Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO BOLIVAR
ESCUELA DE MEDICINA

Historia de la Medicina

CAPITULO II
Medicina Griega

DRA. XIOMARA GUERRA DE M.


MARCO GEOGRÁFICO E
HISTÓRICO
Grecia es uno de los países de la
península balcánica

Limites:
Este: Mar Egeo
Sur: Mar Mediterráneo
Oeste: Mar Jónico
Norte: Turquía, Yugoslavia,
Bulgaria y Albania
Superficie 133.000 km 2
MARCO GEOGRÁFICO E
HISTÓRICO
Capital: Atenas
Regiones:
Grecia Continental (montañoso)
Insular
Peninsular: formada por el
Peloponeso, que se une al
Continente por el istmo del
Corinto
MARCO GEOGRÁFICO E
HISTÓRICO
- Los aportes para su civilización
 Cultura creta y mar egeo
- 1.500 años a.C.  Los Aqueos
(Europa central)
- Ciudades como Esparta y Corinto
MARCO GEOGRÁFICO E
HISTÓRICO
- Incorporación de Grecia al imperio
romano y al Imperio de Oriente
- Siglo xx (inicios)  invadida por los
alemanes (1.944 – 1949)
- 1973: república libre
MEDICINA GRIEGA

- Concepto de medicina racional y ética


(verdad objetiva)
- Sustitución de pensamiento mágico-
religioso de predecesores por
pensamiento filosófico-critico
MEDICINA GRIEGA

De la interpretación mística y
divina  interpretación de
hechos como naturales
Medicina griega evoluciona en 2 eras:
- Pre - Hipocrática
- Hipocrática
MEDICINA
PRE-HIPOCRÁTICA
- Concepto mitológico-sacerdotal de
los egipcios.
- Dioses como Zeus, Afrodita, Apolo.
- Apolo: inventor de arte sanitario.
Padre de Asclepio y
- Esculapio (propiedades curativas).
MEDICINA
PRE-HIPOCRÁTICA

- Se acompaño siempre de un báculo,


sobre el cual se enrrollaba una
serpiente, símbolo de dios y del
poder sanador.
MEDICINA
PRE-HIPOCRÁTICA
ASCLEPIO
Hijo de Apolo. creación de templos,
santuarios, ejercicio médico
practicado por sacerdotes.
RITUAL PREVIO A LA
ATENCIÓN MÉDICA
- Baños purificadores
- Fumigaciones
- Dieta
- Abstinencia de vino
- Ofrendas a los dioses
- Narración de curación de otros
enfermos.
TERAPIA UTILIZADA
- Prácticas religiosas
- Baños
- Masajes
- Sugestión durante el sueño
(curación)
TERAPIA UTILIZADA
- 1er archivo de historias medicas:
tablillas escritas de las
experiencias sanadoras,
colgadas en paredes del templo.
TERAPIA UTILIZADA
1ª Corporación médica:
Los sacerdotes (Asclepiades)
Panacea y Higieia: hijas de asclepio
Cura todo
TERAPIA UTILIZADA
Los templos de Asclepio se ubicaban
en zonas de vegetación y fuentes de
aguas.
Incluía teatros, gimnasios y sala de
permanencia para pacientes
crónicos.
TERAPIA UTILIZADA

MÉDICOS PROFANOS:
Ejercían la medicina paralela (no
sacerdotes) a los médicos sacerdotes,
visitaban los enfermos en su casa y
eran remunerados.
MODALIDES TERAPÚTICAS EN LA
MEDICINA GRIEGA PRE-HIPOCRATICA

- Catártica: Baños purificadores para


neutralizar la enfermedad
- Transferencial: por contacto con un dios u
objeto sanador se transfería la enfermedad
a otra persona animal o cosa
MODALIDES TERAPÚTICAS EN LA
MEDICINA GRIEGA PRE-HIPOCRATICA

- Logoterapia Mágica: Curas a través


de la palabra 2 tipos.
A) Epódica: Realzando propiedades
curativas de instrumento
terapéutico, (plantas, baños) del
dios o persona sanadora
B) Exorcistica: conjuros para expulsar
noxa del enfermo
MODALIDES TERAPÚTICAS EN LA
MEDICINA GRIEGA PRE-HIPOCRATICA

- Expulsatoria: En enfermedades epidémicas


(eje. paludismo): salían en masa a apalear
el espíritu maléfico y expulsarlo de sus
comunidades.

- Ayuno profiláctico: tanto en enfermos


como en los médicos
OTRAS PERSONALIDADES DE LA
MEDICINA GRIEGA
- Tales de Mileto
- Alcmeón de Crotona
- Aneximandras de Mileto
- Pitágoras
- Cambios en la concepción de los
fenómenos de la vida del hombre
y de la medicina.
OTRAS PERSONALIDADESDE LA
MEDICINA GRIEGA

Surge la MEDICINA CIENTÍFICA:


Se desecha el concepto del
ejercicio de la medicina basado
en la cura, sin comprender la
relación causa – efecto.
OTRAS PERSONALIDADESDE LA
MEDICINA GRIEGA

- Por 1ª vez se usa la observación y la


experiencia para apoyar el
razonamiento crítico, de aquí surgen
los primeros filósofos, lo que
consolida a Grecia como el semillero
de los grandes pensadores.
OTRAS PERSONALIDADESDE LA
MEDICINA GRIEGA

ESCUELAS FILOSÓFICAS:

Escuela de Tales de Mileto,


matemático que introduce el
concepto de Physis (naturaleza),
consideraba el agua como fuente
generadora de vida( no purificador
del cuerpo y el alma )
OTRAS PERSONALIDADESDE LA
MEDICINA GRIEGA

