Está en la página 1de 25

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ
ESCUELA DE ARQUITECTURA
TECNOLOGIA VI

COORDINACION
ENTRE
PROFESIONALES

ALUMNO:
PROFESOR: BELISARIO J. JOSÈ J.
C.I.: 22.410.895
ARQ. RAFAEL PADRA RIVODO
SECCION: 306Q1
Coordinación Entre Profesionales
Los proyectos de edificación se han complejizado debido al mayor número
de especialidades involucradas. Para desarrollarlos con éxito, el proceso de
coordinación e integración entre ellas se vuelve
fundamental. Los profesionales cuentan hoy con una serie de herramientas para
obtener resultados más óptimos y superar dificultades relacionadas con diversas
descoordinaciones entre actores participantes, incumplimiento de plazos y
elevación de costos asociados, obras adicionales, entre otras.

Un factor de contribución en muchas fallas estructurales se debe a la falta


de una efectiva comunicación entre las partes vinculadas al diseño, construcción, y
mantenimiento de las estructuras.
Parámetros Previos a Diseñar
Es indispensable que se tengan presentes los
siguientes parámetros previos a cualquier diseño:
(Deben ser analizados y coordinados en conjunto por
el arquitecto y los ingenieros y los ingenieros del
proyecto): del proyecto):
• Revisión de la Revisión de la topografía del
terreno. topografía del terreno.
• Revisión de la Geo morfología (Tipo de Suelo) de
la zona donde se emplazara el proyecto.
• Revisar los agregados naturales de la zona como
Cuencas de ríos, Niveles Máximos y Mínimos de
quebradas y ríos. (En otras geografías Volcanes
etc.).
• Ángulos de inclinación de los terrenos en los
cuales se va a emplazar la obra.(Evitar pendientes
mayores al 75%) • Estudios de capacidades
portantes de los suelos.
Arquitecto
El arquitecto es el profesional que se encarga de
proyectar, diseñar, dirigir la construcción y el
mantenimiento de edificios, urbanizaciones, ciudades
y estructuras de diverso tipo.
Su arte se basa en reflexionar sobre conceptos
del habitar bajo necesidades sociales. Es un
profesional con nivel de estudios superiores, que
requiere una profunda formación técnica, artística y
social.
Proyectar edificaciones, espacios urbanos o
varias estructuras, y velar por el adecuado desarrollo
de su construcción y mantenimiento, es la
consecuencia de dicha reflexión, generando un
entorno y espacios habitables para el ser humano.
Ingeniero Civil

Se conoce como ingeniero civil a la persona que ejerce profesionalmente la


ingeniería civil, una de las tres ramas generales en la actualidad de la ingeniería.
Originalmente, el término se aplicaba a los ingenieros que trabajaban en
proyectos de obras públicas, en contraste con el ingeniero militar, que se
dedicaba al armamento y a la defensa. Con el tiempo, varias ramas de la
ingeniería se han diferenciado de la ingeniería civil, ya sea como una
especialización en un área específica de la misma o bien como una rama
independiente como es el caso de la ingeniería química, la ingeniería mecánica
y la ingeniería eléctrica, mientras que buena parte del trabajo de los ingenieros
militares ha sido abordado por la propia ingeniería civil.
Relacion Arquitecto e Ingeniero
No es buena estrategia dejar para definir en la
obra aspectos que necesariamente deben abocarse
durante la formulación de los proyectos por cuanto
este aplazamiento nada aporta a la solución de
cualquier problema e inclusive puede representar
sobre costos innecesarios.
Citemos el caso de las instalaciones de los
servicios en general. Es corriente dejarlas pendientes
porque lo impone la situación derivada de la
aprobación de la Licencia de Construcción, donde no
es requisito la existencia de tales documentos. Así
resulta que se inician obras sin los planos que
contengan los proyectos de Instalaciones eléctricas,
sanitarias, telefónicas, de gas, etc
Aspecto a Tomar en Cuenta
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES PARALELAS:
Al ejecutar una obra en un edificio medianero, sobre todo si es necesario el derribo, se deben
calcular los posibles efectos que puede tener sobre los edificios colindantes, la distribución de cargas, los
apoyos, etc. En caso necesario, se deberán realizar apeos de las estructuras (bien del edificio en obras,
bien del colindante y, en caso extremo, de ambos). Debido a las potenciales repercusiones de las
actuaciones, en algunos casos el derribo se tiene que realizar con maquinaria ligera para evitar las fuertes
vibraciones y movimientos de la maquinaria pesada

