Está en la página 1de 46

Materia:

Conducción y Manejo de Hidrocarburos

Docente:
Maria de los Angeles Rodriguez León

Semestre:
6to semester

Tema:
Procesamiento de aceite crudo

Alumnos:
Juan Francisco San Roman Torres
Christian Antonio Velasco Gómez
Indice
1. Introducción………………………………………………………………………………………….Pag 3
2. Procesamiento de aceite crudo………………………………………………………………….. Pag 4
3. Tanques de Almacenamiento…………………………………………………………………… Pag 15
4. Deshidratación……………………………………………………………………………………. Pag 18
5. Desalado…………………………………………………………………………………………... Pag 27
6. Estabilización…………………………………………………………………………………...... Pag 35
7. Instalaciones de Bombeo……………………………………………………………………..… Pag 38
8. Manejo de Agua Producida……………………………………………………………………... Pag 42
9. Conclusión………………………………………………………………………………………… Pag 45
10. Bibliografía……………………………………………………………………………………..... Pag 46
INTRODUCCIÓN
Como sabemos bien el hidrocarburo que extraemos el suelo trae diferentes materiales que vienen revueltos
de igual forma este hidrocarburo puede que sea pesado, ligero y ultra ligero, por lo que de la misma
manera varia su color dependiendo de su clasificación la funcionalidad del hidrocarburo será diferente, por
lo cual se utilizan las hojas de especificaciones del aceite crudo donde como bien dice la palabra trae las
especificaciones del aceite crudo donde incluye su densidad, su origen y nombre entre otras características,
ahora bien cuando hablamos de lo que serian los tanques de almacenamiento, nos referimos a los
contenedores que con mayor frecuencia se utilizan en la refinerías, dentro de estos contenedores se procede
a realizar la separación de las impurezas que trae el crudo de igual forma entra la deshidratación y el
desalado, la estabilización del aceite crudo es necesaria para poder separar todos los componentes que
tienen se tiene que remover diversos componentes el aceite puede ser estabilizado pasando en diferentes
procesos tanques que ayudan a estabilizarlo, el agua procesada se tiene que poner en un proceso por que al
momento de extraerla del subsuelo viene revuelta con crudo y gas, y se tiene que meter en maquinarias
para que se pueda hacer la separación de esos compuestos, las instalaciones de bombas se utilizan para
facilitar el proceso que el trabajo demande, pero se necesitan más de una para que el trabajo se puede hacer
adecuada mente y cada bomba tienen su trabajo a realizar.
PROCESAMIENT
O DE ACEITE
CRUDO
¿PETROLEO CRUDO?

El petróleo crudo es un combustible


fósil compuesto principalmente por
hidrocarburos, que también puede
contener pequeñas cantidades de
azufre, nitrógeno y oxígeno
¿CÓMO SE FORMA?
Se forma en condiciones de alta
presión y calor por la transformación
de materia orgánica y se produce, por
ejemplo, en suelo de arenisca y caliza
fracturada cubierta por capas
impermeables. También se puede
encontrar en lutitas y arenas y, en
algunos casos, puede ascender
directamente a la superficie. Los
humanos han utilizado estos "lagos de
crudo" desde la antigüedad.
EXPLOTACIÓN

Los humanos han utilizado estos


"lagos de crudo" desde la
antigüedad. La explotación
sistemática de depósitos de
petróleo crudo, sin embargo, no
empezó a llevarse a cabo hasta
mediados del siglo XIX. El "oro
negro", como se conoce también a
la materia prima por su variedad de
usos, está formado por al menos
500 componentes.
ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA
DE ACEITE CRUDO

Dentro de la Ingeniería, una


especificación representa un
documento técnico oficial que
establece todas las características,
materiales, y los servicios
necesarios para producir
componentes destinados a la
obtención de productos
EMULSIÓN
El agua libre en un pozo petrolífero, se separa fácilmente por acción de la gravedad conforme la velocidad
de los fluidos es baja. La otra parte está combinada con el crudo en forma de una emulsión de gotas
(mezcla de dos fluidos inmiscibles).

