Está en la página 1de 44

INGENIERÍA CIVIL

CONSTRUCCIÓN Expositor: Cano Duplex, Angelo

INTRODUCCIÓN
• Toda obra de construcción debe contar con un plan de
Seguridad y Salud en el trabajo que se integre al proceso
de construcción , y que pueda garantizar la integridad
física y la salud de los trabajadores y de las terceras
persona .
• La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de
estándares de seguridad y salud en el procedimiento del
trabajo.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Cano Duplex, Angelo

COMO SABER QUE TIPO DE EPP UTILIZAR

• El EPP a utilizar dependerá de la


actividad a tomar en la obra por la
exposición en la que se enfrenta.
• Siempre se debe proporcionar los
implementos adecuados.
• Los EPP son un complemento
para combatir los riesgos.

Fuente: AOM suministros industriales (2009) .Recuperado de :


http://sspa-mmi.blogspot.com/2016/01/1-equipo-de-proteccion-personal.html
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Cano Duplex, Angelo

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


• Son dispositivos , materiales y
indumentaria personal brindados a
cada trabajador para protegerlo de
cualquier incidente donde pueda ver
un riesgo o peligro leve o grabe que
puedan agravar la salud .
• Para ello siempre hay un marco legal
de toda construcción tenemos el Art.
60, Ley 29783 y el Art.97 del
DS005-2012 TR .
Fuente : grupo editorial CRITERIO Mexico (2019) Recuperado de :
https://newsweekespanol.com/2019/10/cae-empleo-en-sector-de-la-construccion-de-puebla/
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Cano Duplex, Angelo

CASCO DE SEGURIDAD:
Los cascos de Seguridad Industrial sirven para proteger o al menos reducir la
gravedad de los daños, en la cabeza, cervical y contar con una correa en la quijada
para los siguientes incidentes:
• Golpes y/o perforaciones por la caída de
herramientas, tornillos, fragmentos de metal y
otros objetos.
• Choques contra objetos filosos o lacerantes.
• Golpes en la cabeza por la caída del trabajador.
• Descargas eléctricas.
• Quemaduras por metales fundidos, líquidos
calientes o corrosivos.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=Yz_dRZ7KAoU
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Cano Duplex, Angelo

Clasificación de Cascos según Norma G.050:


 
Clase A:
 
Absorción de impacto: La fuerza transmitida a la cabeza de ensayo debe ser menor a 5
kN.
 
Resistencia a la penetración: la punta del percutor no debe entrar en contacto con la
superficie de la cabeza de ensayo.
 
Resistencia a la llama: Los materiales que componen el casco deben dejar de arder con
emisión de llama después de transcurrido un periodo de 5 segundos desde que se retira
la llama.
 
Tensión: Deben soportar en ensayo hasta 30 000V, debe recordarse que soportar hasta
30 000V en un ensayo, no garantiza la protección del trabajador por hasta 30 000V.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Cano Duplex, Angelo

Clase B:
 
Absorción de impacto: La fuerza transmitida a la cabeza de ensayo debe ser menor a 5
kN.
 
Resistencia a la penetración: la punta del percutor no debe entrar en contacto con la
superficie de la cabeza de ensayo.
 
Resistencia a la llama: Los materiales que componen el casco deben dejar de arder con
emisión de llama después de transcurrido un periodo de 5 segundos desde que se retira la
llama.

Tensión: Deben soportar en ensayo hasta 2 200V, debe recordarse que soportar hasta 2
200V en un ensayo, no garantiza la protección del trabajador por hasta 2 200V
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Cano Duplex, Angelo

Clase C:

 Absorción de impacto: La fuerza transmitida a la cabeza de ensayo debe ser menor a 5


kN.
 
Resistencia a la penetración: la punta del percutor no debe entrar en contacto con la
superficie de la cabeza de ensayo.
 
Resistencia a la llama: Los materiales que componen el casco deben dejar de arder con
emisión de llama después de transcurrido un periodo de 5 segundos desde que se retira la
llama.
 