REFORMAS EN LA EDIFICACIÓN:
La mala planificación o la deficiente ejecución de una reforma, ya sea en el propio inmueble o en
uno colindante, puede originar graves daños en la estructura del edificio, ocasionando su derrumbe o
bien sufrir daños que obliguen a su derribo controlado. Para atajar estas situaciones será necesaria la
realización de obras de envergadura para afianzar su a para afianzar su estabilidad y habitabilidad.
Aspecto a Tomar en Cuenta
FALTA DE MANTENIMIENTO DE LA EDIFICACIÓN:
Es una causa bastante común en los derrumbes de edificios antiguos, se producen como consecuencia de
diferentes factores entre los que destacan:
• Una mala construcción. • Falta de revisiones.
•  Nulo mantenimiento o carencia de reparaciones para subsanar los pequeños fallos o desperfectos
causados por el paso del tiempo.
• Inclemencias meteorológicas.
• Roturas en conductos obsoletos de agua .

INCENDIOS:
Los derrumbes causados por incendios suelen darse en edificaciones no construidas con hormigón
armado:
• En las construcciones de madera, el derrumbe se produce cuando el fuego consume toda la estructura.
• En construcciones de armadura o estructura metálica, el colapso, y consiguiente derrumbe, se produce
por el efecto del fuego sobre esta. Se debilita seriamente y pierde sus propiedades; su desplome es casi al
unísono
Parámetros Previos al Diseño
Son parámetros de referencia entendidos como criterios, pautas o principios a seguir en permanente
actualización, pues son producto de un análisis de la experiencia ánalisis de la experiencia y la práctica
que determina y la práctica que determinan los requisitos mínimos que deben cumplir los requisitos
mínimos que deben cumplir los espacios a espacios arquitectónicos.

Revisión de la Topografía del Terreno

El levantamiento topográfico es un estudio El


levantamiento topográfico es un estudio técnico técnico y
descriptivo de un terreno, examinando la superficie
terrestre en la cual se tienen en cuenta las características
físicas, geográficas y geológicas del terreno, pero también
sus variaciones y alteraciones, se denomina a este acopio
de datos o plano que refleja al detalle y sirve como
instrumento de planificación para edificaciones y
construcciones
Parámetros Previos al Diseño
Revisión de la Gomorfolia de la Zona
Prioriza la influencia de estructuras geológicas en el desarrollo del relieve. Esta disciplina es muy
relevante en zonas de marcada actividad geológica donde por ejemplo onde por ejemplo fallas y
plegamientos predetermina fallas y plegamientos predeterminan la existencia de cumbres o quebradas, o
la existencia de bahías y cabos se explica por la erosión diferencial de afloramientos de roca más o
menos resistentes

Revisar los Agregados Naturales

Son aquellos procedentes de la explotación de


fuentes naturales tales como: depósitos de arrastres
fluviales (arenas y gravas de río) o glaciares (cantos
rodados) y de canteras de diversas rocas y piedras
naturales.
Coordinación de Proyectos

Lo que antes era de dominio del diseñador y del constructor solamente, hoy en día
puede ser compartido en beneficio de la calidad de las obras por un conjunto de
profesionales de las diversas especialidades. Constituyendo ese grupo técnico, un apreciable
recurso definido como “Alto Desempeño”  para beneficio del proyecto.

