Está en la página 1de 85

COMUNICACIÓN EFECTIVA

PARA LA INSERCIÓN LABORAL


Proceso de Contratación
Planificación
RH

Renuncia VACANTE PERFIL DEL RECLUTAMIENTO SELECCIÓN POSTULANTE


voluntaria CARGO CONTRATADO

Despido
Vacante Tareas

¿Qué Hace la Persona?


Vacante Desempeño

¿Qué resultados debe


conseguir la persona?
Perfil del Cargo

¿Qué características debe tener una


persona para realizar las tareas definidas y
cumplir con los niveles de desempeño
esperados?
Reclutamiento

Proceso orientado a identificar e interesar a personas


que podrían cumplir con el perfil del cargo
Selección de Personal

“Conjunto de pasos o actividades específicas que se


emplean para decidir qué solicitantes deben ser
contratados”
Qué es la selección
profesional

 Reclutar y seleccionar a los mejores postulantes


disponibles.
 Evaluar cuidadosamente las competencias de una
persona prediciendo su ajuste al equipo de trabajo
y a la empresa.
 Evaluar y seleccionar a los postulantes sin prejuicios
ni elementos discriminatorios (corte de pelo, aros,
etc)
Currículum Vitae
Características

 Resumidos
 Permiten resaltar talentos, habilidades y logros
 Destacan en la primera hoja la información
relevante
Actividad Práctica Individual Nº1: Desarrollar
carta de presentación que realizaría en la
empresa a la cual gustaría ingresar, luego
intercambiar con su compañero, e intercambiar
ideas

Actividad Práctica Individual Nº2


Taller Nº2: diseñar su currículum ya sea con o
sin experiencia laboral dependiendo de cada
caso en particular
Consideraciones para preparar un
Currículum

 Información acerca del mercado laboral


 Conocimiento del lugar al cual se postula
 Evaluación personal de las habilidades y talentos que
se poseen
 Determinar las aspiraciones personales
CONSIDERACIONES PARA UN
CURRICULUM
EXPERIENCIA LABORAL

ESTUDIOS

HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES

CURSOS REALIZADOS

PUBLICACIONES

IDIOMAS

OTROS ANTECEDENTES

CARACTERÍSTICAS PERSONALES
Videos didácticos creación
Curriculum
 https://www.youtube.com/watch?v=aIYC8TMIUmo:
“Como hacer un buen currículum”
 https://www.youtube.com/watch?v=8PomG2umpM0

“Como hacer un currículum sin experiencia laboral”


 https://www.youtube.com/watch?v=YnsaWbHyiHE

 “20 Preguntas y Respuestas en una Entrevista de Trabajo

#1”
 https://www.youtube.com/watch?v=tiRQzo7B9Zg

 20 Preguntas y Respuestas en una Entrevista de Trabajo #2


 https://www.youtube.com/watch?v=9N7K5QqJJGw
 Video parodia: “Expectativa VS. Realidad -
Profesiones II”
 https://www.youtube.com/watch?v=kw4cJVAfr3s
 Video parodia:“Mundo Al Revés: Carreras
Universitarias”
 .com/watch?v=3https://www.youtubeY2t5kfm4FI
 “Entrevista de Trabajo”
Carta de Presentación
Temuco, Abril de 2009
Señores
Presente

De mi consideración:
Junto con saludarles, adjunto a la presente currículum vitae y
certificaciones solicitadas para postular al cargo de Ingeniero, llamado a concurso
mediante la publicación efectuada en el Diario Austral de Temuco el día domingo 01 del
mes en curso.

Agradeceré a Uds, tener a bien considerar mis antecedentes en


el presente proceso.

