Está en la página 1de 19

Habilitación pedagógica

Abordaje de la educación inclusiva


LA EDUCACIÒN UN DERECHO

El derecho de los niños, niñas y jóvenes al acceso, El acceso a educación implica la eliminación de aquellas
barreras que en los contextos, las comunidades y en las escuelas puedan impedirlo.

El derecho a una educación de calidad que les permita a todos los niños, niñas y jóvenes realizar su potencial,
desarrollar las competencias pertinentes para la vida, así como aprovechar las oportunidades de empleo. Definir
un concepto de calidad educativa es una tarea difícil, pues ésta es una categoría sujeta a los contextos,
prioridades e intereses de los diferentes implicados

El respeto en los entornos de aprendizaje, es decir a un sistema educativo que respete su dignidad, vele por el
cumplimiento de sus derechos humanos; identidad, expresión de sus opiniones, la integridad física, que favorezca
la participación inclusiva, el respeto a las particularidades culturales, de lengua y religión, así como la erradicación
de cualquier forma de violencia
La educación que atiende la diversidad
"Todo esfuerzo por difundir la instrucción es vano cuando no se acomoda la enseñanza a las necesidades, naturaleza y
porvenir del que las recibe”
José Marti
La realidad social y cultural se refleja en las instituciones educativas, cada vez es más manifiesta la complejidad en
los contextos escolares actuales. Es por esto que se evidencia la necesidad de optar por una educación abierta en y para
la diversidad, poniendo en juego un pensamiento multidimensional, que contemple y comprenda las diferencias,
aceptando la diversidad y la heterogeneidad como componentes de la realidad actual.

Trabajar respetando la diversidad implica la valoración y aceptación de todos los alumnos y el reconocimiento de
que todos pueden aprender desde sus diferencias y heterogeneidad social. Todas las prácticas áulicas son complejas y
cargadas de obstáculos, es preciso superar el paradigma de la simplicidad, es decir superar la tendencia a atender un
problema desde el sentido común apuntando sólo a la practicidad, asumiendo el paradigma de la complejidad en el
quehacer educativo.

No hay institución ni grupo de alumnos uniformes, y la diversidad implica complejidad. Pero eso no significa la
fragmentación del saber. Comprender la diversidad implica buscar, para abordarla, diferentes alternativas
Desde la institución

Las instituciones que intenten atender a la diversidad deberían plantear tres situaciones como punto de partida:
- Contar con profesionales especializados que puedan brindar apoyo y seguridad al docente atención a los niños y a
sus familias de ser necesario. Es conveniente contar con un equipo estable en el tiempo, aunque la realidad indica la
dificultad de disponer de gabinetes especializados.
- Revisar las prácticas docentes, superando los “mitos” educativos y animándose a implementar estrategias
metodológicas innovadoras acordes con cada grupo y situación.
- Reconocer y destacar el rol de las familias dentro de la educación

Desde la sala
La sala es un ambiente en el que transcurre la vida cotidiana de sus actores y donde se produce sentido a las
interacciones en torno al saber. Es necesario comprender la clase o sala en conexión e interacción, con lo que la
rodea. Lo social y lo institucional son constituyentes, atraviesan la sala construyendo su trama más allá del
aislamiento o integración que en la institución tenga cada clase.
Es importante por lo tanto, incluir la diversidad de componentes, relaciones, dimensiones que atraviesan las
salas y permiten pensarlas como campo problemático
La planificación
El hecho de que aparezca por escrito, no garantiza ni la coherencia, ni la viabilidad, por lo tanto, tampoco el
cumplimiento de la misma. Para evitar estos riesgos es conveniente que la propuesta que se refleja por escrito
deje constancia de:
- Los diferentes modos de desarrollar un contenido, con distintas incentivaciones, recursos y propuestas de
actividades según las necesidades de los alumnos y del grupo.
- La forma de organizar el espacio de la clase, teniendo en cuenta que se debe facilitar siempre la interacción.
LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO

El reto de la escuela consiste precisamente en ser capaz de ofrecer a cada alumno la ayuda pedagógica que
necesite. La educación tendrá pues que asegurar un equilibrio entre la necesaria comprensividad del currículo y la
innegable diversidad del alumnado a quien va dirigido.

La diferencia que se produce en el aprendizaje de los alumnos se explican en base a cuatro dimensiones:
cognitivas, motivacionales, afectivas y relacionales.

• Desde la tradición psicométrica hasta los más modernos modelos de procesamiento de la información ha
existido un amplio número de estudios que han tratado de explicar las diferencias en el aprendizaje por el
aprendizaje por el distinto nivel intelectual del alumnado.

