Está en la página 1de 23

Instituto Panameño Autónomo Cooperativo

Panamá
¿Qué está haciendo el movimiento
cooperativo por los jóvenes
en alto riesgo social?

Expositora: Catherine Díaz


Son jóvenes que desde el punto de vista de
integridad social están expuestos a flagelos como
la delincuencia, el desempleo, la desintegración
familiar y otros factores del entorno, que ponen en
riesgo su desarrollo personal. La desmoralización,
la perdida de los valores, la falta de autoestima y el
pobre desarrollo de oportunidades son los
principales elementos que afectan a estos jóvenes.
 Familia:
Mala comunicación, desvalorización, desmoralización.

 Entorno Social
Practicas de modelo de identificación nocivos ¿Quiero
ser cómo?, violencia, delincuencia, presión social.

 Nivel Educativo
Falta de oportunidades, deserción escolar, deficiencia en
los planes de estudio y el sistema educativo.
¿Qué esta haciendo el movimiento
cooperativo juvenil por los jóvenes en alto
riesgo social?

El modelo cooperativo con sus bondades de las


cuales podemos mencionar: su poder de inclusión
social, sus valores y principios, el potencial de
autogestión e integración y el emprendimiento en
los jóvenes, siendo esta una herramienta eficaz para
atacar el problema de los jóvenes en alto riesgo
social.
Reunión de Coordinación

Actividades deportivas
Cooperativismo Juvenil, una
herramienta para llegar al éxito

Expositor: Javier Pitti


• Identificando áreas de
desarrollo.
• Motivando la explotación
del potencial humano.
• Brindando herramientas,
técnicas.
• Promoviendo el
emprendedurismo.
• Empoderando.
• Promoviendo actitudes
de cambio.
• Demostrando que ser joven es
sinónimo de capacidad.
Propuesta del cooperativismo para
los jóvenes en alto riesgo

Expositor: Felix Jaramillo


La propuesta consiste en 5 ejes muy
importantes para el buen desarrollo
cooperativo en los jóvenes de alto riesgo
social.

1. Inserción
2. Participación
3. Autogestión y
empoderamiento
4. Desarrollo
5. Motivación
Motivación:
Motivar a los jóvenes por medio del deporte, la
música, el arte y la buenas prácticas sociales
(compromiso con el medio ambiente):

Deporte (popular y extremo)


 Oratoria- concursos
 Concursos de arte y cultura
Obras sociales (proyección a la comunidad)
Inserción:

• Integrar a los jóvenes de alto riesgo en un


sistema de educativo integral donde la familia
esté involucrada.
• Poner en práctica los valores de
cooperativismo dentro de la comunidad
donde los jóvenes se empoderen de la
divulgación y práctica de ellos.
• Brindarles herramientas que les faciliten una
inserción a una cooperativa juvenil.
Participación:

•Promover la experiencia cooperativa en los


jóvenes (valores principios, técnicas,
estrategias).
•En actividades que integren y ayuden a sus
comunidades según sus necesidades y
potencial.
•Talleres para el desarrollo de destrezas
creativas, artísticas, deportivas y de liderazgo.
Autogestión y Empoderamiento

Las cooperativas juveniles


deben tener en cuenta:

•Una autogestión que se


desarrolle de forma muy
personal, con compromiso y
responsabilidad.
Autogestión y Empoderamiento

•Estar identificados
mayormente en los lugares de
alto riesgo, así podemos
proyectar que la juventud
puede ser capaz de tomar las
riendas de su entorno de forma
positiva.
Desarrollo

Entre las actividades que podemos desarrollar


están las siguientes:

1-Organizar labores sociales donde su eje


central sean los valores y principios
cooperativos.

2-Concursos que desarrollen la sana


competencia y la creatividad.
Desarrollo

3- Talleres de integración
con la comunidad.

4- Excursiones o
pasantías que logren un
intercambio cultural y
aporten buenas
experiencias a los
jóvenes.

También podría gustarte