Está en la página 1de 26

G

E
S
T
I
Ó
Personal
N

D
E
L
Mejoramiento
de procesos

C
A Organizacional

M
B
I
O Elaborado : Liliana Andrea Salazar Ospina
Consultora - Desarrollo Organizacional y cambio
TABLA DE CONTENIDO
1. Contexto 
2. De dónde llegan los cambios?
3. Las personas actores claves del cambio
4. Cambio un camino a la transformación
5. Qué es la gestión del cambio?
Gestión del 6. Tres formas de presentarse el cambio
cambio…. 7. Reflexiones sobre Gestión Proyectos y Cambio
Pasar del 8. Por qué fracasan los proyectos?
estado A al 9. Nuestra realidad ante el cambio
estado B, 10. Curva del cambio
desde la 11. Que debemos hacer para afrontar el cambio
perspectiva 4 C’s del cambio
humana 10 recomendaciones para diseñar un plan de cambio
12. Camino del cambio
13. Cómo se hace el cambio?
Entradas del cambio
Procedimiento gestión del cambio
14. Beneficios del cambio
15. Reflexión

Anexos
Bibliografía
1. CONTEXTO
Día a día las empresas enfrentan nuevos retos, ya sea una organización
consolidada o una pequeña que apenas está empezando siempre se
presentan situaciones nuevas que inciden en su comportamiento y en su
desempeño.

Mantener el En estos tiempos de cambios rápidos, los nuevos desafíos atentan


éxito en una seriamente sobre la supervivencia de las organizaciones, nuevos
organización competidores externos, nueva tecnología, dificultad para retener al
depende de talento humano son elementos que obligan a las empresas a estar
que tan
preparadas para el cambio y no solo a eso, sino a tener la habilidad de
rápido las
personas motivar a su gente para alcanzar la renovación continua.
puedan  
adaptarse a “El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire el pasado o
un entorno al presente se perderá el futuro”.
cambiante
“Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia”.

“Si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos siempre los


mismos resultados: Innovar, principal desafío de las empresas”.
“…Cada que inicia un
proyecto, comienza
un proceso de
transformación que
conlleva a un CAMBIO
en la manera de
pensar y hacer las
cosas.
2. De dónde nos llega el Cambio?

Fuerzas externas

Estamos en
permanente cambio

TRANSFORMACIÓN

Fuerzas Internas

¿Cómo perciben las personas o los empleados el cambio? ¿Qué sentimientos


les despiertan las situaciones de cambio? ¿Cómo reacciona una persona o
empleado cuando el cambio le toca a su puerta? ¿Tiende a apoyar u
oponerse a los procesos de cambio?

No hay una respuesta única para todas estas preguntas. El impacto y la


percepción del cambio es tan variable como la persona misma. El cambio no
transcurre de igual manera para todas las personas. Algunas personas
perciben el cambio como una amenaza mientras que otras lo perciben como
una oportunidad.
3. Las personas actores claves del Cambio...
La gestión
del cambio es Contexto
una
herramienta
esencial para
facilitar a las
empresas y a
las personas
evolución y Emociones Creencias
mejoramiento
. “Una
nueva
forma de
ver las Necesidades
cosas”

TODAS LAS PERSONAS SOMOS DIFERENTES


4. Cambio un camino a la Transformación..

Los cambios
radicales distraen y
confunden a las
personas.

La experiencia ha demostrado que nunca se puede implementar


una nueva estrategia, ni efectuar un verdadero cambio, hasta tanto
no se logre que las personas, cambien. Solo cuando se logra que
las personas quieran, y que el talento se comprometa a cambiar,
se puede desarrollar una nueva estrategia, y lograr una nueva
meta.
5. ¿Qué es la gestión del cambio?

Cambiar con
la gente
y no a pesar
de la gente
La gestión del cambio es una herramienta esencial para facilitar a las
empresas y a las personas evolución y mejoramiento. “Una nueva forma
de ver las cosas”

A su vez la gestión del cambio es una combinación de acciones


encaminadas a:
 Motivar a las personas de la organización, para que acepten la
necesidad del cambio y la perciban como algo positivo.
 Ubicar a las personas, en qué consiste el cambio, qué objetivos tiene y
qué cambios conllevará en su forma de trabajar.
 Facilitar la puesta en marcha de acciones en las cuales se involucren los
públicos impactados.
6. Tres formas de presentarse el cambio
En
En vez
vez de
de Resistir,
Resistir,
YO ACEPTO.
YO ACEPTO.

En
En vez
vez de
de
Resignarme,
Resignarme, YO
YO
APROVECHO.
APROVECHO.