• Los factores afectivos y motivacionales presentes en el proceso de aprendizaje y su capacidad explicativa de las
diferencias individuales están recibiendo una creciente atención.

• Por último, los aspectos relacionales están presentes también en las situaciones educativas, profesores y
alumnado construyen unas representaciones mutuas, relativas a sus capacidades, motivaciones y expectativas
que intervienen activamente en todo el proceso
Una correcta comprensión de estas dimensiones debe tener en cuenta las siguientes precisiones:

a. Estos factores no son estáticos, sino que se modifican de acuerdo con las experiencias educativas que
tiene el alumno y con la representación que realiza de ellas.

b. La situación social y familiar del alumno, así como su pertenencia a un grupo cultural minoritario, tiene una
notable influencia en la orientación de estos factores.

c. La adaptación de las tareas de aprendizaje a las posibilidades del alumno es el elemento inicial necesario
para conseguir que tengan experiencias de éxito educativo que sostengan su esfuerzo posterior.

d. La percepción del alumno de que la escuela reconoce y acepta su situación social y cultural es también
condición necesaria para fomentar su interés y asegurar que el alumno/a atribuye un cierto significado al
aprendizaje que tiene que realizar.
El acceso más general a la educación contribuye a aumentar el grado de heterogeneidad de los
alumnos en cada clase, lo que sin duda complica el trabajo del profesorado, pues debe adaptar el
aprendizaje a las diferencias individuales de cada alumno.

Para que esto sea posible el profesorado deberá estar formado para:
o Ayudar a los alumnos individuales.

o Organizar el material disponible para la progresión de cada alumno.

o Dedicar tiempo y esfuerzo para coordinarse con los demás profesores.

o Ser capaz de trabajar en equipo.

o Ofrecer y potenciar un aprendizaje significativo y práctico o funcional.


Exclusión:
 
Habíase una vez un país habitado por Figuras Geométricas llamado Circulandia. Este país se había llamado así poque la
mayoría de sus habitantes eran Círculos. Y digo la mayoría porque no todo el mundo lo era, ya que también había
Triángulos, Cuadrados, Rectángulos, Rombos, y demás Figuras.
 
Los Círculos, que se consideraban seres hermosos por ser mayoría, por ser "normales", rechazaban y se alejaban del resto
de figuras por su "anormalidad". 
 
- Los cuadrados son raros -decían entre ellos-. Tienen picos y líneas rectas. No son tan bellos como nosotros, que somos
Figuras Perfectas. Nosotros podemos rodar y rodar, y somos totalmente simétricos por todas partes. Nadie puede
compararse a nosotros los Círculos.
 
- Y que nadie se acerque a esos raritos -decían otros-. Seguro que tienen una enfermedad contagiosa. ¿Y si acabamos
como ellos? Ya no seríamos seres normales, no podríamos rodar tan bien. Ellos son incapaces para cualquier cosa, sobre
todo para rodar. Y así, bajo estas ideas, los Círculos no permitieron la entrada de las otras Figuras en los colegios, ni en los
restaurantes, ni en el gimnasio de kárate, ni en el equipo de ajedrez, ni en ningún lado.

Consideraban mejor tenerlos apartados y no acercarse mucho a ellos, pues, según decían, "seguro que no traen nada
bueno".

Y su mundo quedó así:

 
Segregación:
 
Habíase una vez un país habitado por Figuras Geométricas llamado Circulandia. Este país se había llamado así
poque la mayoría de sus habitantes eran Círculos. Y digo la mayoría porque no todo el mundo lo era, ya que
también había Triángulos, Cuadrados, Rectángulos, Rombos, y demás Figuras.

Y los círculos, que se consideraban "normales", sentían lástima de las demás Figuras, así que decidieron que no
era bueno excluirles de la sociedad, por lo que comenzaron a construir escuelas especiales para Cuadrados, y
escuelas para Triángulos, y lugares habilitados para Hexágonos, salas aparte para que pudiesen estar los
Rombos...
 
- ¡Así está bien! -exclamaban los Círculos-. De este modo las demás Figuras tienen un lugar en el mundo.

- Sí -respondían otros-. Así está bien. Los Cuadrados, los Triángulos y demás Figuras no son como nosotros. No
tienen nuestras capacidades. Son diferentes y no les haríamos ningún bien teniéndolos junto a nosotros. No es
bueno excluirles, pero tampoco mezclarlos con nosotros.
Integración:
 
Habíase una vez un país habitado por Figuras Geométricas llamado Circulandia. Este país se había llamado así poque la mayoría de sus
habitantes eran Círculos. Y digo la mayoría porque no todo el mundo lo era, ya que también había Triángulos, Cuadrados, Rectángulos,
Rombos, y demás Figuras.
 
