Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

BARRANCA
FACULTAD DE INGENIERIA
GRUPO N° 11:
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
TRANSITO DE AVENIDAS EN
CAUCES NATURALES Y ARTIFICIALES
ASIGNATURA: HIDROLOGÍA
DOCENTE:
INTEGRANTES:
 LEYVA AYALA LOANA
 RAMIREZ ESPINOZA, ROLAN
 ROJAS VERGARA, MAYKOL
 SAAVEDRA ARELLAN, ANA ISABEL
 URBANO YANAC, ALEX

BARRANCA - LIMA - PERU


TRANSITO DE AVENIDAS EN CAUCES
NATURALES Y ARTIFICIALES

el término tránsito de avenidas (que también se


denomina) propagación de la onda de avenida describe
el proceso de predecir la curva de un programa el lugar
en particular de un canal fluvial embalse o lago dicho en
el programa muestra el efecto de un caudal o flujo que
ha sido medido o estimado en algún otro lugar
normalmente en aguas arriba
TRANSITO DE AVENIDAS
EN CAUCES NATURALES

el tránsito de avenidas consiste en una serie de procedimientos que permite calcular los efectos
dinámicos y/o cinemáticos En Un flujo no permanente, así como la forma y recorrido de una
avenida.

Su estudio se
hace con base en
las ecuaciones

Saint Venant (métodos


hidráulicos), o bien con la de
continuidad.
Son construidos cuando falta un lecho
fluvial o de arrollo, para descarga de
agua de los canales
TRANSITO DE o zanjas.
AVENIDAS EN
CAUCE
CAUCES ARTIFICIAL
ARTIFICIALES
Corre franco siguiendo la máxima
pendiente y representan taludes a cada
lado para contener el agua.
LOANA Elementos artificiales que permiten la distribución del agua

CANALES MATRICES
nacen azules y diques de cabecera y por su RAMAS
importancia sirven las diferentes zonas causas secundarios que Derivan sus aguas
agrícolas en general en ellos no hay tomas de los canales conduciéndolos en el
que sirvan directamente a propiedades interior de la zonas bajo riego y
agrícolas distribuyéndolas hacia los cauces en los
que se ubican las tomas de las propiedades
RAMOS servidas con el recurso hídrico
cauces cuaternario es que derivan de
Hijuelas y sirven a propiedades cuya DIQUE
ubicación no les permiten servirse de las Barrera que se utiliza para controlar o
hijuelas contener agua
CANALES
HIJUELAS
Conducciones que nacen en una captación
derivan de las ramas y su función es
desde Rios O arroyos aunque en su gran
netamente distribuida ya que sobre ella se
mayoría derivan de un canal matriz
ubica en las tomas de riesgo de los
sumisiones a acercar el agua hasta los
usuarios del agua destinada a los cultivos
lugares en que es aplicada
RED DE DESAGÜES Y DRENAJES
DIQUE DE DEFENSA DESVIADO
paralelamente a la Red de riesgo existe otra
contiene el agua de los aluviones ejemplo extensa Red en la que los desagües son los
de este son los diques frías papagayos y elementos que conducen los excedentes de agua
Mauri provenientes del riego la Red de drenajes
captan las aguas que circulan bajo la superficie
DIQUE del terreno siendo particularmente necesarios
presa o embalses posibilita atender la en las zonas bajas
demanda del agua durante todo el año ya
que acumula el recurso hídrico para su DIQUE DE DERIVACIÓN O AZUL
distribución en la época de escasez distribuir el agua en la zonas de riesgo
ejemplo de esto es el embalse podré grillos cuyo manejo se efectúa a través de las
ubicado entre Luján de cuyo y las Heras compuertas de allí nací en los canales
matrices un ejemplo de este tipo es el
dique Cipolletti ubicado en Luján del cuyo
El concepto de
almacenamiento y descarga

Podemos representar las variaciones del caudal a lo largo del curso de un


río como agua que pasa por una serie de recipientes estos recipientes o
vasos pueden ser cuencas de captación canales en balsas y llanuras de
inundación

Por caudal flujo descarga se entiende el volumen de agua


que pasa por un punto particular del río con el tiempo

Desde este punto de vista del tránsito de avenidas es el


cálculo del volumen del agua que se desplaza en un vaso
otro el resultado del cálculo de propagación en tramos es
un hidro grama calculado que contempla la geometría del
río y las condiciones naturales.
tránsito de Otra forma de considerar proceso que permite determinar el volumen de una onda que
avenidas se propaga aguas abajo.

