Está en la página 1de 12

“La voz

pasiva”
Lengua Materna (Español)

Prof. Andrés Torres


¿Qué es la voz
pasiva?
En la redacción de notas periodísticas es frecuente utilizar
oraciones en voz pasiva, la cual se forma con el verbo ser
conjugado más el participio del verbo principal.
POR EJEMPLO:

amado bañado
roto
paseado
felicitado
encontrado corrido
. En estas oraciones el sujeto es pasivo , es decir es quién no
realiza la acción del verbo. Cuando las oraciones en voz pasiva se
cambian a voz activa , el sujeto se transforma en complemento y el
complemento de la pasiva, en sujeto activo.

POR EJEMPLO:

Sujeto pasivo complemento

La feria del libro fue inaugurada por la delegada.


Sujeto activo complemento

La delegada inauguró la feria del libro.


Ve el siguiente video.
Relaciona las columnas y forma oraciones correctas ; después, indica quién
es el sujeto activo y pasivo.

-Fueron plantados por los


1.- El pasado viernes
participantes .

2.- Todos los ciudadanos -Cuidarán los árboles nuevos.

3.-Más de mil árboles -Comenzó la campaña de


reforestación.

4.-Los ciudadanos -Fueron invitados por las autoridades.


Transforma las siguientes oraciones que
están en voz activa a voz pasiva.

1.- La policía atrapó un ladrón de bicicletas.

Un ladrón de bicicletas fue atrapado por lo policías.

2.- Los alumnos de tercer grado recibirán un obsequio.

Un obsequio será recibido por los alumnos de tercer grado.


Transforma las siguientes oraciones que
están en voz activa a voz pasiva.

3.- Un huracán azotó las costas de Baja California

Las costas de Baja California fueron azotadas por el huracán.


¡Practiquemos!
Con el periódico que se te pidió recorta 5
oraciones que estén escritas en voz pasiva
como el ejemplo de la imagen y coméntalas
en clase.
¿Qué aprendí? ¿Para
qué me sirve lo que
aprendí?
¡Muchas gracias!

También podría gustarte