Y los Círculos no querían que el resto de Figuras estuviesen separadas. No querían ni excluirlas ni segregarlas, así que dejaron un
espacio junto a ellos.
 
Pero como al resto las veían diferentes, como desgraciadamente las consideraban minusválidas (que significa "menos válidas"), o
enfermas, o problemáticas, decidieron hacer un hueco aparte dentro de su mundo. Así estarían con ellos, pero en un rincón apartado
para que pudiesen, según comentaban, desarrollarse con normalidad o no causar problemas.

- No podemos excluirlas de la sociedad -argüían- porque son Figuras Gométricas al igual que nosotros; tienen derecho a ser respetados
y tratados con dignidad}

Es cierto -decían también-. Pero en las escuelas no deberían estar junto a los Círculos, pues entorpecerían el ritmo
"normal" de las aulas y ellos tampoco saldrían beneficiados. Hay que crear aulas a parte dentro del mismo centro.

Por ello construyeron escuelas en las que podían entrar Triángulos, Cuadrados, Rombos, Rectángulos... pero las dejaron
en clases separadas.
Y de este modo el mundo y las aulas quedaron así:
Inclusión:
 
Habíase una vez un país habitado por Figuras Geométricas llamado Figurlandia. Este país se había llamado así poque
sus habitantes eran Triángulos, Cuadrados, Rectángulos, Rombos, y demás Figuras Geométricas.
 
La mayoría eran Círculos, pero estos no veían Círculos en el mundo, sino Figuras Geométricas, cada una con su
forma, su fortaleza, su debilidad, su forma de ser, pensar y sentir.
 
No se consideraban normales, ni las Figuras Perfectas. Y querían un mundo en el que todo el mundo estuviese unido,
una gran comunidad.

- ¿Y cómo hacemos para incluirles en nuestra sociedad? -preguntó uno.

- Es sencillo -respondió alguien-: Cogeremos unas tijeras y les cortaremos los picos hasta que sean Círculos.

- ¿Pero eso no les hará daño? -cuestionó otro-. Eso debe de doler... ¡No me parece bien obligarles a ser Círculos a
toda costa!
- Lo mejor sería -concluyeron al final- aceptarles tal y como son. Que estén dentro de nuestra sociedad sin obligarles a
cambiar.

- ¡Nadie es una Figura Perfecta en este mundo! -afirmaron finalmente-. Cada cual tiene sus puntos fuertes y sus
puntos débiles, y en unión podemos aprender todos de todos. Nosotros podemos hacer uso de nuestra constitución
para formar ruedas que sirven para llevar grandes cargas, los Cuadrados unidos pueden hacer pilares y paredes que
sostengan y formen edificios, los Triángulos y los Rectángulos unidos pueden  flechas que nos guíen el camino, con los
Pentágonos y Hexágonos se construyen balones que sirven para jugar al fútbol, y ¡fijaos!, los balones son esferas,
mucho más redondas y hermosas que los Círculos.

Así pues, dejaron de hablar de discapacidades y minusvalías, para dar paso a la diversidad funcional, pues cada cual,
según como es, tiene sus capacidades y puede valer para diferentes cosas.

De este modo el mundo quedó así:


1. SEGREGACION:
 
Este concepto alberga el modelo educativo considerado de utilidad para aquellas personas “etiquetadas” con una
determinada discapacidad que les hace alejarse de la regla.
 
Distingue entre “anormales educables” y “anormales no educables”, estos últimos se ven aproximados a un sistema
solamente asistencial.
 
Establece una educación distinta para personas diferentes, al margen de la escuela ordinaria. Entiende la educación
especial, como una necesidad y, una terapia para los niños discapacitados, por ello el nombre de pedagogía
terapéutica.
 
Desde el punto de vista histórico, el objetivo de la segregación, más que intentar proteger a las personas
discapacitadas, estaba pensada para proteger a la comunidad, ya que a estas personas se les consideraba como
“peligros reales”.
 
Sin embargo, hoy en día aún sigue la idea de que “es de utilidad que determinados niños sean educados a parte, no
sólo para ellos sino para los niños y maestros de las clases normales”. Por lo tanto, la segregación es la conclusión de
un proceso de exclusión social.
 
INTEGRACION
 
La integración es un término que se opone a la segregación, legitimándose como una necesidad de integrar a las
personas previamente segregadas del sistema educativo. Sin embargo es un paso importante en la educación especial,
ya que también se trata de integrar a aquellas personas que tienen dificultades de adaptación, es decir, aquellos que se
incluyen en las cifras de fracaso escolar.
 
