Está en la página 1de 48

Calidad en la Construcción

Paso 4 del MCCC : Plan de gestión de


calidad

Calidad en la Construcción
Agenda
1. Introducción
2. Origen del plan de gestión de
calidad (PGC)
3. Qué es el PGC?
4. Estructura del PGC
5. Cómo se desarrollo el PGC?
6. Entregable del PGC
7. Trabajo escalonado

3
Modelo de la ISO 9001:2000
Origen del plan de gestión de
calidad (PGC)
Calidad en la Construcción
Gestión de calidad del proyecto

Políticas
Gestión de la
calidad del
proyecto Objetivos

Responsabilidades

PROYECTO DE CONSTRUCCION

Necesidades que dio origen al Proyecto de Construcción


Planificar la calidad

8.1 Planificar la Calidad: Es el proceso por el cual se identifican los requisitos de calidad
y/o normas para el proyecto y el producto, documentando la manera en que el proyecto
demostrará el cumplimiento con los mismos.

Identificar requisitos de calidad


y/o normas para el proyecto y el
producto
+
Documentar la forma en que se
demostrara el cumplimiento.

Ing. Rubén Gómez Sánchez S., Rev.: 5, 01/09/09


Qué resultado de busca?
Planificar la calidad

Fuente: PMBOK 2008


Realizar el aseguramiento de calidad
8.2 Realizar el Aseguramiento de Calidad: Es el proceso que consiste en auditar los
requisitos de calidad y los resultados de las medidas de control de calidad, para
asegurar que se utilicen las normas de calidad apropiadas y las definiciones
operacionales.

PROCESO 1 PROCESO 4

de calidad del proyecto


Cumplir los requisitos
PROCESO 3 PROCESO 5

PROCESO 13
PROCESO 2

PROCESO 6 PROCESO 12
INICIO PROCESO 14

ACTIVIDAD 1
PROCESO 7
PROCESO 10
ACTIVIDAD 2
PROCESO 15

OK
PROCESO 8 PROCESO 9
ACTIVIDAD 3
PROCESO 16

FIN
9
Realizar el aseguramiento de calidad

Fuente: PMBOK 2008


Origen del plan de gestión de calidad
(PGC)
Origen del plan de gestión de calidad
(PGC)
Qué es el PGC?
Calidad en la Construcción
Plan de gestión de calidad
El esfuerzo realizado por la
4 aplicación de ambos estándares el
PMBOK:2008 y la ISO 9001:2000
requiere ser volcada en documentos
que orienten y dirijan la ejecución
del proyecto. Tales “documentos”
deben mostrar la ruta a seguir para
evitar errores, es decir, estar
vacunados contra la improvisación,
los mayores costos los reprocesos,
y los desperdicios, etc. Este es el
Plan de Gestión de Calidad.

14
Plan de gestión de calidad
Particularmente la aplicación
4 sinérgica de ambos estándares,
luego de una adecuada
identificación del alcance de los
proyectos, hace que la ejecución de
estos se haga bajo la llamada
“condiciones controladas” .
Tales documentos son los llamados
planes de gestión de calidad, y esta
conformado por documentos
organizados en cuatro niveles.

15
Plan de gestión de calidad
Los documentos son:

4 1.Manual de calidad
2.Procedimientos orientados a los
procesos de gestión
3.Instrucciones de trabajo
orientados a los procesos claves,
además de lista de chequeo, planes
de puntos de inspección, etc.
4.Registros de calidad, documento
que constituye la evidencia objetivo
que demuestra el cumplimiento de
los estándares.

