Está en la página 1de 8

EL SÁBADO: CÓMO

EXPERIMENTAR Y
VIVIR EL CARÁCTER
DE DIOS

Lección 12 para el 19 de diciembre de 2020


El sábado nos ha acompañado desde la Creación
y seguirá acompañándonos durante toda la
eternidad (Génesis 2:1-3; Isaías 66:22-23).
Es un monumento en el tiempo. Un hito que
nos recuerda de dónde venimos, dónde
estamos y hacia dónde nos dirigimos.
Vamos a
descubrir cómo
usar ese tiempo
bendecido que
Dios nos ha
regalado.
Tiempo para aprender.
Tiempo para redescubrir.
Tiempo para priorizar.
Tiempo para conocer.
Tiempo para comunicar.
TIEMPO PARA APRENDER
“Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó,
porque en él reposó de toda la obra que había
hecho en la creación” (Génesis 2:3)
Con estas palabras, se da por concluido el relato
de la Creación.
El viernes, Adán había tenido una gran actividad.
Eva, sin embargo, solo pudo disfrutar de unas
pocas horas de ese día junto a su esposo.
Su primer día completo de existencia fue un día
especialmente bendecido. Un día santificado por la presencia
misma del Creador.
En él aprendieron juntos mucho de su Creador y de la
creación que les rodeaba. Al finalizar el día, recibieron la
invitación para disfrutar de un
nuevo día completo con Dios el
siguiente sábado (aparte de sus
visitas vespertinas diarias).
Y la invitación se sigue repitiendo cada sábado. Una
invitación a pasar un día completo aprendiendo de
nuestro maravilloso Creador.
TIEMPO PARA REDESCUBRIR
“Mirad que Jehová os dio el día de sábado, y por eso en el sexto
día os da pan para dos días. Estese, pues, cada uno en su lugar,
y nadie salga de él en el séptimo día” (Éxodo 16:29)
Bajo la carga del pesado trabajo, el pueblo
de Israel había sido obligado a abandonar
el descanso sabático.
Cuando fueron liberados de Egipto, Dios
quiso que redescubrieran el sábado y, con
él, redescubrieran quién es Dios, cuánto los
amaba, y qué propósitos tenía para ellos.
El maná fue la manera que Dios escogió para
introducir el sábado con un doble milagro semanal:
1 El viernes caía el doble de maná, pero el sábado
no caía nada.
2 Lo que se cocinaba el viernes se podía comer el
sábado, pero el resto de los días se agusanaba.
Hoy Dios nos invita a seguir redescubriéndole cada
sábado, a comprender mejor su carácter y a tener
una relación más firme con Él.
TIEMPO PARA PRIORIZAR
“Si retrajeres a causa del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo
llamares delicia; y al día santo de Jehová, honorable; y lo honrares, no andando en tus
propios caminos, ni buscando tu negocio, ni hablando de él, entonces te deleitarás en
Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te alimentaré con la heredad
de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado” (Isaías 58:13-14)

Isaías 58 es un llamamiento al pueblo de Dios para


que se replantee sus prioridades. Buscaban en
ayuno a Dios para que les prosperase, mientras
explotaban a sus trabajadores y oprimían al
desvalido (v. 1-5).
Dios nos llama a darle la vuelta a este
planteamiento: preocupémonos por tratar bien a los
demás y servir a los necesitados y entonces seremos
prosperados (v. 6-12).
Esto va unido a un llamado a deleitarnos durante el
sábado en la compañía de Dios, olvidándonos
completamente de nosotros mismos y de nuestros
negocios (v. 13-14).
El sábado nos ayuda a poner a Dios en primer lugar y
colocar así todo lo demás en su prioridad correcta.
TIEMPO PARA CONOCER
“Y les decía: El sábado fue instituido para el hombre,
y no el hombre para el sábado. Por tanto, el Hijo del
Hombre es también señor del sábado” (Marcos 2:27-28)
Cada sábado, se leía e interpretaba la Ley en las
sinagogas. Se buscaba un conocimiento más profundo
de la voluntad de Dios.
Pero, para cumplir lo que la Ley exigía, llegaron
a pormenorizar cada acción que se podía o no
realizar en el sábado. De esta manera, lo
convirtieron en una carga.
Jesús, con sus acciones y sus palabras, les recordó
el verdadero propósito del sábado: ser una
bendición para nosotros y para los que nos
rodean.
Por eso, nos invita a ocupar las horas del sábado
en conocer más íntimamente al Señor del sábado,
basando nuestra obediencia al mandamiento en el
agradecimiento por lo que Él ha hecho por
TIEMPO PARA COMUNICAR
“Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos,
los gentiles les rogaron que el siguiente sábado les
hablasen de estas cosas” (Hechos 13:42)
Los primeros cristianos aprovechaban los encuentros
sabáticos para, basándose en las Escrituras y en su
testimonio personal, demostrar que Jesús era el Mesías
(Hechos 13:14-45; 16:13-14; 17:1-5; 18:4).
En la actualidad, tenemos una gran oportunidad de
comunicar nuestro conocimiento de las Escrituras y dar
testimonio de Jesús a través del estudio en común
durante las clases de la escuela sabática.

Igualmente, la exposición
pública de la Biblia durante
los momentos del culto
sabático es una manera
práctica de comunicar las
verdades fundamentales
de nuestra fe.
E.G.W. (Testimonios para la iglesia, tomo 6, pg. 368)

“Dios enseña que debemos congregarnos en su


casa para cultivar los atributos del amor perfecto.
Esto preparará a los moradores de la tierra para
las mansiones que Cristo ha ido a preparar para
todos los que le aman. Allí se congregarán en el
santuario de sábado en sábado, de luna nueva en
luna nueva, para unir sus voces en los más
sublimes acentos de alabanza y agradecimiento a
Aquel que está sentado en el trono y al Cordero
para siempre jamás”

También podría gustarte