Requisitos para formar una Emulsión.


 Dos líquidos inmiscibles, como el
agua y el aceite.
 Suficiente agitación para dispersar
uno de los líquidos en pequeñas gotas
en el otro.
 Un agente emulsionante para
estabilizar las gotas dispersas en la
fase continúa.
Clasificación. Agentes Emulsionantes.
 Agua en aceite (W/O)  Compuestos naturales surfactantes:
Macromoléculas con actividad interfacial que
 Directa o Normal*Duras:
tienen un alto contenido de aromáticos. Se
Estables y difícil de romper, forman de las fracciones ácidas de asfaltenos,
principalmente porque las resinas, ácidos nafténicos y materiales
gotas dispersas son muy porfirínicos.
pequeñas. Suaves: Inestables y
fácil de romper.- Aceite en  Sólidos finamente divididos: Químicos de
agua (O/W) producción añadidos: Inhibidores de
corrosión, biocidas,limpiadores, surfactantes
 Inversa
y agentes humectantes
CLASIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS
CLASES DE PETRÓLEO:

La industria petrolera clasifica el petróleo crudo


según su lugar de origen (p.e."West Texas
Intermédiate" o "Brent") y también con base a su
densidad o API, ligero, medio, pesado, extra; los
refinadores también lo clasifican como “crudo
dulce, que significa que contiene relativamente
poco azufre, o "ácido", que contiene mayores
cantidades de azufre y, por lo tanto, se
necesitarán más operaciones de refinamiento para
cumplir las especificaciones actuales de los
productos refinados.
CRUDOS DE REFERENCIA

 Brent Blend, compuesto de quince crudos procedentes


de campos de extracción en los sistemas Brent y
Ninian de los campos del Mar del Norte, este crudo se
almacena y carga en la terminal de las Islas Shetland.
La producción de crudo de Europa, África y Oriente
Medio sigue la tendencia marcada por los precios de
este crudo.
 West Texas Intermediate (WTI) para el crudo
estadounidense.
 Dubái se usa como referencia para la producción del
crudo de la región Asia-Pacífico.
 Tapis (de Malasia), usado como referencia para el
crudo ligero del LejanoOriente. Minas (de Indonesia),
usado como referencia para el crudo pesado del
LejanoOriente.
PAÍSES PRODUCTORES
 Arabia Ligero de Arabia Saudita

 Bonny Ligero de Nigeria

 Fateh de Dubái

 Istmo de México (no-OPEP)

 Minas de Indonesia

 Saharan Blend de Argelia

 Merey de Venezuela

 Tia Juana Light de Venezuela La OPEPintenta mantener los precios de su Cesta entre unos
límites superior einferior, subiendo o bajando su producción. Esto crea una importante base
detrabajo para los analistas de mercados. La Cesta OPEP, es más pesada que loscrudo Brent y
WTI.
CLASIFICACIÓN DEL PETRÓLEO
SEGÚN SU GRAVEDAD API
Relacionándolo con su gravedad API
El American Petroleum Institute clasifica el petróleo en
"liviano", "mediano", "pesado" y "extrapesado":
 Crudo liviano o ligero: tiene gravedades API mayores a
31,1 °API
 Crudo medio o mediano: tiene gravedades API entre 22,3 y
31,1 °API.
 Crudo pesado: tiene gravedades API entre 10 y 22,3 °API.

 Crudo extrapesado: gravedades API menores a 10 °API.