Le saluda atentamente,

Gonzalo Carrasco Soto


Ingeniero Civil Industrial
Gonzalo Andrés Carrasco Soto
INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL
San Martín # 1003, Temuco
(45) 632744 – 09 871 6583
gcarrasco@yahoo.es

EXPERIENCIA LABORAL
Diciembre 2007– Marzo 2009 Temuco
Huertos de País.
Manejo de personal y recursos.
Captación de nuevos clientes.
Creación de convenios con instituciones.
Enero 2006 – Marzo 2006 Nacimiento
CMPC Celulosa Planta Santa Fé
Práctica Profesional, Ingeniero de Procesos
asumiendo funciones en el área de Ingeniería y Producción
EDUCACIÓN
2000 – 2006 Universidad de La Frontera Temuco
Ingeniería Civil Industrial, mención Bioprocesos.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
 Sistema Operativo: Win95; Win98; WinMe; WinXP.
Nivel: Avanzado
 Microsoft Office: Word; Excel; PowerPoint.
Nivel: Avanzado

CURSOS REALIZADOS
1991, INACAP Temuco
 Computación Educacional
1996, INACAP Temuco
 Computación Intensiva
IDIOMAS
 Inglés.
Nivel: Intermedio (oral y escrito).

PUBLICACIONES
2006, Universidad de La Frontera Temuco
“Actualizaciones de los indicadores de evaluación de impacto ambiental en
empresas de la IX Región”.
OTROS ANTECEDENTES
 Fecha de Nacimiento : 16 – Julio – 1980
 RUT : XXXXXXXX
 Nacionalidad : Chileno
 Estado Civil : Soltero
 Disponibilidad : Inmediata
 Disponibilidad para cambiar de residencia: Si

CARACTERÍSTICAS PERSONALES
 Responsable
 Capacidad de Liderazgo
 Buena disposición para integrar Equipos de Trabajo
Pasos del Proceso
de Selección

1. Recepción preliminar de currículas


2. Pruebas de técnicas
3. Elaboración de perfil psicolaboral
4. Verificación de datos y referencias
5. Exámen médico (ej: mineras)
6. Entrevista con el supervisor y con RH (ej: aveces lo
realiza jefe de área)
7. Decisión de contratar
Centros de
Evaluación

 Se basan en el principio de hacer una simulación de la


situación real de trabajo
 Buscan establecer una evaluación global del desempeño
individual
 Es un enfoque de evaluación que incluye
 Varias técnicas de evaluación
 Varios candidatos a evaluar
 Varios jueces evaluadores
 Varias competencias a medir
 Somete a los candidatos a diferentes técnicas de evaluación,
individuales o grupales
 Ejercicios

 Entrevistas en profundidad

 Pruebas

 Resolución de problemas
Dinámica Grupal
AULA VIRTUAL
ACTIVIDAD:

COMO ENTREVISTADOR
QUE ACTIVIDADES
1. Grupo de participantes (2) ASIGNARIA ANALICE EL
PUNTO 4.
2. Grupo de evaluadores (2)
3. Instrucciones
4. Tiempo de duración 60 min.
Considerar los siguientes elementos de evaluación al
entrevistado:
-Ejercicios o actividades (5)
-Entrevistas en profundidad (5)
-Pruebas (5)
-Resolución de problemas (5)
Entrevista de Selección
Entrevista

Es una conversación formal que tiene por finalidad


evaluar característica del entrevistado que permitan
su ajuste al perfil del cargo
Etapas de la Entrevista

1. Establecer Rapport

2. Obtener información

3. Cierre de la entrevista
NO EXISTE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD
PARA DAR UNA PRIMERA IMPRESIÓN
Presentación Personal

 Vestimenta formal y sobria


- camisa y corbata
- zapatos
 Apariencia ordenada y limpia
- cabello
- manos
- maquillaje
Como Comunicarse

 La palabra
 La mirada
 Los gestos
 La postura
 Hablar en forma sencilla, pero formal
Ejercicio 1:
¿Con quién prefieres tener una reunión de negocios?
Ejecutivo Nº1
Ejecutivo Nº2
RESPUESTA
En cierta forma este ejercicio tiene algo de “trampa”. Claro, puesto que no existe una respuesta correcta o
incorrecta. Todo dependerá de quién haya votado y cuál haya sido su opción. Más concretamente, este
imagen sólo revela ciertas características que se develan por las posturas de los involucrados y que no
necesariamente debieran repetirse en lo sucesivo, sobretodo en el caso del Ejecutivo Nº2.