16
Estructura del PGC
Calidad en la Construcción
Procedimientos documentados ISO
9001:2008
1. CONTROL DE DOCUMENTOS
Los documentos debidamente controlados permiten que la información
fluya de manera correcta y así poder garantizar que  mi proceso para la
entrega de un producto o servicio sea el adecuado
2. CONTROL DE REGISTROS
El adecuado control de mis registros evidenciará que los resultados sean
verídicos y validados por la gente que supervisó esos resultados
3. AUDITORIAS
La realización de auditorias internas juegan un papel fundamental en la
empresa ya que las auditorias y su correcto seguimiento permiten
identificar algún problema que se esté presentando en el producto o el
proceso y con esto evitaremos entregar de forma no intencional
producto de mala calidad al cliente.
Procedimientos documentados ISO
9001:2008
4. PRODUCTO NO CONFORME 
Se debe de tener un procedimiento que indique que hacer y como
controlar producto que quede fuera de especificación , así como su
disposición final.
5. ACCIONES PREVENTIVAS
Se debe de contar con un procedimiento que indique qué hacer cuando se
requiera prevenir productos fuera de especificación
6. ACCIONES CORRECTIVAS
Se debe de contar con un procedimiento que indique que acciones tomar
en caso de generar producto fuera de especificación con la finalidad de
encontrar la causa raíz del problema y atacarlo para evitar la recurrencia
de no conformidades.
Control de documentos
Este procedimiento debe establecer como
la organización, efectuará el control de los
documentos internos y externos, que
contienen datos e informaciones, referente
a los requisitos de calidad aplicables a los
procesos, comprendidos dentro del
alcance de los proyectos de la empresa.
Control de registros
Este procedimiento debe establecer
como la organización debe efectuar el
control de todos los registros que se
generan con motivo del desarrollo de
las actividades o procesos. Con dicho
documentos la organización podrá
demostrar objetivamente que cumplió
con el alcance y los requisitos de
calidad aplicables a sus proyectos.
Auditorias de calidad
Este procedimiento debe establecer la
necesidad de efectuar las auditorias de
calidad, bajo un programa especifico.
El objetivo de las auditorias es
mantener la eficacia del sistema.
Entiéndase como eficacia del sistema,
el hecho de que la mejora continua, se
convierta en la clave de la política de la
organización.
Control del producto no conforme
Este procedimiento debe establecer
como la organización debe identificar,
segregar, tratar y definir el
planteamiento de soluciones, cuando
debido a situaciones anómalas, se
generan productos no conformes.
En el proyecto caso, se debieron
identificar varios registros de no
conformidad. Cada falla de calidad, es
una oportunidad de mejora.
Acciones preventivas
Este procedimiento establece que la
organización debe identificar acciones
preventivas para evitar las No
Conformidades Potenciales. Entiéndase
por éstas, aquellas fallas que se podrían
pre identificar por la experiencias de
los miembros del equipo o las lecciones
aprendidas de proyectos anteriores.
Acciones correctivas
Este procedimiento debe establecer
que las organizaciones debe identificar
acciones correctivas, ante la presencia
de no conformidades.
Tales acciones deben ser
proporcionales al nivel de la falla de
calidad, deben aprovecharse las
lecciones aprendidas, como resultados
de la solución de los problemas
anteriores.
Procedimientos de gestión
Control de Auditorias
documentos Control de de calidad
registros

Acciones
Tratamient preventivas
o del Acciones
producto no correctivas
conforme
Procedimientos de gestión