TANQUES DE
ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO DE PETRÓLEO

El petróleo y sus derivados


requieren de un almacenamiento
temporal en todas sus fases, ya
sean en las áreas de extracción del
crudo, como en los centros de
refinación y de distribución de sus
derivados
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Los Tanques de Almacenamiento son


estructuras de diversos materiales, por lo
general de forma cilíndrica, que son usadas
para guardar y/o preservar líquidos o gases a
presión ambiente, por lo que en ciertos
medios técnicos se les da el calificativo de
Tanques de Almacenamiento Atmosféricos.
FUNCIÓN DE LOS TANQUES
DE ALMACENAMIENTO
Los tanques de almacenamiento suelen ser
usados para almacenar líquidos, y son
ampliamente utilizados en las industrias de
gases, del petróleo, y química, y principalmente
su uso más notable es el dado en las refinerías
por sus requerimientos para el proceso de
almacenamiento, sea temporal o prolongado; de
los productos y subproductos que se obtienen de
sus actividades.
TRATAMIENTO EN LOS
TANQUES
Consiste en decantar el agua libre que tenga el
crudo por gravedad. Por tal motivo la
temperatura del tanque es muy importante en
esta etapa, ya que la propiedad física que la
gobierna es la viscosidad. Evidentemente a
mayor temperatura menor viscosidad, y por lo
tanto se mejora la velocidad de migración o
decantación del agua, pero se debe tener
mucha precaución de no superar aquella
temperatura que provoque corrientes
convectivas, que perjudican directamente la
decantación.
Para evitar perdida de hidrocarburos
volátiles, los tanques poseen techos
flotantes que evitan este tipo de
fugas. La temperatura se controla
con calefactores o serpentinas,
ubicados en la parte inferior del
tanque. Se usa vapor exhausto como
elemento calefactor. El agua
purgada, arrastra adicionalmente
sólidos en suspensión.
TIPOS TANQUES DE
ALMACENAMIENTO DE H.C
Constan de una membrana solidaria al espejo de producto que evita la formación del espacio vapor,
minimizando pérdidas por evaporación al exterior y reduciendo el daño medio ambiental y el riesgo de
formación de mezclas explosivas en las cercanías del tanque.

Tanques Flotantes Plegables


Los tanques flotantes RO-TANK han sido desarrollados para
el almacenamiento de hidrocarburos recuperados por
embarcaciones anti polución que no disponen de tanques
propios o cuya capacidad es insuficiente.
Los RO-TANK pueden ser remolcados llenos o vacíos a
velocidades de hasta 7 nudos en función del estado del mar.
Gracias a sus conexiones rápidas ASTM es posible unir
varios tanques para su remolque o fondeo conjunto
Tanques de almacenamiento Esféricos
Esferas Las esferas se construyen en gajos
utilizando chapas de acero. Se sostienen
mediante columnas que deben ser calculadas
para soportar el peso de la esfera durante la
prueba hidráulica (pandeo).Al igual que en los
cigarros, todas las soldaduras deben ser
radiografiadas para descartar fisuras internas
que se pudieran haber producido durante el
montaje. Cuentan con una escalera para
acceder a la parte superior para el
mantenimiento de las válvulas de seguridad,
aparatos de tele medición, etc.
Tanques De Almacenamiento Horizontales
Los recipientes horizontales (cigarros) se emplean hasta un determinado volumen de capacidad.
Para recipientes mayores, se utilizan las esferas. Los casquetes de los cigarros son toriesféricos,
semielípticos o semiesféricos

Semiesférica
Utilizadas exclusivamente para soportar presiones
críticas, como su nombre lo indica, su silueta describe
una medida circunferencia perfecta, su costo es alto y
no hay límite dimensional para su fabricación.

Toriesferica
Son las de mayor aceptación en la industria, debido a
su bajo costo y a que soportan grandes presiones
manométricas, su características principal es que el
radio del abombado es aproximadamente igual al
diámetro.
Semieliptico
Son empleados cuando el espesor
calculado es una tapa toresferica es
relativamente alto, ya que las tapas
semielipticas soportan mayores
presiones.
¿CUALES SON LAS NORMAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE
ALMACENAMIENTO?
Las normas internacionales para la construcción de tanques son:
 ASTM: American society for testing materials