Veamos:
 Es evidente la territorialidad del Ejecutivo Nº1 para afrontar la reunión, lo cual nos podría hacer suponer
que se trata de alguien decidido, claro y concreto. Por el contrario, también nos podría hacer pensar que se
trata de alguien poco flexible y autoritario.
Es evidente también que el Ejecutivo Nº2 está incómodo, ansioso y con ganas de irse en cualquier minuto.
Eso podría llevarnos a pensar que se trata de alguien poco comprometido, y que evade responsabilidades, o
que tiene falta de concentración.
Eso es tan posible como que no lo sea. Lo que no podemos asegurar es que siempre será así, y es probable
que su postura sólo sea un reflejo fiel de lo que el Ejecutivo Nº1 le provoca en este momento.
Lo que debiera importarnos es si acaso – conforme a nuestras características de comunicación no verbal –
nos resulta más sencillo o preferible, hacer negocios con el Nº1 o el Nº2.
 Las situaciones donde se despliega la comunicación no verbal no son un fenómeno aislado que
sólo define a quien la ejecuta, sino que también a quien la recibe y percibe, pues en
conformidad con ello accionará o reaccionará con un despliegue no verbal determinado.
 Lo que sí dejan en claro los resultados de la encuesta es la notoria preferencia de los votantes
ante la pregunta y donde el 80% prefiere “hacer negocios” con el ejecutivo Nº1. Eso no quiere
decir que sea la mejor relación que podrían sostener. Dependerá, entre otros factores, de
vuestras características de comunicación y despliegue no verbal.
Ejercicio 2:
Tus ejecutivos escuchan atentamente la exposición de metas y desafíos del año. Como te interesa que
trabajen alineados, posterior a tu presentación, llamarás a dos de ellos a una reunión pues te preocupa
su eventual falta de compromiso y poca disponibilidad a trabajar en equipo.
RESPUESTA:
Veamos la resolución de este ejercicio. En la imagen anterior se muestra un grupo de ejecutivos que
(en teoría) escuchan atentamente las indicaciones de un potencial orador (que perfectamente
podrías ser tú).
Haciendo un análisis exhaustivo de los principales signos no verbales entregados por cada uno de
los involucrados, el desglose de actitudes devela lo siguiente:
El Nº1, está atento, “mostrando” sus pergaminos ante el orador, su valía, pero sin dejar de
manifestar su interés y complacencia por lo que escucha (y a quien escucha). Su ubicación dentro
del arco de la medialuna formado por los ejecutivos hasta el número 4, no lo excluye del contacto
visual e integrador de los restantes participantes.
El Nº2, toma su mentón con firmeza, cubriendo levemente la comisura de su boca, nos muestra
interés medido con claras intenciones de intervenir si fuese posible, con reparos a lo que escucha.
Su mano izquierda cayendo desde el apoyo de su muslo habla de su natural suficiencia. Al igual
que en el caso anterior, su ubicación es un indicador importante para determinar lo proclive que es
a integrarse con facilidad al grupo.
 El Nº3, es de las combinaciones propuestas, el más votado, con más del 30% de las preferencias. Un cruce de
brazos como el expresado puede llevar a equívocos interpretativos, haciendo suponer que la persona se protege y se
retrae en sí mismo y que anula y/o rechaza todo lo que se encuentra frente a sí. Eso podría ser cierto, pero no en
este caso, dado que hay dos posturas que revocan esa interpretación: la primera y fundamental es la inclinación de
su cabeza hacia el costado izquierdo, señal ineludible de interés. La segunda y que complementa la anterior es su
postura con las piernas en paralelo y en ángulo recto: no agresiva y neutral. Por ende la combinación de
alternativas que lo contiene no es la correcta.
 Por deducción, las alternativas correctas son los números 4 y 5.
 La señorita Nº4 posee una postura que se aleja de la normal verticalidad, en señal de alejamiento y distancia de lo
que escucha (porque no lo comparte u otra razón), o de quien lo comunica. Incluso es advertible un leve giro de su
cintura hacia la derecha, lo cual refuerza la idea anterior de evitación. Se suma a ello un cruce de piernas que cierra
hacia el grupo de compañeros, dejándola a cubierto de las “influencias” de este orador.
 Por último, el número 5 manifiesta su autodeterminación y exclusión del equipo de ejecutivos al sentarse en una
ubicación que le permite estar libre de la observación de sus pares y a la vez, de tener que observarlos. Eso se
refuerza con un cruce de piernas que está más en dirección del orador que del grupo. Finalizando con un mano
derecha que cae en dirección del orador en señal de autosuficiencia y cierta arrogancia.
Ejercicio 3:
 
