Está en la página 1de 17

INVENTARIOS

Presentado por: María José García Lubo


Concepto
La NIF C-4 define a los inventarios como activos no monetarios
sobre los cuales la entidad ya tiene los riesgos y beneficios. Y
estos pueden ser adquiridos y mantenidos para su venta, en
proceso de producción o fabricación para su venta como
productos terminados, en forma de materiales por ser
consumidos en el proceso productivo o en la prestación de
servicios.
Las decisiones con respecto a la inversión en inventarios
dependerán mucho de las decisiones de las áreas de producción y
ventas
Características
Dos aspectos del inventario requieren explicación. Uno de ellos
se refiere a los tipos de inventario, el otro trata de los diversos
puntos de vista respecto del nivel adecuado de las exigencias que
se mantiene en algunas áreas funcionales de una empresa.
Tipos de Inventario
• Materias primas. El inventario de materias primas
comprende los insumos generalmente materiales básicos
que compra la empresa como acero, plasticos, tornillos o
remaches
• Productos en proceso. Este inventario de materias
comprende todos los elementos que se encuentran en el
proceso de producción.
• Productos terminados. El inventario de productos
terminados consta de los artículos ya producidos, pero
que aun no ha sido vendidos.
Puntos de vista funcionales con respecto a niveles
de inventario
• Finanzas. La responsabilidad básica del administrador es
asegurarse de que los flujos de caja se manejen en forma
eficiente
• Comercialización. El gerente de comercialización o
mercadotecnia se ocupa del nivel de inventarios de
productos terminados
• Producción. El gerente de producción debe encargarse
principalmente del nivel de inventarios de materias primas
y productos en proceso.
• Compras. El gerente de compras se ocupa solamente de
los inventarios de materias primas
Política de Inventarios
Una forma de proteger una posición de inventarios seria
cubrirse con un contrato de futuros, el cual estipule el precio al
que podremos comprar o vender dentro de algunos meses.
Los movimientos rápidos de precios del inventario tambien
podrían tener un efecto considerable sobre la utilidad declarada
de la empresa. Los beneficios podrían ser transitorios, ya que el
proceso se invierte cuando los precios bajan.
Modelo de decisión del
Inventario
Cuando se elabora un modelo de
inventario, debemos evaluar dos
costos básicos que se asocian con él:
los costos de mantenimiento y los
costos por ordenar. Por medio de su
análisis cuidadoso de estas dos
variables se pueden determinar el
tamaño optimo de la orden que
minimizara los costos
Costo de Mantenimiento
Los costos de mantenimiento incluyen los intereses sobre
los fondos comprometido en el inventario y los costos del
espacio del almacén, las primas de seguros así como los
gastos por manejo de materiales.
Costos de ordenar
El segundo factor que debemos considerar es el costo de
ordenar y el proceso para convertir el inventario en
existencias. Si mantenemos un inventario promedio con
relativamente pocas existencias, tendremos que colocar
muchos pedidos y el costo total de los pedidos será elevado.
Cantidad Económica de la
Orden
S = Ventas totales en unidades
EOQ representa la cantidad económica O= Costo por cada pedido
de la orden, esto es, la cantidad mas C= Costo de mantenimiento por unidad
ventajosa que la empresa debe ordenar en dólares.
cada vez. Determinaremos este valor, lo
traduciremos al tamaño promedio del
inventario
•   y después determinaremos el
monto mínimo del costo total (M)
Por lo tanto la formula de EOQ se
define como:
Administración del
Inventario
La administración de inventarios consiste en proporcionar los
inventarios que se requieren para mantener la operación al costo
más bajo posible. La administración de inventarios tiene
entonces como meta, conciliar o equilibrar los siguientes
objetivos:
• Maximizar el servicio al cliente.
• Maximizar la eficiencia de las unidades de compra y
producción
• Minimizar la inversión en inventarios.
Técnicas de Administración
del Inventario
Las organizaciones deben desarrollar métodos
y técnicas de control de inventarios. A
continuación se explican diversos métodos de
control de los inventarios:
- Método ABC
- Determinación del punto de Reorden
- Existencias de Reservas o seguridad de
inventarios
- Administración de Inventarios Justo a
Tiempo
Método ABC
El método ABC establece que, al revisar el inventario, una
empresa debería clasificar los artículos de la A a la C, basando su
clasificación en las siguientes reglas:
Los artículos A son los que representan solo entre el 10 y el 20 %
de los artículos de inventario totales.
Los artículos B son artículos que generalmente representa el 30 %
de los artículos de inventario totales.
Los artículos C son los que generalmente representan el 50 % de
los artículos de inventario totales.
Inventarios de Seguridad y
Faltantes de Inventario
Un faltante de inventarios ocurre cuando una empresa se queda
sin un articulo especifico en inventario y no puede vender o
entregar ese producto.
Un inventario de seguridad mínimo incrementara el costo del
inventario porque el costo de mantenimiento aumentara. Este
costo debe ser compensado mediante la eliminación de las
perdidas de utilidades sobre ventas que no realizar por falta de
existencias.
Administración de
Inventarios Justo a Tiempo
La administración de inventarios justo a tiempo es parte de un
concepto de producción total que a menudo interactúa con un
programa de control total de calidad.
Tiene que cumplir con unos requisitos básicos:
1. Producción de calidad que siempre satisfaga las exigencias
de los clientes
2. Vínculos estrechos como proveedores, fabricantes y clientes
3. Minimización del nivel de inventarios.
Cantidad Económica de
Pedido (CEP)
El modelo de la cantidad económica de pedido permite
determinarla cantidad de inventario que se recomienda
mantener y que reduce los costos al mínimo
El modelo utiliza una formula matemática que considera
que los costos de tener inventarios y los costos de no
tenerlos se comportan en forma inversa, por ello debe haber
un costo mínimo para cierto nivel de inversión.
Relaciones entre Inventarios y
Cuentas por Cobrar
Cuando un producto se vende, en el caso de las
empresas fabricantes, se traslada del inventario a las
cuentas por cobrar, y finalmente, a caja.
Dada la estrecha relación entre estos activos circulantes,
las funciones de administración del inventario y de
cuentas por cobrar no deben considerarse aisladamente.

También podría gustarte