En
En vez
vez de
de evadir,
YO ASUMO.
YO ASUMO.

En
En vez
vez de
de solo
solo
desear,
desear, YO
YO ME
ME
COMPROMETO.
COMPROMETO. Cuando Cuando Cuando el
En
En vez
vez de
de nosotros nosotros cambio es
preocuparme,
preocuparme, YO
YO impulsamos ese impulsamos ese externo y nos
ME
ME OCUPO.
OCUPO.
cambio cambio e involucra a
En
En vez
vez de
de olvidarme
olvidarme internamente involucramos a nosotros como
de
de lo que tengo,
lo que tengo, YO
AGRADEZCO.
AGRADEZCO.
YO para nosotros. otras personas. parte de él.
En
En vez
vez de
de
desconfiar,
desconfiar, YO
YO
CONFÍO.
CONFÍO.

En
En vez
vez de
de visualizar
visualizar
en
en negativo,
negativo, YOYO
APUESTO
APUESTO AA
GANAR.
GANAR.
7. Reflexiones sobre Gestión Proyectos y
Cambio:
 La organización requiere
adaptarse a los continuos
cambios del entorno y por ello
Gestión Proyectos Gestión Cambio
crea sus estrategias.
Es la disciplina que integra los procesos de Es el proceso que busca disminuir los  El reto de la estrategia es
transformar la organización.
inicio, pla nifica ción, ejecución, seguimiento, efectos no desea dos del ca mbio en los
control y cierre con el fin de culmina r todo proyectos, procesos, la estructura , la
el tra ba jo requerido pa ra desa rrolla r tecnología y la s persona s media nte un
un proyecto y cumplir con el alcance, a decua do lidera zgo, comunica ción y  Detrás de todo cambio,
tiempo, y costo definidos. forma ción pa ra crea r una mejor
adaptabilidad. cualquiera sea su tipo y
magnitud, existe un proyecto.
 La gestión del cambio es un
pilar crítico en los proyectos.
 La gestión del proyecto y la
gestión del cambio requieren de
un líder que los integre para
lograr los resultados esperados.
8. ¿Por qué fracasan los proyectos de cambio?
Los estudios muestran que…

Cuando Entre el 65% y el 70% de los proyectos de cambio no alcanzan


hablamos de los objetivos propuestos. ¿Por qué?
la dimensión
humana del Cuando hablamos de la dimensión humana del cambio, la clave
cambio, la no está en el diseño sino en la ejecución.
clave no está  
en el diseño
sino en la
 
ejecución Muy poco esfuerzo se dedica a la preparación y al
acompañamiento de los líderes y los empleados para que se
adueñen del cambio.

La
La visión
visión yy los
los objetivos
objetivos del
del Incoherencia
Incoherencia entre
entre el
el Falta
Falta de
de compromiso
compromiso dede la
la
proyecto
proyecto no
no sonson compartidos
compartidos discurso
discurso yy las
las acciones
acciones Dirección
Dirección con
con el
el proyecto
proyecto

Falta
Falta de
de motivación
motivación de
de los
los No
No dar
dar importancia
importancia aa las
las
Saturación
Saturación de
de trabajo
trabajo
equipos
equipos preocupaciones
preocupaciones dede la
la gente
gente
9. Nuestra realidad

ante un cambio
1 2

3 4

5 6
10. Curva del cambio

¡¡TEMOR!! Compromiso

Aceptación
El principal Resistencia
aliado del
cambio está
dentro de la
Rabia
Depresión
Organización

El ajuste cultural requiere desactivar hábitos del día a día y poner


en práctica nuevos estilos de liderazgo, nuevos valores y nuevos
comportamientos.
De acuerdo con las personas involucradas en el proyecto, se
desarrollará un plan que le permita a las personas transitar por
esta curva, lo cual implica tener un buen líder y acompañar a sus
equipos.
11. Qué debemos hacer para afrontar el cambio?

Verlo como…..
OPORTUNIDAD
LAS 4C DEL CAMBIO

1. CONOCIMIENTO: Incremento de las


competencias/habilidades.
No hay una
fórmula
mágica para 2. CONVENCIMIENTO : Lideres y equipos de trabajo – actores
lograr el de cambio.
cambio
personal; el
proceso de
cada persona
3. COMPROMISO: La sumatoria de voluntades comprometidas,
es único. genera un compromiso grupal exponencialmente mayor.

4. CONTINUIDAD: Generar una nueva y permanente actitud


proactiva y generadora de resultados.
 