 API: American petroleum institute

 NFPA: National fire protection association

 STI: Steel tank institute

En nuestro país, comúnmente se diseñan según las normas API


que hacen referencia a los materiales fijados por las normas
ASTM, y se sigue las normas de seguridad dadas por NFPA
COLORES DE TANQUES DE
ALMACENAMIENTO
DESHIDRATACIÓN
¿QUE ES LA
DESHIDRATACIÓN?
Es un proceso mediante el cual se separa
el agua emulsionada presente en el
petróleo, convirtiendo lo a este en un
producto comercial, es decir con niveles
de agua inferiores a 1%. La mejor forma
de deshidratar es evitar que se produzca
la emulsión o por lo menos reducir al
máximo las condiciones que favorezcan
la emulsión, a saber la producción
conjunta de varios fluidos y la agitación
MÉTODOS UTILIZADOS PARA LA
DESHIDRATACIÓN
Deshidratacion Química
Consiste en aplicar un producto
desemulsionante sintético denominado en las
áreas operacionales de la industria petrolera
como “química deshidratante”, el cual debe ser
inyectado tan temprano como sea posible a
nivel de superficie o en el fondo del pozo. Esto
permite más tiempo de contacto y puede
prevenir la formación de emulsión corriente
abajo. La inyección de desemulsionante antes
de una bomba, asegura un adecuado contacto
con el crudo y minimiza la formación de
emulsión por la acción de la bomba.
Deshidratacion Térmica: Deshidratacion Mecánica: Deshidratacion Eléctrica:
Consiste en el calentamiento del Se caracteriza por utilizar equipos Utilizan equipos denominados
crudo mediante equipos de de separación dinámica que deshidratadores electrostáticos, y
intercambio de calor, tales como permiten la dispersión de las fases consiste en aplicar un campo
calentadores de crudo y hornos. de la emulsión y aceleran el eléctrico para acelerar el proceso de
proceso de separación acercamiento de las gotas de fase
gravitacional. Entre ellos se dispersa.
encuentran los tanques de
sedimentación llamados
comúnmente tanques de lavado
EQUIPOS UTILIZADOS EN LA
DESHIDRATACIÓN DE CRUDOS
Una vez que el crudo es producido a nivel de fondo
de pozo, la producción proveniente de los diferentes
pozos se lleva a un múltiple de producción,
compuesto a su vez por tres submúltiplos de acuerdo
a la presión de línea en baja, alta y de prueba. La
emulsión pasa a un separador gravitacional para
eliminar el agua libre y el crudo no emulsionado. La
emulsión restante se lleva al sistema de tratamiento
seleccionado para la aplicación de calor y/o corriente
eléctrica, y finalmente el 12 crudo separado pasa a un
tanque de almacenamiento. El punto de inyección de
química es a la salida del múltiple de producción,
antes de los separadores.
Separadores Gas-Líquido: Separadores Gravitacionales: Coalescedores electrostáticos:
Sirven para separar el gas
asociado al crudo que proviene Son utilizados solamente para remover Consisten en someter la emulsión a un
desde los pozos de producción. grandes cantidades de agua que es campo eléctrico intenso, generado por la
producida en la corriente, pero que no está aplicación de un alto voltaje entre dos
emulsionada y se asienta fácilmente en electrodos. La aplicación del campo
menos de 5-20 minutos, El crudo de salida eléctrico sobre la emulsión induce a la
de un EAL todavía contiene desde1 hasta formación de dipolos eléctricos en las
30 % de agua emulsionada gotas de agua, lo que origina una atracción
entre ellas, incrementando su contacto y su
posterior coalescencia.
DESALADO

