250.00
2102.99 Por pagar
TOTAL 259 084.52 59 032.67 200 051.85
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS-MINISTERIO DE VIVIENDA,CONST. Y SANEAMIENTO
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN RELACION A LOS
EE.FF
NOTA 26: BENEFICIOS SOCIALES
SALDOS
CTA CONCEPTOS VARIACION
2016 2016
REM, PENSIONES Y BENEF.      
2102 POR PAGAR
2102.03 Principal 264 411.72 225 453.04 38 958.68
2102.0399 Otros Regímenes 10 608 219.25 4 981 110.07 5 627 109.18
TOTAL 10 872.97 5 206 563.11 5 666 067.86

NOTA 27: OBLIGACIONES PREVISIONALES

SALDOS
VARIACIO
CTA CONCEPTOS
2016 2015 N

REM. PENSIONES Y BENEF.


2102 POR PAGAR      
Régimen de pensiones D.L
2102.0501 20530 19 893 402.22 18 545 977.71 1 347 424.52
2102.0502 Trabajadores Activos D.L 20530 4 832 025.20 6 262 444.15 -1430418.95
TOTAL S/ 24 725 427.42 24 808 421.86 -82994.44
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS-MINISTERIO DE VIVIENDA,CONST. Y SANEAMIENTO
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN RELACION A LOS
EE.FF
“Los estados financieros deben presentar en forma
razonable la situación financiera, los resultados
financieros y los flujos de efectivo de la entidad.
Una apropiada aplicación de las Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector
Público, que incluya revelaciones adicionales
cuando fuere necesario, produce, en virtualmente
todas las circunstancias, estados financieros que
ofrecen una presentación razonable”

Criticas:
Existe un descuido en el seguimiento y
manejo de la información sustentatoria de
las cuentas contables objeto de la presente
observación al no contar con los registros y
análisis que sustenten los saldos de las
mismas al 31.12.2016.
Es necesario por ello que el titular designe a
quien corresponda superar la deficiencia
mostrada.

 
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS-MINISTERIO DE VIVIENDA,CONST. Y SANEAMIENTO
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN RELACION A LOS
EE.FF
6 DE LA EVALUACIÓN EFECTUADA SE HA LLEGADO A
DETERMINAR QUE LA CUENTA INVENTARIOS NOTA 07 POR
UN IMPORTE DE S/. 852,336.17 CARECE DE CONSISTENCIA
AL 31.12.2016
Criticas:
Carencia de razonabilidad de la cuenta
Sumilla: inventarios al no contar a la fecha con el
De la evaluación efectuada se ha llegado sustento de los estados financieros, notas
a determinar que la cuenta inventarios y anexos analíticos de la cuenta para
nota 07 por un importe de s/. 852,336.17 validar su consistencia.
carece de consistencia. Al no haberse  es recomendable Que el titular de la
presentado los estados financieros, notas entidad derive al Funcionario pertinente a
y anexos analíticos de la justificar técnicamente el por qué a la fecha
cuenta para validar su consistencia. la cuenta inventarios cuyo importe
  asciende a s/. 852,336.17 carece de
  consistencia al 31.12.2016, debido a que a
la fecha a pesar de los requerimientos de
información indispensable para validar su
CASPER & ASOCIADOS
consistencia SOCIEDAD CIVIL
no se cuenta con los estados
financieros, notas y anexos analíticos. 

……………………………………………………………………..
JEFE AUDITORA: C.P.C.C EVA CALDERON ROSA
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS-MINISTERIO DE VIVIENDA,CONST. Y SANEAMIENTO

IMPORTANCIA Y RESPONSABILIDAD DE LA
ENTIDAD
Como parte de una auditoría sobre estados financieros, se efectúa
un estudio y evaluación de las deficiencias significativas en
relación a los estados financieros de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos-UNMSM, en la medida que se considera
necesario para cumplir con lo requerido por las Normas
Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en
Perú por la sociedad Auditora CASPER & ASOCIADOS.
La importancia de evaluación es determinar la naturaleza de los
estados financieros en forma razonable la situación financiera, los
resultados financieros y los flujos de efectivo de la entidad. Una
apropiada aplicación de las Normas Internacionales de
Contabilidad para el Sector Público, que incluya revelaciones
adicionales cuando fuere necesario, produce, en virtualmente
todas las circunstancias, estados financieros que ofrecen una
presentación razonable.
Es responsabilidad de la Gerencia de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos-UNMSM, el establecimiento y
mantenimiento de un sistema de control interno contable. Para
cumplir con esta responsabilidad, se requieren estimaciones y
juicios de la Gerencia para considerar los beneficios esperados y
los costos relacionados de los procedimientos de control.

 
DEFICIENCIAS SIGNIFICATIVAS-MINISTERIO DE VIVIENDA,CONST. Y SANEAMIENTO

También podría gustarte