Lo que se recomienda es utilizar uno de tipo A para mayor resistencia en la caída de algún
objeto.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Cano Duplex, Angelo

El significado del color de los cascos de seguridad:

Link: https://www.youtube.com/watch?v=ImIvcoYm8yA
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Cano Duplex, Angelo

Gafas de seguridad:
Este es uno de los equipos de protección personal mas utilizados en obra, ya que permite la protección de
los ojos por el frente y lados de una gran variedad de peligros y riesgos, como objetos o partículas sólidas,
e incluso de salpicaduras de sustancias químicas.
Existen 2 tipos de material usados en construcción:

● Plástico y Policarbonato.

● Los lentes plásticos son de bajo costo, livianos y cómodos, pero hay que ver que hayan sido tratados
contra rayos UV.

● Los lentes policarbonato deben tener tratamiento contra los rayones, son muy resistentes, muy livianos y
bien duros.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Cano Duplex, Angelo

Lentes claros o transparentes: Para ambientes cerrados y utilizado por los obreros.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN
Expositor: Cano Duplex, Angelo

Lentes oscuros: Para la protección Lentes Ámbar: Para ambientes con poca luz
sola.
Protección colectiva
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Puma Guizado, Estefani

PROTECCIÓN COLECTIVA
 Su objetivo es la protección simultánea
de varios trabajadores expuestos a un
determinado riesgo.

 En la ley 31/1995 de Prevención de


Riesgos Laborales, en el artículo 15
párrafo 1, se indica que “dentro de las
medidas a realizar respecto a la
prevención de riesgos hay que adoptar
medidas que antepongan la protección
colectiva a la individual”.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Puma Guizado, Estefani

Tipos de protección colectiva


Las medidas de protección pueden ser distintas dependiendo del tipo de trabajo, el entorno laboral y
los riesgos a los que está expuesto el trabajador. Las más comunes son:

Barandillas
Su función es proteger contra los riesgos de
carga fortuita al vacío de personas trabajando
o circulando junto a aberturas. Desniveles
que supongan riesgos de caídas a una altura
superior a 1.50 metros. Las barandillas
tendrán una altura mínima de 90 cm y
tendrán un rodapié, pasamanos y protección
intermedia que impida el deslizamiento de
objetos y personas.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Puma Guizado, Estefani

Redes seguridad
Son protecciones que se emplean para evitar o
disminuir la caída del trabajador. Su función es impedir
o limitar la caída de personas y objetos. Se clasifican
en:
• Tipo Tenis
• Redes Verticales
• Redes Horizontales
• Tipo Horca
Líneas o decabos de vida
Línea de vida es un elementos rígidos o flexibles, fijados
permanentemente a una estructura a la cual o a los cuales
es posible sujetar un dispositivo de anclaje o un equipo
de protección individual.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Puma Guizado, Estefani

Resguardo de maquina

Es el elemento de una maquina utilizado específicamente


para garantizar la protección mediante una barrera
material, tal como una carcasa, cubierta, pantalla, puerta,
entre otros.
• Fijos: Son aquellos que se mantienen en su posición ya
sea por medio de elementos de fijación como tornillos o
soldados lo que impide sean violados o retirados.
• Móviles: Son guiados o articulados, se abren sin
herramientas, están asociados a un dispositivo de
enclavamiento con o sin bloqueo.
• Regulables: Son resguardos fijos o móviles que son
regulables en su totalidad o que incorporan partes
regulables. cuando se ajustan a una cierta posición, sea
manualmente o automáticamente, permanecen en ella
durante una operación determinada.
Manejo y movimiento de
cargas
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Puma Guizado, Estefani

MANEJO Y MOVIMIENTO DE CARGAS EN LA NORMA G-050

Consideraciones antes de las actividades de trabajo

• Las personas que se asignen tareas o trabajos asociados con la


identificación de peligros, prueba, supervisión, u otro tipo de
trabajo que tenga que ver con equipos de alzado y grúas
móviles, esta deberá ser capacitada para que obtenga la
compresión, conocimiento y habilidad para realizar tales tareas
o trabajo de una manera segura.
• Solamente el personal entrenado y autorizado podrá operar las
grúas así como todo el equipo de elevación y transporte.
• Los equipos de elevación y transporte deberán ser montados y
operados de acuerdo a lo establecido por el fabricante y por el
manual de operaciones correspondiente al equipo.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Puma Guizado, Estefani