El propósito de este proceso, es


eliminar las sales e impurezas
que tienen los petróleos crudos,
carga de las unidades de
Topping. Los sólidos en
suspensión y las sales disueltas
en muy pequeñas gotas de agua,
dispersas en el seno del petróleo
son extraídos en los desaladores
ya que es antieconómico
decantarlas y eliminarlas por
gravedad en los tanques de
almacenamiento.
DESALADOR
Dosificación deH2Na al crudo: Al crudo
efluente de los desoladores no se les elimina la
totalidad de las sales ya que estos equipos
tienen una eficiencia de desalado media del 95
%, por tal motivo se les inyecta una solución
cáustica para transformarlos cloruros de Ca y
Mg en NaCl. El NaCl tiene una constante de
hidrólisis menor que las otras sales, por lo cual
se minimiza la generación de cloruro de
hidrogeno y por ende el ataque corrosivo a la
unidad.
Estabilización

El gas disuelto en el aceite en la cabeza del pozo debe ser removido para estar en la
tubería, en almacenamiento o en tanque a las especificaciones de la presión de vapor
Reid (PVR). Cuando el aceite es esencialmente libre del gas natural disuelto o aceite
muerto puede ser almacenado en un tanque a condiciones atmosféricas, por supuesto,
con emisiones reguladas. La presencia de hidrocarburos volátiles (C1, C2, C3, etc.)
incrementa dramáticamente la PVR. La remoción del gas natural disuelto en el aceite se
conoce como aceite crudo estabilizado.
El objetivo técnico de la estabilización es remover el C1, C2 y
C3 tanto como sea posible mientras se permite la maximización
de las cantidades de C4, C5 y pesados en el aceite crudo. El
aceite crudo puede ser estabilizado al pasar a través de una serie
de baterías flash (instantánea) o separadores de vapor-líquido a
presiones bajas sucesivamente, las torres con calentador,
alternativamente o en conjunto.
La estabilización también puede endulzar el crudo porque el
principal contaminante son los sulfuros o amargos, H2S,
teniendo un punto de burbuja a los -76 °F, a un nivel intermedio
entre el etano y propano. El gas radon disuelto es también
removido con los hidrocarburos ligeros, su punto de burbuja
está a los -79 °F. La radiactividad del radon debe ser
considerada con mucho cuidado.
Instalaciones de Bombeo

El crudo recibe en las estaciones de bombeo,


pasa inicialmente por un proceso de
filtración a través del cual los solidos que
vienen en los fluido no afecten los diferentes
equipos con los que entrará en contacto
durante su corrido.

El crudo es calentado a través de los


intercambiadores de calor esto para poder
reducir su viscosidad.
El crudo ingresa en las bombas centrífugas,
las mismas que le dan la energía necesaria
para que el fluido sea desplazado hasta la
siguiente estación de bombeo.

Las bombas centrifugas funcionan a través


de motores de combustión intenta que usan
como combustible: Petróleo.
Para que los motores y las bombas principales funcionen
correctamente es necesario disponer de sistemas auxiliares que
cumplen varias funciones:

-compresores de aire para todos los instrumentos.


-Sistemas de medición de crudo.
-Agua de enfriamiento de los motores.
-Generadores de electricidad.
-Combustible tratado (filtrados y calentado).
-Sistema de drenaje y tratamiento de las aguas aceitosas.
La creación de las estaciones de bombeo, tiene que
ver cuando el petróleo y los derivados se trasladan
grandes distancias, y se utiliza la vía marítima
como medio de trasporte.

La maquinaria que se utilizan se llama buques


estos tanques almacenan y trasladan el
combustible hacías las refinerías o centro de
distribución ubicados en cualquier parte de la
nación, la carga y descarga del producto que
trasladan se realiza en una terminal marítimo
adecuado.
Manejo de Agua Producida

El agua producida se origina al comienzo de la producción de


gas y crudo.
Es un agua altamente contaminada por:
aceite y grasa, sustancias orgánicas, salinidad, sólidos
suspendidos totales, material radiactivo natural, sulfuro y
metales.

No es posible descargar directamente en el agua superficial ni


en pozos debido al elevado impacto medioambiental que
generan.
Tanque de desgrasado para eliminar principalmente el aceite
libre, el total de sólidos suspendidos y los gases disueltos.