Cuando fruto de esa sintonía profesional, el arquitecto proyectista coloca sobre la mesa,
por ejemplo, los conceptos de distribución de espacios o su propuesta de volumetría y el
consultor estructural asesora y conceptualiza el comportamiento de determinado sistema
estructural, el resultado no puede ser otro que una arquitectura con una estructura SISMO
RESISTENTE a la que sólo le hará falta determinar su resistencia
Coordinación de Proyectos
En la actualidad es sumamente necesario contar con una herramienta que ayuda en la gestión
documental generado en las distintas etapas de un proyecto pudiendo destacar como principales etapas
de un proyecto las siguientes:
• Diseño:  Etapa en la cual se desarrollan los diseños de ingeniería, construcción y/o arquitectura (en
proyectos de edificación), así como, se establecen las especificaciones técnicas del proyecto y sus
términos de referencia para presupuestar y planificar el proyecto. Definición de los tipos de equipos
y maquinarias relevantes.
• Planificación: Etapa en la cual se programan las actividades del proyecto y se definen los métodos
de trabajo definitivos, lay-out, proveedores, políticas de inventario, el programa de adquisiciones de
equipos y maquinarias relevantes, la calidad y cantidad de personal, y el presupuesto (entre los
elementos más importantes de esta etapa).
• Construcción: Etapa en  Etapa en la cual se la cual se realiza la materialización física realiza la
materialización física del proyecto con del proyecto con todos los todos los recursos materiales
(mano de obra, equipos, materiales, etc.) e inmateriales (diseños, políticas de inventarios, protocolos
de trabajo, etc.) necesarios.
Coordinación de Proyectos
Contrariamente, cuando al consultor estructural le llegan los planos arquitectónicos supuestamente
finalizados, resulta arduo plantear una solución que no afecte la arquitectura con el agravante de
considerar que las limitaciones que puedan evidenciarse con tan difícil tarea son atribuibles a la
incapacidad del profesional. Inexcusable mal juicio y grave error.

Se ha ejemplarizado el caso entre el proyecto arquitectónico y el proyecto estructural pero la