Control de Control de Auditorias de


documentos registros calidad

Control del Problemas


Acciones Acciones
producto no de calidad
preventivas correctivas
conforme
Instructivos de trabajo
1. Los instructivos de trabajo, son aquellos que se elaboran para ser
aplicados a los procesos claves,
2. Todo instructivo, requiere de registros de calidad. Este ultimo
documento es la demostración de que se han cumplido con los
requisitos de calidad,
3. El conjunto de registros de calidad, y todo aquel documento que
objetivamente es un demostración de la conformidad de lo ejecutado,
es el llamado Dossier de calidad de la obra.
Instructivo de
trabajo
Planes de puntos de inspección (PPI)
1. Este documento combina las actividades de construcción con las
actividades de calidad. Los PPIs muestran los puntos de control que
deben aplicarse según el desarrollo de las actividades o procesos
constructivos.
2. Este tipo de documento es netamente para implementar las acciones
preventivas.
3. Es conveniente hacer PPIs por fases o procesos similares.
4. Es necesario hacer inducción para el uso de tales documentos al
personal que forma parte del proyecto.
Planes de puntos de inspección (PPI)
Plan de gestión de calidad
1. Requiere la elaboración del documento de presentación de cómo la
entidad se organizara para cumplir con los requisitos de calidad del
proyecto.
2. Requiere trabajo en los procedimientos de gestión de calidad.
3. Requiere trabajo en la elaboración de los instructivos de trabajo, como
hacer las actividades de costo directo, planes de puntos de inspección,
etc., y cualquier otro documento que incida en la prevención de fallas
de calidad.
4. Requiere la elaboración de los registros de calidad, que mas adelante
garanticen la comprobación objetiva, que la entidad cumplió con los
requisitos de calidad contractuales.
Plan de gestión de calidad
Entonces, finalmente se tendrá la
documentación que permitirá ir
completando, el Plan de Gestión
de Calidad, según la necesidad de
la obra, y de acuerdo que se vayan
alcanzando los mejores resultados
para la entidad responsable del
proyecto.
Cómo se desarrolla el PGC?
Calidad en la Construcción
Desarrollar procedimientos
Consiste en desarrollar los
procedimiento escritos que permita
responder a todas las preguntas:
1.Qué debo hace”?
2.Quien lo debe hacer?
3.Qué se debe controlar?
4.Qué se debe registrar?
5.Con qué materiales…?
6.Cuáles son los pasos..?
7. Qué controles ..?, etc.

36
Parámetros para definir un proceso

37 Ing. Rubén Gómez Sánchez S., Rev.: 5, 01/09/09


DE GESTIÓN
PROCESOS

Planificar la calidad de Desarrollar los Efectuar el análisis de Identificar los factores


la ejecución de los documentos del plan riesgos de los e impactos al medio
procesos de gestión de calidad procesos constructivos ambiente

Cortar pavimento
Trazar y replantear el rigido o flexible (zonas Adecuar terreno, antes Excavar según tipo de Instalar cámar de fibra
terreno urbanas/ de excavar terreno de vidrio c/1000m.
intersecciones)
PROCESOS
CLAVE

Reposición del
Colocar cintas de
Instalar ductos de pavimento rigido o
seguridad a 40 y 80
polietileno alta Rellenar de zanja flexible (zonas
cm., medidos desde
densidad urbanas/
arriba
intersecciones)
PROCESOS
DE APOYO

Organizar los
Incorporar personal de Asegurar la logística
documentos de obra
Dirección y de obra de orba
(dossier de obra)

Ing. Rubén Gómez Sánchez S., Rev.: 5, 01/09/09


Diagrama de flujo-símbolos gráficos
Inicio o fin de un proceso.

Actividad correspondiente a producción, es parte


de los costos directos.
Actividad de control (corresponde a control de
calidad).

Entregable como resultado de una actividad o


proceso.

Conector, entre hojas del procedimiento.


Instructivo de
trabajo
Entregable del PGC
Calidad en la Construcción
Necesidad Idea
(Carencia) (Proyecto)

Pruebas
Ingeniería Procura Construcción y entrega
ALCANCE DEL DOSSIER DE CALIDAD DEL PROYECTO
Aplicación a un proyecto caso
Calidad en la Construcción
Trabajo escalonado
1. Para el Paso 4: “Plan de gestión de calidad”, el equipo deberá desarrollar el
listado completo de los documentos que conformaran el PGC aplicable al
proyecto seleccionado. Complementariamente completaran un (01) PPI, una
instrucción de trabajo, dos registros para uno de los procesos constructivos
claves, y la estructura (índice) del dossier de calidad del proyecto.
2. En cada una de las sesiones los equipos siempre deberán exponer su
presentación PowerPoint.
3. Las exposiciones serán realizadas en no mas de 15 minutos, el profesor hará
la elección del equipo que hará la sustentación, pero todos los equipos
deberán hacer entrega de:
a. Archivo Word completo según los entregables definidos.
b. Presentación PowerPoint, todo esto entregado en un CD.
c. En la ultima sesión todos los equipos deberán entregar impresos y el CD con
todos los archivos completos.

También podría gustarte