Consideraciones durante las actividades de trabajo :

• Esta totalmente prohibido la permanencia y el pasaje de


trabajadores en la ´´sombra de caída ´´
• En casos de carga y descarga en que se utilice la wincha con
plataforma de caída libre, las plataformas deberán estar
equipadas con dispositivos de seguridad capaza de
sostenerla.
• Al circular la grúa, lo hará con la pluma baja, siempre que
las circunstancias del terreno lo permita.
• La capacidad máxima autorizada de izar de las grúas para
un radia dado será del 80%. Para distancias y pesos no
indicados deberá interpolarse los valores para hallar los
resultados.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

MAQUINARIA Y
EQUIPOS PESADOS
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

RETROEXCAVADORA
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

¿QUÉ ES UNA RETROEXCAVADORA?

Es un equipo que posee una cuchara


cargadora en la parte frontal y un brazo
excavador en la parte posterior. Tienen un
gran desempeño en operaciones de mediana
envergadura o de mantenimiento de grandes
infraestructuras. Son versátiles para su
traslado ya que no necesitan ser
transportados en plataformas.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

CARACTERÍSTICAS
• Consta de un ensamblaje de tres diferentes
piezas: un tractor, un cargador y
una retroexcavadora.
• Permite a las herramientas desplazarse
con rapidez y seguridad.
• Puede transportar grandes cantidades
de material dependiendo del tamaño del
recipiente.
• Está diseñado principalmente para excavar
terrenos.
• Es conocida también con el nombre de pala
mecánica.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

PRINCIPALES USOS
• Realizar procesos de excavación y movimiento de
tierras.
• Son usadas para hacer huecos profundos que luego
serán rellenados preparando el terreno donde se
asientan los cimientos de casas y edificios.
• Realizan diferentes tipos de aperturas
de zanjas para la colocación
de tuberías y drenajes. 
• Se usan en demoliciones, puede ser de edificios o
para romper el asfalto de las calles.
• Son utilizadas en la construcción general ya que
proporcionan rapidez y calidad.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

DIMENSIONES Y RENDIMIENTO
Conclusiones:

• Las condiciones mínimas de seguridad aplicada para toda actividad de


construcción civil. Incluidos trabajos de montaje y desmontaje de equipos,
demolición, excavaciones, entre otros.
• Cumplir con una zona de trabajo que sea segura y saludable para los
trabajadores.
• No permitir el ingreso al personal que no tengan los EPP obligatorio para ese
trabajo.
• Contar con EPP en buen estado y con certificación de calidad.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Coloma López, Fernando

BANQUETA
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Coloma López, Fernando

BANQUETA
 DEFINICIÓN

Fuente : Capturas de imagen de video (2016). Recuperado


de : https://www.youtube.com/watch?v=UU41p032ULU
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Coloma López, Fernando

Fuente : Inspección de obra, estabilización de taludes (2016).


Recuperado de :
https://www.youtube.com/watch?v=UU41p032ULU
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Coloma López, Fernando

 PROPÓSITO  UBICACIÓN

Fuente : Drenaje de carreteras (2018). Recuperado de :


http://ponce.sdsu.edu/drenaje_de_carreteras_c.html
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Coloma López, Fernando

 INCLINACIÓN

Fuente : ISTRAM NEWS #35 (2021). Recuperado de :


https://istram.net/istram-news-35/
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Coloma López, Fernando

Fuente : Universidad Nacional de Ingeniería (2006) Recuperado de :


http://www.jorgealvahurtado.com/files/Soluciones%20Geotecnicas%20Taludes%202006.pdf
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Juntas
Son las separaciones que se hacen a una estructura
para evitar fallas y/o complicaciones a lo largo de su
vida. Por otro lado, ayuda a la movilidad y flexibilidad
de esta.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Tipos de Juntas
• Juntas de construcción
• Juntas de contracción
• Juntas Sísmicas
• Juntas de expansión
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Juntas de expansión
Este tipo de juntas absorben y atenúan los movimientos inevitables que
se producirán en toda su vida útil.
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