situación es básicamente la misma con los demás proyectos de ingeniería. Probablemente esta
circunstancia tiene su origen en la misma escuela de formación puesto que en la práctica corriente es
usual encontrar a destacados profesionales que en su metodología de trabajo diaria involucran a los
especialistas de las otras disciplinas con lo cual, el gran beneficiario es el proyecto en consideración.
ración.
Dado que la realización de la obra o sea la construcción, integra todos los estudios, planos,
detalles, etc., salta a la vista la importancia de la realización de labores previas a la ejecución de la
misma con el fin de revisar, cotejar, comparar y confrontar los proyectos entre sí, labor ésta denominada
coordinación de denominada coordinación de proyectos.
Causas Y consecuencia
El propósito fundamental de esta labor está dirigido a
evitar que una vez iniciada la obra se encuentren incongruencias
y errores, algunos de los cuales pueden llegar a ser graves para
el desarrollo normal de la obra y aún para su propia seguridad,
estabilidad o resistencia. Entes gubernativos como las
curadurías urbanas y oficinas de planeación se remiten a la
verificación puntual de elementos jurídicos, arquitectónicos y de
ingeniería, limitándose este último a la revisión del estudio de
suelos, planos estructurales y memorias de cálculo del proyecto,
por ende no se solicita información técnica relacionada con otras
especialidades como son la parte eléctrica e hidráulica, todos
estos componentes fundamentales para el proyecto y más aún,
para la coordinación de los mismos. Es necesario analizar la
validez y el verdadero significado de los documentos aportados,
apoyándose en otros medios como tablas, modelados,
simulaciones cuadros conceptuales etc.
Causas Y consecuencia
Esta labor de coordinación se hace necesaria, dado que hoy en día son más los
profesionales que de manera independiente realizan alguna labor de consultoría especializada.
Ha sido costumbre en nuestro medio, que cualquier anomalía se soluciona con la ruptura de
los elementos estructurales, con lo cual coordinación de planos con la improvisación y falta
de rigor en los procesos constructivos.
ha hecho carrera suplantar la obligada rigor en los procesos constructivos. Se sabe que
las columnas y los nodos (nudos) por su importante función estructural no pueden contener
ningún tipo de tubería, pero desafortunadamente, en contra de todos los preceptos se
acostumbra colocar tubos o accesorios para diferentes usos con menoscabo de la seguridad
estructural. Es deficiente la comunicación entre los profesionales que intervienen en el
desarrollo de un proyecto constructivo dado a las condiciones normativas, del mercado y
administrativas que no dan la oportunidad de trabajar una coordinación de manera adecuada y
en tiempo real, habiendo poca interacción entre las diferentes disciplinas implícitas en el
proyecto, donde arquitectos y proyectistas técnicos, trabajan por su cuenta
Proyecto Estructural
Los proyectos estructurales son actividades específicas que se planifican con la intención
de correlacionar, suministrar y medir los elementos de un sistema estructural de tal manera
que, puedan soportar una cantidad de cargas sin rebasar las fatigas aceptables de los
materiales utilizados. Están regidos por una serie de documentos como: la relación de
cálculos, los planos y registro de soportes e indicaciones mediante los cuales el ingeniero
describe detalladamente las etapas de la estructura, algo imprescindible para su entendimiento
y para su ejecución material.
Proyecto Estructural
Los proyectos estructurales se originan del diseño de un proyecto arquitectónico 
previamente esquematizado o a partir de los requerimientos de espacios a techar y la
intención es ajustar el diseño estructural al proyecto arquitectónico en sí, sin dejar a un lado la
seguridad de los usuarios. De igual forma, se diseñan proyectos estructurales como por
ejemplo: avisos panorámicos, antenas, plataformas para equipos o maquinaria pesada,
siempre a partir de un planteamiento que detalle lo que se quiere realizar.
Los proyectos o planes estructurales comprenden entre otros: estudios de cargas gravitacionales y
accidentales, análisis de consecuencias sísmicas, diseños de herramientas mecánicas bien sea para
concreto, acero, madera o mixto en caso de ser necesario, de igual forma planos estructurales e informes
descriptivos de los trabajos ejecutados. Elementos que forman parte de construcciones que deben
permanecer intactas, aun cuando muchas otras sean destruidas por un sismo, de los que directamente
dependen la habitabilidad y estabilidad de los poblados, como estaciones de bombeo, contenedores de
agua potable, estaciones de bomberos, plantas de electricidad, plantas de tratamiento de aguas servidas y
monumentos que se desean conservar por formar parte del patrimonio público
Como Evitar Daños en un Proyecto
Los sistemas estructurales como función propia para resistir fuerzas, nacen en el mismo
momento en que se concibe una edificación. Suelos firmes, bien ubicados originan el sistema
estructural. Los proyectos donde participan los arquitectos e ingenieros desde las etapas
iniciales del proyecto, se obtiene la mejor labor de coordinación y satisfacción en cuanto a
complacer apropiadamente los requerimientos de cada parte.

El primer paso en la concepción y creación de una estructura está contenido en los


criterios y conocimientos del profesional diseñador: es a través de la conceptualización del
funcionamiento estructural como se genera inicialmente la estructura. Se requiere equipos y
métodos. La creación estructural contempla involucrar diversos profesionales de acuerdo con
la las características propias del proyecto en cuestión. Es en la etapa inicial de diseño donde
se definen los aspectos mas importantes del modelo matemático para la solución estructural
Análisis Estructural
El análisis estructural generalmente analiza elementos estructurales individuales, y las
fuerzas que sufren. Un ingeniero estructural analizará los resultados del análisis estructural
para vigas, losas, cables y paredes. Todos estos elementos tienen fuerzas aplicadas., tales
como cargas de viento, cargas muertas (como el peso propio) y vivir cargas (como personas o
vechicles). Por lo tanto, es importante que el ingeniero revise cómo se comporta cada uno de
estos elementos bajo estas cargas. Este es el enfoque central del análisis estructural.
Tipos de Análisis Estructural

Cálculos Manuales

Los cálculos manuales simples son una forma extremadamente rápida y fácil de evaluar
los efectos de fuerzas simples en estructuras simples. Un ejemplo sería calcular las fuerzas del
momento flector en una viga horizontal. Estas reverso del sobre los cálculos son una práctica
estándar en ingeniería civil, para aquellos que no desean pasar largas horas diseñando la
estructura - sino que más bien desea conocer las fuerzas ásperas que sufrirá una viga debido a
las cargas aplicadas. Nuestros tutoriales de ingeniería estructural. tiene algunos tutoriales
fantásticos sobre cómo realizar un análisis estructural simple usando cálculos manuales.
Tipos de Análisis Estructural