Hidrociclones mediante fuerza centrífuga para reducir el


elevado contenido de aceite libre, como tratamiento primario.

Interceptador de placa corrugada como una alternativa a los


hidrociclones para reducir el aceite libre y el total de sólidos
suspendidos por procesos de decantación mejorados debido a la
instalación de placas corrugadas internas.

Flotación inducida de gas y flotación compacta para eliminar el


aceite residual emulsionado y libre y los sólidos suspendidos
totales como tratamiento secundario.
Filtro de cáscara de nuez en una proceso de filtración
granular bajo presión para completar la extracción de
sólidos suspendidos totales y cualquier resto de aceite
libre.

Membranas de cerámica de ultrafiltración (en casos


particulares), para la reducción completa de sustancias
coloidales y aceites emulsionados y libres.

Cero Vertido de Líquido, donde el agua reutilizada es


necesaria y puede consistir en evaporación térmica o
desalinización por ósmosis inversa del agua de mar.

El agua tratada producida puede usarse para servicios


industriales o principalmente para la inyección de agua.
CONCLUSIÓN
Todos hidrocarburo es pasado por distintos procedimientos para poder entregarlo de la manera mas pura,
evitando que lleve grande cantidades de agua, gas y otros elementos que vienen combinados, pasando por
los tanques de almacenamientos, el desalado y la deshidratación se logra poder limpiar el hidrocarburo ,
gracias a la información que se recauda mediante distintos procedimientos se puede rellenar la hoja técnica
de especificaciones del hidrocarburos la cual nos informara sobre el tipo de hidrocarburo que estamos
teniendo, desde el lugar de donde fue obtenido, su densidad API y el nombre del hidrocarburo, una vez que
ya tenemos estabilizado el crudo se puede llevar al sistema de bombas para que haga el proceso de
separación, terminado el trabajo de realizar ese proceso, pasa al separador de agua producida que sirve para
separara el gas y crudo que vienen con el agua, para así hacer un mejor trabajo con esa agua, se necesitan
equipos especiales para realizar ese trabajo, y no es posible descargar directamente en el agua porque eso
genera un gran problema medio ambiental, contaminando toda la zona afectada y grandes problemas que
tendrían con los de protección de medio ambiente por ese motivo se lleva un proceso de haga procesada
para evitar esos problemas.
FUENTES DE INFORMACION
 Edgar. R ( 19/02/2018) Materias. Tanques De Almacenamiento. Recuperado El 07 De Octubre Del 2021
De:ttp://Materias.Fi.Uba.Ar/6756/Tanques_de_almacenamiento_de_hidrocarburos_1c_07.Pdf
 Miguel.P ( 22/07/2017) Linkedin.Deshidratación Y Desalado Del Crudo. Recuperado El 07 De Octubre Del 2021.
De:https://Es.Linkedin.Com/Pulse/Deshidrataci%c3%b3n-y-desalado-de-crudos-pesados-en-costa-fuera-perez
 Hidrocarburos Y Socio Economía, Foros De Consulta Permanente Del Programa Universitario De Energía, UNAM,
México, 1983, 238 P.
 Marcos.G( 08/04/2014) Scribd. Especifiaciones Para La Entrega De Aceite Crudo. Recuperado El 07 De Octubre Del
2021. De: File:///C:/Users/Francisco/Downloads/Pdfcoffee.Com_procesamiento-de-aceite-crudo-pdf-free.Pdf
 Ramírez, N. (s. f.). Instalaciones de bombeo. Scribd. Recuperado 9 de octubre de 2021, de
https://es.scribd.com/document/378730186/3-6-Instalaciones-de-bombeo-docx
 Psc engineering. (2008, 5 agosto). Tratamiento de agua producida. Psc. https://www.pscengineering.com/task-
produced-water-treatment-es.php
 Aquae. (2013, 7 mayo). Agua purificada : proceso de purificación y propiedades. Aquae Fundación.
https://www.fundacionaquae.org/filtrado-agua/amp/

También podría gustarte