URGENCIA Debemos crear urgencia para provocar el cambio
. Tenemos un problema o necesidad?
VISIÓN Definir la nueva/futura situación
Hacia dónde vamos?
PERSONAS No cambian las organizaciones cambian las personas
Quieres cambiar los miembros de la organización?

PERSONALIZAR Hay que vender el cambio de manera individualizada/personalizada


Hay que hacer cambios en las personas que ocupan hoy un cargo?

10 EQUIPO Necesitamos un equipo de “agentes de cambio"


recomendaciones Con quien contamos para liderar y acompañar el cambio?

prácticas para el Tenemos que dar “poder” al equipo para llevar a cabo los cambios.
diseño, planeación AUTORIDAD Tiene el equipo la autoridad y recursos necesarios?
y ejecución de un
plan de gestión del
METODOLOGIA Existen modelos y guías de acción.
cambio Tenemos un proceso/marco de referencia?

PLANIFICACIÓN La gestión del cambio es un proyecto que tiene que planificarse.


Hemos planificado la gestión del cambio?

PACIENCIA Los cambios son lentos y hay que aceptarlos.


Tenemos el tiempo suficiente para gestionar el cambio?

CONSTANCIA: Hay que conseguir victorias tempranas.


Podemos conseguir resultados rápidos?
12. Camino del cambio

HACER
Los cambios no son
buenos, ni son
malos; sólo son SABER Puedo hacerlo y generar
cambios el cambio
QUERER
Habilidades -Conozco como hacerlo

Quiero el cambio

ALINEACION COMPROMISOADOPCIÓN

Entiendo y comparto Creo y actúo Uso y propongo


13. Cómo se hace el cambio?

TRANSICIONES ORGANIZACIONALES

TRANSICIONES PERSONALES

El cambio es un proceso que incluye las transiciones


organizacionales y personales, que conducen de la situación
actual a la situación futura deseada.
Entradas del cambio?

Mejoramien
to de
procesos

Cambio
Organizacional: Proyectos
operativos
Es la capacidad de
Explicación de la Variable
adaptación de las
Fusiones, adquisiciones, integraciones : Entre áreas de la empresa
Organizaciones a Organizacional
o entre empresas.
las
Rediseño estratégico: misión, visión, política, objetivos
transformaciones estratégicos.
que sufra el medio Asimilación de la estrategia corporativa: Aceptar y comprender la
ambiente interno estrategia de la compañía.
o externo Implementación de soluciones de tecnología: Cambios
tecnológicos para procesamiento de la información, maquinaria,
equipos etc.
Desarrollo de programas y proyectos.
Implementación de Sistemas de Gestión.
Cambio de normatividad.
Cambio de procesos.
Cambio de estructura Organizacional.
Traslado de una persona ( área, ciudad).
Cambio de las infraestructura, instalaciones y equipos.

Reincorporación al puesto de trabajo después de períodos


prolongados de ausencia (licencias, incapacidades médicas).
Procedimiento de gestión del cambio
1. Identificar los cambios ocurridos o
que van a suceder en la organización

2. Seleccionar y Comunicar el equipo de


proyecto y gestión de cambio

Lo único 3. Organizar la iniciativa de cambio


Constante
es el
Cambio 4. Identificar lo públicos impactados
internos y externos

5. Identificar los posibles impactos,


riesgos del cambio

6. Diseñar Plan de cambio

7. Acompañar la Implementación del


plan de cambio

8. Evaluar la gestión del cambio


¿ Preguntas?
14. Beneficios de la Gestión del Cambio

Con el cambio se logran nuevas


estrategias, planes, programas y
metas que están dirigidas a la
satisfacción del cliente (externo
y/o interno), incrementando la
creación de valor a largo plazo.
15. Reflexión
¿ Preguntas?
PREGUNTAS DE CAMBIO

CÓMO ACTÚO FRENTE AL CAMBIO

CONSERVADORA: Es mejor malo conocido que bueno por conocer – Me siento amenazado?

PRAGMATICO: No es lo más emocionante, pero el cambio lo entiendo – Gana –Gana.

INNOVADOR: Cambio es lo mejor – Adaptación – Mejoramiento permanente.


¿ Preguntas?
PREGUNTAS DE CAMBIO

EL CAMBIO
UN COMPROMISO
DE TODOS

Elaborado : Liliana Andrea Salazar Ospina


Consultora - Desarrollo Organizacional y cambio
¿ Preguntas?
PREGUNTAS DE CAMBIO
A
Procedimiento de cambio
n (12) Fichas gestión del cambio

e Bibliografía de gestión del cambio

x
o
s
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte