Está en la página 1de 28

RANGOS Y AMPLITUD Gustavo Alvarez Giraldo.

DE MOVIMIENTO
MOVIMIENTO
Vía Piramidal Requisitos:
Integridad nerviosa cognitiva y
motora.
Ausencia de lesión o daño muscular.
Integridad articular y tendinosa.
GONIÓMETRO

Técnica
Usos.
Ejes longitudinales.
Ángulos de flexión.
Arcos de movimiento.
COLUMNA CERVICAL
NEURALGIA DE ARNOLD
Síntomas
“El principal síntoma de la neuralgia es
un dolor severo en la parte posterior
de la cabeza y en la base del cuello.
Además puede haber otros signos de
neuralgia como: Sensación de dolor y
ardor desde la base de la cabeza a
diferentes áreas del cuero cabelludo,
cuero cabelludo hipersensible.
También, sensibilidad a la luz, dolor en
la parte posterior de los ojos o al
mover el cuello.”
El diagnóstico requiere que se cumplan los criterios de la International Headache Society (IHS-III) 3,4:
•A.Dolor unilateral o bilateral que cumple los criterios B-E.
•B.El dolor se localiza en la distribución de los nervios occipitales C2 y C3.
•C.El dolor presenta 2 de las siguientes 3 características:
• 1.Ataques paroxísticos recurrentes de entre varios segundos hasta minutos de duración.
• 2.Intensidad grave.
• 3.Dolor lancinante, punzante o agudo.
•D.El dolor está asociado a ambas características:
• 1.Disestesia y/o alodinia aparente durante la estimulación inocua del cuero cabelludo o el cabello.
• 2.Uno o ambos de los siguientes:
• a)Dolor a la palpación en las ramas del nervio o nervios afectados.
• b)Puntos gatillo en la aparición del nervio occipital mayor o en el área de distribución del C2.
•E.El dolor se alivia temporalmente con bloqueo anestésico local del nervio o nervios afectos.
•F.Sin mejor explicación por otro diagnóstico de la ICHD-III.

CRITERIOS
DIAGNÓSTICOS
 Tensión cervical
 Hernia de núcleo pulposo.
 Osteoartritis osteoporosis
 Neoplasias.
 Estenosis del canal cervical.
 Trastornos funcionales.

CAUSAS DE
LIMITACIÓN Y DOLOR
CERVICAL
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO
HOMBRO DOLOROSO
16 a 26% de la población lo padece. Causas:
Edad
Microtraumas
Sobreuso
Deporte.
LESIÓN DEL MANGUITO
ROTADOR

“…las pruebas clínicas descritas inicialmente


para una patología específica del hombro son
positivas para determinar una gran variedad
de trastornos, sin lograr diferenciarlos, y
algunas alteraciones anatómicas no son
sintomáticas y no necesitan ningún
tratamiento”.
∗ Autor para correspondencia. Correo electrónico:
ortopedia@fernandocarreno.co (F.A. Carreño˜ Mesa).
http://dx.doi.org/10.1016/j.rccot.2016.09.009 0120-8845/©
2016 Sociedad Colombiana de Ortopedia y Traumatología.
Publicado por Elsevier España, ˜ S.L.U. Todos los derechos
reservados
EXPLORACIÓN ARCO
SUBACROMIAL
(PINZAMIENTO)
PINZAMIENTO SUBACROMIAL

“Este síndrome comprende un amplio número de patologías del


espacio subacromial, entre las cuales se incluyen bursitis
subacromial, tendinitis calcificante, tendinopatía y rotura
parcial del manguito de los rotadores, pinzamiento dinámico
con tendinopatía adicional y compresión subacromial de bíceps
proximal”*.

∗ Autor para correspondencia. Correo electrónico:


ortopedia@fernandocarreno.co (F.A. Carreno˜ Mesa).
http://dx.doi.org/10.1016/j.rccot.2016.09.009 0120-8845/© 2016 Sociedad
Colombiana de Ortopedia y Traumatolog´ıa. Publicado por Elsevier Espana, ˜
S.L.U. Todos los derechos reservados
TENDÓN DEL SUPRAESPINOSO
CODO
EPICONDILITIS
MEDIAL Y LATERAL
Codo de tenista Codo de golfista
MANO Y MUÑECA
SÍNDROME DEL TÚNEL
CARPIANO
CADERA
FRACTURA DE CADERA
RODILLA
EXAMEN CLÍNICO DE LA
RODILLA
LIGAMENTOS RODILLA
RODILLA
PIE Y TOBILLO
COLUMNA DORSOLUMBAR
EXAMEN CLÍNICO DE
COLUMNA LUMBAR
Flexión/ Extensión
Marcha:
Puntas L4-L5
Talones L5-S1
Percusión/presión apófisis espinosas
Fuerza /reflejos. Rotuliano/aquiliano.
Lasegue. Bragard.
CIATICA Y PSEUDOCIÁTICA

También podría gustarte