Está en la página 1de 21

TALLER DE TOMA DE

DECISIONES

Nombre: Castillo Rosmery/ 4-250-951

Guillen Ericka

Santamaria Irina

Rodriguez Nehemian

Cédula:
CONCEPTO DE DECISIÓN

• Las tomas de decisiones, en el área de salud implica el estado de salud de la población; como
también el recurso financiero para lograr las metas en salud según el sistema nacional de salud. Es
de vital importancia, la toma de buenas decisiones y el desarrollo de la sostenibilidad, la cual sea
con eficiencia y eficacia, y así se logren los objetivos. Para ello debe tener consistencia para un
modelo de desarrollo sostenible.
TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es una capacidad y


habilidad generada a partir de un sistema de
información gerencial y de la competencias y
experiencias que tenga cada directivo o gerente. 
ANÁLISIS

Para este panorama 1; hay una baja productividad, debido a que en la parte gerencial el recurso humano es
poco por lo tanto no hay un rendimiento productivo por el recurso humano, la cual la eficacia y la calidad
de salud es muy deficiente, por la falta de organización de la gerencia en cuanto a la planificación de
objetivos y metas que no han sido medibles, para un buen resultado. La parte financiera se ve afectada, los
gastos altísimos, que conlleva a baja eficiencia, rendimiento, calidad, y rentabilidad.
DECISIONES Y ACCIONES
.TIENE QUE HABER UNA RESPUESTA POSITIVA EN CUANTO A ESTAS DECISIONES, MEJOR EFICIENCIA
Y EFICACIA, MEJORE LA PRODUCTIVIDAD, PARA ELLO QUE SE MEJORE EL RENDIMIENTO DEL
PERSONAL; Y ASÍ JUSTIFICAR LOS ALTOS COSTOS Y LA RENTABILIDAD AUMENTE.
ANÁLISIS
No hay eficacia, sin eficiencia y no hay una buena calidad de atención sin estas dos.
Los financiamientos son inapropiados, ya que hay un alto costo, para la productividad que se brinda;
pocos pacientes atendidos, según lo presupuestado para el recurso humano; debe haber un equilibrio
financiero, ya que sino los costos serán altísimos.
Se debe mejorar el trabajo en equipo, la comunicación, y las acciones presupuestarias deben ser más
tangibles, para la cantidad de ptes que se atienden.
Para tan alto costo la calidad de atención también debe mejorar.
DECISIONES Y ACCIONES

Mejoras en la planificación
Revisión de las acciones presupuestarias
Mediciones en la productividad de atención
Comunicación con el equipo de trabajo
Disminuir la cantidad presupuestaria
Mejoras en la calidad de atención
Evitar más pérdidas en porcentaje, bajando los costos financieros.
ANÁLISIS
Los costos son bajos, la eficiencia en niveles adecuados, hay un posible equilibrio financiero; se observa una
baja calidad de atención, con un alto rendimiento en el personal.
Debe haber mejoras en la rentabilidad
Hay mucha productividad por parte del personal en poco tiempo con pocos pacientes, lo cual se verá
afectada la calidad de atención de los pacientes; el rendimiento del personal de salud se dobla y va a traer al
personal desgaste físico y poca calidad de atención.
Como hay un bajo costo, la organización debe revisar para mejoras ya que se esta explotando al personal
con mucha cantidad de pacientes y poco recurso, lo que da una baja calidad de atención a los pacientes.
Mejorar el rendimiento del personal, esto se da ppr posibles inconsistencias administrativas y problemas
financieros.
DECISIONES Y ACCIONES
Mejoras en la rentabilidad
Acciones presupuestarias deben revisarse
Debe ser medible las atenciones de pacientes por hora, para que mejore la calidad de atención
Mejoras en el rendimiento del personal, mucha cantidad de pacientes para poco personal.
Evaluar por salud ocupacional el desgaste físico por el personal, para justificar más nombramiento del
mismo

Comunicación de los administrativos los problemas financiero, debe haber rentabilidad en los costos,
según la productividad que se este dando en la actualidad en la instalación.
LECCIONES APRENDIDAS

La producción equilibrada
El alto costo conlleva a una baja calidad y rentabilidad .
Hay una equilibrada eficiencia, no así eficacia por lo que no hay una buena calidad de atención.
LECCIONES APRENDIDAS

Mejorar la calidad de atención


Debe haber un coordinador de calidad
Planes de acción para las mejoras en la calidad de atención del paciente
Identificar las causas y oportunidades de mejoras en el proceso
Disminuir los costos, para optimizar los mismos en las áreas de atención
Garantizar la satisfacción y seguridad de los pacientes
Aumentar los niveles de efectividad
Mejoras en la atención y en los tratamientos.
El aumento de los costos causa disminución de la rentabilidad, por ende no se da una calidad de atención
a los pacientes.
LECCIONES APRENDIDAS
Mejoras en la calidad de atención en los pacientes
Debe haber un equilibrio financiero
La comunicación de los jefes para las mejoras de la satisfacción del Pte. en la atención.
Para que la rentabilidad y los costos no estén altos, más bien equilibrados, deben ser medibles los gastos
financieros.

También podría gustarte