Este gráfico muestra una onda de Avenida que se desplaza


desde un lugar aguas arriba hasta un lugar aguas abajo. A ONDA DE AVENIDA
medida que el agua atraviesa el cauce la onda se ve modificada.

Ejemplo el 2 de marzo se registró el caudal máximo de 600


unidades en la estación A y el 3 de marzo el máximo de 200
unidades en la estación B. El caudal pronosticado o propagado
a partir de la estación A coincide bastante bien con el caudal
máximo observado en la estación B.
A veces el caudal aportado por los
tributarios puede entrar en el cauce
fluvial más abajo de una estación ANA
de aforo ubicada aguas arriba y no
figurar en el hidrograma de esta
estación en este ejemplo podemos
ver que el hidrograma de la
estación aguas abajo muestra un
caudal máximo producto de los
tributarios que no aparecen en el
hidrograma de la estación aguas
arriba
en un estudió hidrológico es preciso mantenerse al tanto
de este y otros factores que operan en las cuencas
hidrológicas por ejemplo el hecho de no considerar el
caudal aportado por los tributarios puede dar lugar a un
pronóstico de tránsito de avenidas incorrecta
PROPAGACIÓN DE LA ONDA DE AVENIDA
CREAGER Y LA DIFUSIÓN
DIFUSIÓN
DE ONDAS DE AVENIDA

produce normalidad; la falta de


difusión eventualmente genera
caos. La difusión en cada
proceso físico fue hecha por la
Naturaleza para asegurar la
estabilidad y, por lo tanto, hacer
posible la vida. La difusión está
presente en las inundaciones;
las ondas de avenida típicas se
difusionan
DIFUSIÓN DE ONDAS DE AVENIDA
MAYKOL

La difusión de la onda de avenida


existe en todos los flujos en los
cuales el número de Vedernikov es
inferior a 1 (Ponce 1991).

Para canales hidráulicamente para canales hidráulicamente


anchos con fricción de Chezy, anchos con fricción de
la condición V = 1 es Manning, la condición V = 1
equivalente al número de es equivalente al número de
Froude F = 2 Froude F = 1.5.

Por lo tanto, en la práctica,


todos los flujos de inundación
[turbulentos] se difusionan
para números de Froude F <
1.5.
En condiciones naturales, es
extremadamente raro
encontrar flujos con números
de Froude mayores que 1 (
Jarrett 1984).

Por lo tanto, se puede asegurar


razonablemente que, dado el tiempo y
el espacio suficientes, todos los flujos
de inundación (ondas de avenida) se
difusionarán
MAGNITUD DE LA
DIFUSIÓN DE ONDAS DE
AVENIDA

La magnitud de difusión en una onda de


avenida está directamente controlada por el
coeficiente de difusión de la onda difusiva la
ecuación de la onda difusiva es una extensión
de la ecuación de la onda cinemática que
agrega un término de difusión
DIFUSIÓN DE ONDAS DE AVENIDA Y
ÁREA DE LA CUENCA

En hidrología, la difusión de la onda de


avenida aumenta con el área de drenaje,
o área de la cuenca. Cuanto mayor es el
área de drenaje, menor es la pendiente
promedio de la corriente predominante y,
por lo tanto, mayor es la difusión de la
escorrentía y, por consiguiente, de la
onda de avenida.
 LAS CURVAS DE CREAGER

Grafica la descarga de avenida vs el área de la cuenca

 𝑞=0.503 ∗ 𝐶 ( 0.386 𝐴 ) ⌊ 0.894


0.048
⌋ −1
( 0.386 𝐴 )
1.Pequeñas, de 0 a 2,5 km2, en las cuales la
difusión es muy pequeña y, por lo tanto,
despreciable

2.Medianas, de 2,5 a 1 000 km2, en las


cuales la difusión es apreciable y la tormenta
cubre toda la cuenca, y

3.Grandes, en exceso de 1 000 km2, en los


cuales la difusión es apreciable y la
tormenta no cubre toda la cuenca.
CARACTERISTICAS DE
CREAGER

- El gráfico de Creager muestra


claramente que la descarga unitaria
de avenida.
- El gráfico de Creager es empírico.

- Es importante en el cálculo de la
descarga de avenida.
ROLAN

Para discernir los diversos tipos de


actuaciones es interesante recordar, a un que
sea de manera muy somera, la historia natural
de la formación y propagación de una
avenida, que comienza con las precipitaciones
atmosféricas, y después de fluir un
determinado tiempo se reúne en la red de
drenaje.
GRACIAS….

También podría gustarte