Está en la página 1de 22

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLAN

VERACRUZ
Alumnos:
Evelyn Montzerrat Aquino Lara
Maydalith Del Carmen Mirón Jiménez
Víctor Eduardo Alor Castillo
Yahir Bernabé Medina
Temas:
2.2. Condiciones de Polarización
2.2.1 Efecto Potencial De Barrera
2.2.2 Polarización Directa
2.2.3Polarización Inversa
2.2.4 Características de Corriente – Voltaje
EFECTO POTENCIAL DE BARRERA
BARRERA DE POTENCIAL:
• Es la barrera en la que la carga requiere fuerza adicional para cruzar la
región. En otras palabras, la barrera en la cual el portador de carga se
detuvo por la fuerza obstructiva se conoce como la barrera potencial.
COMO SE ESTABLECE LA BARRERA POTENCIAL
Cuando los materiales semiconductores de tipo P y N son colocados juntos,
el gradiente de los portadores de carga de gran densidad esta se crea en
las regiones laterales P y N. Los electrones libres del lado N cruzan la
región y comienzan a combinarse con los orificios, dejando atrás los iones
positivos inmóviles del donante.
2.2.2.POLARIZACIÓN
DIRECTA
ALOR CASTILLO VICTOR EDUARDO
¿QUÉ ES LA POLARIZACIÓN DIRECTA?

La polarización directa se produce cuando se aplica un voltaje a través de la


célula solar de tal manera que el campo eléctrico formado por la unión PN se
reduce. Se facilita la difusión de portadores a través de la región de
agotamiento, y conduce a una mayor corriente de difusión.
Si el terminal positivo de la fuente está conectado al material tipo p y el
terminal negativo de la fuente está conectado al material tipo n, diremos que
estamos en "Polarización Directa".
La conexión en polarización directa tendría esta forma:
Con la polarización directa, la unión p-n impulsa los huecos desde el material
tipo p a la unión y los electrones desde el material tipo n a la unión. En la unión,
los electrones y huecos se combinan de modo que se mantiene una corriente
continua.
La naturaleza de la unión p-n es tal que conducirá corriente en dirección
directa, pero no en dirección inversa. De esta manera, se convierte en una
herramienta básica en la rectificación para la construcción de fuentes de
alimentación de DC.
POLARIZACION INVERSA
En polarización invertida la región negativa está conectada, al terminal positivo de la
batería y la región positiva está conectada al terminal negativo. El potencial inverso
aumenta la resistencia de la barrera potencial. La barrera potencial resiste el flujo del
portador de carga a través de la unión. Crea una ruta de alta resistencia en la que no
fluye corriente a través del circuito.
Se invierte la polaridad de la fuente continua, el diodo se polariza
en inversa, el terminal negativo de la batería conectado al lado p
y el positivo al  n, esta conexión se denomina "Polarización
Inversa".
En la siguiente figura se muestra una conexión en inversa:
El terminal negativo de la batería atrae a los huecos y el terminal positivo atrae a los electrones
libres, así los huecos y los electrones libres se alejan de la unión y la z.c.e. se ensancha.

A mayor anchura de la z.c.e. mayor diferencia de potencial, la zona de deplexión deja de


aumentar cuando su diferencia de potencial es igual a la tensión inversa aplicada (V), entonces
los electrones y huecos dejan de alejarse de la unión.

A mayor la tensión inversa aplicada mayor será la z.c.e.


Existe una pequeña corriente en polarización inversa, porque la energía térmica crea continuamente pares
electrón-hueco, lo que hace que halla pequeñas concentraciones de portadores minoritarios a ambos
lados, la mayor parte se recombina con los mayoritarios pero los que están en la z.c.e. pueden vivir lo
suficiente para cruzar la unión y tenemos así una pequeña corriente.
La zona de deplexión empuja a los electrones hacia la derecha y el hueco a la izquierda, se crea así una
la "Corriente Inversa de Saturación"(IS) que depende de la temperatura.
Además hay otra corriente "Corriente Superficial de Fugas" causada por las impurezas del cristal
y las imperfecciones en su estructura interna. Esta corriente depende de la tensión de la pila (V ó
VP).

Entonces la corriente en inversa (I ó I R) será la suma de esas dos corrientes:


CARACTERÍSTICAS DE 
CORRIENTE – VOLTAJE.
¿QUÉ ES EL VOLTAJE?
• El voltaje es la magnitud que da cuenta de la diferencia en el potencial
eléctrico entre dos puntos determinados. También llamado diferencia de
potencial eléctrico o tensión eléctrica, es el trabajo por unidad de carga
eléctrica que ejerce sobre una partícula un campo eléctrico, para lograr
moverla entre dos puntos determinados.
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA
TENSIÓN ELÉCTRICA SON LAS SIGUIENTES:
• Es una magnitud física que cuantifica la diferencia del potencial eléctrico.
• Es posible de medir utilizando un voltímetro.
• La tensión que hay entre dos puntos se conoce como el campo conservativo.
• Los puntos diferentes pueden ser medidos con un conductor.
• Entre un cuerpo y el otro se produce un flujo de electrones.
• La tensión eléctrica está asociada con el potencial que tiene la electricidad.
• Se conoce también con el nombre de voltaje.
¿QUÉ ES LA CORRIENTE ELECTRICA?

Se llama corriente eléctrica al flujo de carga eléctrica a través de un


material conductor, debido al desplazamiento de los electrones que orbitan el
núcleo de los átomos que componen al conductor.
Este movimiento de partículas se inicia una vez que en los extremos del
conductor se aplica una tensión externa.
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA
CORRIENTE ELECTRICA SON LAS
SIGUIENTES:
• 1- Se produce debido a un flujo de electrones que circula a través de un canal conductor.
•  2- Se determina mediante 3 magnitudes fundamentales el voltaje, la corriente y la
resistencia.
•  3- Los electrones se mueven desde el polo positivo hacia el polo negativo.
• 4- La resistencia es una caracerística intrínseca en los materiales conductores, y se define
como la opisición al movimiento de las cargas a través del material.
• 5- La intensidad de la corriente eléctrica, es la cantidad de cargas que circulan por unidad
de tiempo.
CONCLUSIÓN
En estos temas concluimos que para poder utilizar la polarización directa se va a ocupar solamente si
se desea el flujo fácil de corriente eléctrica, y para que funcione correctamente el terminal positivo de la
fuente está conectado al semiconductor de tipo P del dispositivo y el terminal negativo está conectado
al semiconductor de tipo N. En cambio los diodos actúan como lo aprendieron teóricamente,
conduciendo en polarización directa y abriendo el circuito en polarización inversa, además la barrera de
potencial comprendimos que es la que se encarga de impedir que los electrones salten ala parte
positiva para unirse con los huecos presentes de esa parte del semiconductor, por otro lado entendimos
que el voltaje es la presión con la cual fluyen los electrones atravez de un conductor que podría ser un
calble, en caso de la corriente entendimos que son los electrones fluyendo en el conductor.
BIBLIOGRAFÍA
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Solids/diod.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina8.htm
http://www.asifunciona.com/fisica/af_diodos/af_diodos_2.htm
https://illustrationprize.com/es/302-potential-barrier-in-a-diode.html
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Solids/diod.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina8.htm
https://www.euston96.com/tension-electrica/
https://brainly.lat/tarea/534667
https://concepto.de/voltaje/
https://concepto.de/corriente-electrica/
http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina9.htm
https://illustrationprize.com/es/114-difference-between-forward-amp-reverse-biasing.html

También podría gustarte