La integración promueve la educación de alumnos con discapacidad a un ambiente lo menos restrictivo posible, en el que
puedan disfrutar de la oportunidad de recibir programas de adaptación individualizada (PDIs), adecuados a sus
características y necesidades.
 
Desde el punto de vista de la historia de la educación especial, el informe Warnock, fue una aportación de gran
relevancia en el espacio de la educación especial, pues  recoge  el paso  del modelo tradicional, basado en el diagnóstico-
tratamiento a otro modelo basado en la idea necesidad-servicio.
 
En este momento es cuando aparece por primera vez el término Necesidad Educativa Especial, que se entiende como la
necesidad permanente o temporal que cualquier alumno puede tener para adaptarse al currículum ordinario.
 
Por otro lado, el concepto de integración también está relacionado con el principio de normalización, ya que este
concepto se muestra como “un principio de acción tendente a que se les dé a los deficientes la posibilidad de hacer cosas
normales y tener acceso a lugares comunes”. 
 
INCLUSION:
 
Uno de los objetivos de este término es pretender superar las limitaciones del término anterior, integración. La principal
diferencia se fundamenta en que reconoce el derecho a la diferencia y a ser tratado de acuerdo a ella, no se basa tanto
en que las personas cambien y sean “menos diferentes” como en que la sociedad acepte estos aspectos que los hacen
“diferentes”.
 
La educación pública solo será legitimada si sus prácticas son coherentes con los ideales democráticos.
 
La inclusión debe implicar el reestructurar una escuela que, en muchas ocasiones, responde a un modelo de
organización que se adapta muy poco a los cambios. Si a esto le añadimos la falta de medios y el desconocimiento, y
falta de concienciación de muchos profesionales de la enseñanza, a pesar de las reformas llevadas a cabo, como
consecuencia lo que queda es que la práctica sigue siendo la misma.

En este caso, a dichas necesidades solo se puede dar respuesta si afrontamos el proceso enseñanza-aprendizaje desde
el principio de “individualización”. Al partir del currículum ordinario hay que saber adaptarse a las necesidades que
plantea cada niño, pero esto precisa que en los centros educativos se den, al menos dos requisitos indispensables:

 
Por un lado, un marco organizativo abierto, que se pueda adaptar a las necesidades específicas y concretas del
contexto donde han de desarrollarse las prácticas educativas.
 
Y por otro lado, equipos de profesionales que estén motivados, y sean conscientes de la responsabilidad que
tienen, y con una formación que les permita evaluar de un modo adecuado las necesidades de cada niño para
poder elaborar las estrategias de intervención convenientes. 
 
Hasta que estas condiciones no se generalicen, el sistema educativo actual no podrá dar respuesta a las
necesidades educativas que nuestros alumnos y la sociedad está demandando.
 
Sin embargo, no debemos rendirnos, porque  los cambios necesarios no se dan de un día para otro. No dudo de
que existan centros educativos que responden a estos principios perfectamente. Pero no deben ser solo unos
pocos los que den respuesta a estas necesidades, sino que deberían ser todos.
 
La educación inclusiva supone la implementación de estrategias y recursos de apoyo que ayuden a las escuelas
y a sus profesores a enfrentar con éxito los cambios que involucra esta práctica.

Es la escuela la que debe estar preparada para incluir a todo niño, considerando que la diversidad es una
condición básica del ser humano.

Cabe destacar que el proceso de inclusión es continuo ya que se debe ir allanando el camino progresivamente
y derribando las diversas barreras que se presentan en toda institución y que pueden ser de tipo socio-
económico, arquitectónico, humanas y administrativas del sistema educativo convencional tradicional.

La inclusión escolar supone la participación activa de todos los actores de la comunidad educativa: alumnos,
padres, docentes de grado y especializados, directores, administrativos y profesionales de apoyo con un fin
común.
La Institución Escolar, entonces, debería adoptar ciertas estructuras entre las cuales podemos destacar:

∙ Apreciar, conocer y tener una cálida relación con los alumnos

∙ Estar abierta al entorno (Familias, Instituciones, Cultura, Empresa).

∙ Potenciar la participación de la familia en la organización y vida escolar.

∙ Diseñar y programar la instrucción en un equipo interdisciplinar.

∙ Planificar para adaptar la enseñanza a los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos.

∙ Poner atención especial en los alumnos con riesgo de fracaso y exclusión social

∙ Que el Proyecto Educativo se conduzca bajo principios integradores fomentando valores de colaboración,
trabajo en equipo, formación integral, tolerancia y convivencia.

∙ Que la propuesta curricular común sea flexible, abierta y diversificada.

En este contexto, el papel de los docentes resulta fundamental ya que es el quepermite que se realice una
verdadera inclusión tanto pedagógica como social.

También podría gustarte