Análisis de Elementos Finitos

Análisis de elementos finitos (FEA) es un método numérico complejo que se utiliza para resolver
problemas complicados que contienen una cantidad de entradas variables, como condiciones de contorno,
cargas aplicadas y tipos de soporte. Es mucho mas complicado, Sin embargo, método preciso para
ejecutar análisis estructural en comparación con los cálculos manuales.
FEA requiere que la estructura se divida en partes más pequeñas (o elementos) que puede evaluarse
individualmente para una estimación más precisa de la solución. Este puede ser un proceso
extremadamente difícil y lento para configurar y ejecutar. Es común que un modelo de FEA comprenda de
matrices miles de entradas - haciendo que sea prácticamente imposible ser evaluado por cálculos
humanos. Al decir esto - FEA es un método de análisis estructural extremadamente potente y preciso y es
la columna vertebral de la mayoría de los
Tipos de Análisis Estructural

Software de Análisis Estructural

Existe una gran cantidad de software de análisis estructural que puede realizar los
cálculos precisos de FEA sin la dificultad de tener que configurar manualmente el proceso
complejo. SkyCiv Estructural 3D es uno de esos programas que permite a los usuarios evaluar
los efectos de las cargas puntuales, momentos y cargas distribuidas en una estructura o diseño
(Documentación SkyCiv S3D). Este método es el método óptimo y más común para evaluar
una estructura con alta precisión y bajo tiempo de cálculo.. Algunos inconvenientes del
software estándar es que puede ser inaccesible o costoso
Diseño Estructural

• El Diseño estructural es una de las áreas donde se desarrolla la Ingeniería Civil y se realiza a
partir de las potencialidades que un material puede ofrecer así como sus características naturales
que lo hacen especifico, su bajo costo y las propiedades mecánicas que posee. El objetivo de un
sistema estructural es equilibrar las fuerzas a las que va a estar sometido, y resistir las solicitaciones
sin colapso o mal comportamiento (excesivas deformaciones). La bondad del diseño depende
esencialmente del acierto que se haya tenido en componer un sistema estructural, o mecanismo
resistente, que resulte el más idóneo para resistir las acciones exteriores. Los aspectos
arquitectónicos deben de estar englobados dentro del diseño estructural para obtener un mejor
rendimiento de la edificación. Se toma en consideración, cuando se diseña una estructura, los
cálculos de las resistencias de cada una de sus partes y cómo estará distribuido el peso total de todo
el edificio así como los materiales adecuados para su construcción, es por eso que antes de la
construcción de una estructura se deben de tomar en cuenta un sin número de aspectos técnicos y
prepararla de acuerdo a las situaciones a las cualesp p puede estar sometida .
Materiales Estructurales

• Usualmente los materiales utilizados en la parte estructural deben cumplir otro tipo de
funciones, tales como aislante térmico, acústico, intemperie, impermeabilidad, división de
ambientes y otros propios dentro de una estructura.
• Además, dentro de otras funciones que cumplen los elementos dentro del diseño estructural
están los aspectos arquitectónicos, los cuales deben ser integrados dentro del diseño estructural,
mejor rendimiento de la estructura total. a fin de obtener el a fin de obtener el
• El diseño de una estructura parte de una tipología base para a continuación realizar el cálculo
adecuado de resistencias en cada una de sus partes conocidos los materiales y las cargas
actuantes.
• Para un diseño adecuado se deben tener en cuenta la de cargas y en general cualquier situación a
la cual se pueda ver sometida la estructura diseñada.
• MATERIALES ESTRUCTURALES
• Hormigón armado • Acero • Mampostería • Madera • Membranas Textiles • Aluminio El
hormigón armado es el material más utilizado en la construcción
Tipos de Sistemas Estructurales

• ROCA Y PIEDRA

• VIGAS DE MADERA

• VIGAS DE ACERO Y MARCO

• HORMIGÓN PREFABRICADO

• CONCRETO REFORZADO

• HORMIGÓN PRETENSADO

También podría gustarte