SELLADOR DE JUNTAS DE
EXPANSIÓN WILLSEAL 250

https://www.youtube.com/watch
?
v=FOZy4jb6_LI&ab_channel=Toxe
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

CONCLUSIONES
 SEGURIDAD
 Es de suma importancia tener conocimiento de la norma G.050: ‘’Seguridad durante la
construcción’’, ya que de esta manera evitaríamos la mayor cantidad de accidentes
durante los procesos constructivos
 Cada una de las empresas deben poseer un sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional, con el fin de conseguir un control en la seguridad de cada proceso
constructivo y cuidar la integridad física de cada uno de los trabajadores.
 .
 .
 .
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

 MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO


 Todas las maquinarias pesadas utilizadas en nuestra obra de construcción civil son de
suma importancia, podremos obtener grandes beneficios como por ejemplo en la parte
económica (reducción del costo de mano de obra), menor tiempo para la ejecución de la
obra, claro está con la complementación de personal capacitado
 Cada una de las empresas deben poseer un sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional, con el fin de conseguir un control en la seguridad de cada proceso
constructivo y cuidar la integridad física de cada uno de los trabajadores.
 .
 .
 .
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

 JUNTAS
 Las juntas de expansión son aquellas que se forman en obra dejando una luz en toda su
sección de la estructura entre elementos contiguos, en este sentido se utilizan rellenos
que admitan la expansión de esos elementos.
 .
 .
 .
 .
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

RECOMENDACIONES
 SEGURIDAD
 Evitar cualquier tipo de distracción durante los procesos constructivos, ya que estos
podrían ocasionar algún tipo de accidente.
 Los equipos de protección individual (EPIs) no deben de ser intercambiados entre los
trabajadores, ya que la protección óptima se consigue luego de ajustar el tamaño de
cada equipo
 .
 .
 .
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

 MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO


 La vía por el cual va a transitar la maquinaria debe de estar correctamente señalizada,
por ejemplo, zonas de peligro, ya que de esta manera los trabajadores podrán estar
informados por los lugares que transitarán y así evitar cualquier tipo de accidente.
 Las maquinarias, mientras estén funcionando, no debería permanecer sola por ningún
motivo. Si fuera una excavadora se podría dejar parqueada luego de verificar que la pala
se encuentre apoyada en el suelo.
 .
 .
 .
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

 JUNTAS
 Los sellantes de las juntas de expansión deben cumplir con las especificaciones ASTM D-
994, ASTM D-1751 y ASTM D-1752
 .
 .
 .
 .
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

FUENTES
Fuente: BLOG IPESA
https://www.ipesa.com.pe/blog/retroexcavadora-guia-basica/
Fuente: Specalog for Retroexcavadora Cargadora 420E/420E IT, ASHQ5685
https://www.kellytractor.com/esp/imagenes/pdf/agricultura/retroexcavadoras/420e.pdf
Fuente: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=pJzmDo83_jE&list=PLWl8Vzmz8tMZm4KKfjEAe5YxgW16KzB34&index=1&t=28s
Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo. Recuperado de:
https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/informacion/EMPRESAS/INF_SEGURIDA D_CONSTRUCCION.pdf
[consultado :28 de Abril 2021]
Fuente: AOM suministros industriales (2009) .Recuperado de
http://sspa-mmi.blogspot.com/2016/01/1-equipo-deproteccion-personal.html
INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN Expositor: Palacios Palomino, Cielo

Fuente: Drenaje de carreteras (2018)


http://ponce.sdsu.edu/drenaje_de_carreteras_c.html
Fuente: ISTRAM NEWS #35 (2021)
https://istram.net/istram-news-35/
Fuente: Universidad Nacional de Ingeniería (2006)
http://www.jorgealvahurtado.com/files/Soluciones%20Geotecnicas%20Taludes%202006.pdf

Fuente: Instituto de la Construcción y Gerencia (2009)


https://cdn-web.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo1/RNE2009_G_050.pdf

Fuente: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (2018)


http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/7169/Anexo%20M.%20Protecciones
%20Colectivas.pdf?sequence=18&isAllowed=y

También podría gustarte