- Escuela de Pitágoras discípulos:


Pitágoras, Alcmeon de Crotona
escribió el libro De La Naturaleza,
texto que iluminó el pensamiento
hipocrático, nació en Crotona, 500
años A.C.
CONTRIBUCIONES DE ALMEON
DE CROTONA

-CONCEPTO DE ISOMIA
(equilibrio perfecto entre todas las
partes y elementos del cuerpo)
CONTRIBUCIONES DE ALMEON
DE CROTONA
Integridad: salud
Ruptura: enfermedad

* Disecciones anatómicas
Diferenciar venas y arterias
Visualizar el nervio óptico
CONTRIBUCIONES DE ALMEON
DE CROTONA

- Consideraba el cerebro, como


asiento de sensaciones e intelecto.

- La predisposición individual como


parte importante para producir
enfermedad
MEDICINA HIPOCRATICA

- HIPOCRATES

Nació en la isla de Cos, 460


años A.C. coincidencia de
la era Hipocrática con el
gobierno de Pericles,
político apasionado por el
arte y las letras.
CONTRIBUCIONES DE
HIPOCRATES

- Múltiples legados, donde contribuye con la


disociación de la Medicina, de la Teología.
para Hipócrates la enfermedad era
consecuencia de la alteración de los
fenómenos naturales, por causas
naturales.
APORTES A LA MEDICINA DE
HIPOCRATES
- Crea el método clínico basado en el
estudio de la enfermedad a la
cabecera del paciente.
- Corpus Hipocraticum: obras
recopiladas de Hipócrates.
- Textos de Hipócrates: de la
naturaleza; de los huesos; de los
tumores; de la dentición; de las
epidemias; de las fracturas.
APORTES A LA MEDICINA DE
HIPOCRATES

- La alta inspiración ética que le dió a


la medicina, quedó plasmada en su
juramento, donde muestra su
creencia divina unida a su voluntad
de curar al enfermo, como el fin
principal del arte médico.
APORTES A LA MEDICINA DE
HIPOCRATES

-Concepción humoral de la
enfermedad.
El organismo estaba formado por
4 humores cardinales:
*Sangre (corazón). representa el calor
*Flema (cerebro) representa el frío
*Bilis amarilla (hígado) significa
sequedad.
APORTES A LA MEDICINA DE
HIPOCRATES
*Bilis negra (bazo) significa humedad.

 Armonía entre los 4 humores: salud


 Disarmonía: enfermedad
APORTES A LA MEDICINA DE
HIPOCRATES

- Describió el Paludismo y sus fiebres


(cotidiana, terciana y cuartana),
neumonía, pleuresía, empiema,
describió el carácter contagioso de la
tisis.
APORTES A LA MEDICINA DE
HIPOCRATES

- En semiotecnia:

Describió fascies hipocráticas; el


frote pleural y estertores, a través de
la auscultación directa.
APORTES A LA MEDICINA DE
HIPOCRATES

- En anatomía:
Describió huesos y articulaciones
así como la fisiología del movimiento.

Reconoció fracturas simples y


complicadas.
APORTES A LA MEDICINA DE
HIPOCRATES

- Introducción de términos como:


ಃ Crónico
ಃ Recidiva
ಃ Exacerbación
ಃ Paroxismo
ಃ Convalescencia.
APORTES A LA MEDICINA DE
HIPOCRATES
La terapia utilizada por Hipócrates, se
basó en la concepción natural de la
enfermedad por ruptura de la armonía de
los hechos naturales.

Uso hidroterapia, sangrías, purgantes,


dietas.

Muere a los 100 años.


APORTES A LA MEDICINA DE
HIPOCRATES

 Su obra compilada consta de 72


textos y 42 historias clínicas que han
enriquecido el arte y la ciencia
médica por miles de años.
APORTES A LA MEDICINA DE
HIPOCRATES
 Otras personalidades médicas de la
época.
 Aristóteles (filósofo) conocimientos
en botánica, zoología, anatomía,
embriología.
 Herófilo (anatomista), que distinguió
cerebelo de cerebro, meninges, IV
ventrículo.
APORTES A LA MEDICINA DE
HIPOCRATES

- Aurelio Cornelio Celso:


Sin ser médico describió
magistralmente los signos
inflamatorios.
JURAMENTO HIPOCRATICO
 Juro por Apolo Médico, Esculapio, Higea, Panacea y demás dioses y
diosas, puestos por testigos, cumplir, en todo cuanto yo pueda y sepa,
este es mi juramento verbal y escrito.
 Consideraré ante todo a mi maestro en el Arte como a mis propios
padres; haré vida común con él; le daré lo que me pidiere; tendré a sus
hijos varones por hermanos y les enseñaré el Arte, si desearen
aprenderlo, instruyéndoles sin remuneración alguna inmediata ni ulterior;
transmitiré, además, las enseñanzas escritas y orales y todas las
restantes, no sólo a mis hijos y a los de mis maestro, sino también a los
alumnos matriculados y juramentados según regla médica; pero a nadie
más.
 Para el tratamiento me inspiraré en el bien de los enfermos, en lo que yo
pueda y sepa; jamás en daño suyo ni con mala intención.
 A nadie que me pidiere mortífero veneno se lo daré; ni aconsejaré su
uso; tampoco administraré abortivo a mujer alguna.
 Pura y santamente viviré y ejerceré mi arte.
 No cortaré (tallaré, mutilaré), ni tan siquiera, por cierto, a los calculosos,
dejando este negocio a menestrales de oficio.

También podría gustarte