La comunicación no verbal entrega 13 veces más información que la comunicación verbal. Por ello, cuando nos
comunicamos, no podemos dejar al azar interpretaciones y significaciones que nos serían muy útiles a nuestros
propósitos comunicativos.
 
Qué debiera hacer el ejecutivo señalado con la flecha para lograr mayor protagonismo en la reunión.
Ejercicio 3:
 
La comunicación no verbal entrega 13 veces más información que la comunicación verbal. Por ello, cuando nos
comunicamos, no podemos dejar al azar interpretaciones y significaciones que nos serían muy útiles a nuestros
propósitos comunicativos.
 
Qué debiera hacer el ejecutivo señalado con la flecha para lograr mayor protagonismo en la reunión.
4
Saber Escuchar

 No interrumpir
 Si no comprende una pregunta, consultar
 Evitar llevarse por simpatía o antipatía personal
 No demostrar impaciencia o intolerancia
Información que
debe conocer

De qué tipo de empresa se trata:


¿rubro, tamaño, ubicación geográfica, años de su
creación etc?
De qué se trata el cargo:
¿área del cargo, implica supervisión de personal?
¿Qué experiencia tengo en relación con el cargo en
cuestión?
¿Qué otras habilidades poseo además de mi
experiencia?
¿cómo puedo demostrarlo en la entrevista?
Información que
debe conocer

 Identificación de habilidades y debilidades


personales. (FODA PERSONAL)

 Expectativas de vida
Término de la
Entrevista

 Preguntas:
- ¿cuáles son las principales responsabilidades y
funciones del cargo?
- ¿planes de desarrollo del cargo?
- ¿cuánto tiempo se tomará la decisión de contratar
al nuevo ocupante del cargo?
 Despedida cordial y amable
Término de la Entrevista

NUNCA SE TOME ATRIBUCIONES AUNQUE


LA ENTREVISTA HAYA SIDO CORDIAL Y
AMENA
Lo que No se debe hacer

 Llegar demasiado temprano o un minuto tarde.


 Sentarse en el borde de la silla
 Sentarse incorrectamente en la sala de espera
 Fumar o comer chicle
 Mirar indiscretamente el lugar
 Enredarse en algún tipo de discusión
 Hablar de política o religión
Lo que No se debe hacer

 Tutear al entrevistador
 Hacer gestos con la cara o con las manos
 Hablar mal de las personas
 Manifestar que aceptaría cualquier cosa
 Mentir
 Tomarse confianza al confundir amabilidad del
entrevistador
 Preguntar temas personales al entrevistador
Puntos Claves

1. Prepararse
2. Vestirse adecuadamente
3. Ser puntual
4. Ser optimista
5. Respetar al entrevistador
6. Centrar el foco en lo laboral
7. Decir la verdad ante todo
8. Ni sobrevalorarse, ni subvalorarse
COMUNICACIÓN EFECTIVA
PARA LA INSERCION LABORAL

También podría gustarte