Está en la página 1de 12

Sentido global de un texto

DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS –


Profesor/a
SENTIDO GLOBAL DE UN TEXTO

Corresponde a la síntesis, en una idea, de las ideas centrales de un texto,


las cuales reflejen la intención comunicativa del texto y la postura del autor.

Para establecer el sentido global de un texto es imperativo jerarquizar la


información que se presenta en el documento. Esta operación requiere la
utilización de conjunto de procedimientos denominados macrorreglas.
Estas macrorreglas son: omisión, selección, generalización y
construcción.
SENTIDO GLOBAL DE UN TEXTO

Omisión

Consiste en suprimir información poco relevante para el contenido


fundamental. Por ejemplo, eliminar detalles, enumeraciones, palabras que no
aportan al sentido general del texto.
SENTIDO GLOBAL DE UN TEXTO

Ejemplo omisión
SENTIDO GLOBAL DE UN TEXTO

Selección

Permite distinguir la información trascendente de la lectura,


relacionada con los conceptos clave de cada párrafo o del tema
tratado.
SENTIDO GLOBAL DE UN TEXTO

Ejemplo selección

El artículo integra algunas tesis de Freud y de Jung y las aplica a la


psique latinoamericana.Según el autor, la conquista española en América,
fue y aún es psicoculturalmente, distinta para conquistadores y
conquistados. Desde la perspectiva de Freud, el análisis se basa en la
segunda tópica, en la teoría de los mecanismos de defensa y en el
complejo de Edipo. Serelacionan conflictos represivos, castratorios,
proyectivos, etc. en los grupos culturales en pugna, y las derivaciones
familiares y psicopolíticas congruentes. Desde Jung, el análisis se realiza
a través de mitos y símbolos, lo que refleja una no integración sana de los
arquetipos y un fuerte componente patriarcal de dominación. Esto implica
la baja individuación, el "yo débil" y las disociaciones descubiertas por
Freud.
SENTIDO GLOBAL DE UN TEXTO

Generalización

A partir de conceptos específicos, se realiza una generalización


conceptual. Esta regla permite, por ejemplo, conceptualizar párrafos.
Un párrafo en el que se enumeran características de un procedimiento
para leer comprensivamente, podría conceptualizarse como
características de la lectura comprensiva.
SENTIDO GLOBAL DE UN TEXTO

Ejemplo Generalización
El artículo integra algunas tesis de Freud y de Jung y las aplica a la psique Generalización
latinoamericana. Según el autor, la conquista española en América, fue y aún
 
es psicoculturalmente, distinta para conquistadores y conquistados. Desde la
perspectiva de Freud, el análisis se basa en la segunda tópica, en la teoría de
los mecanismos de defensa y en el complejo de Edipo. Se relacionan Modelo de análisis
conflictos represivos, castratorios, proyectivos, etc. en los grupos culturales
de Freud
en pugna, y las derivaciones familiares y psicopolíticas congruentes. Desde
Jung, el análisis se realiza a través de mitos y símbolos, lo que refleja una no  
integración sana de los arquetipos y un fuerte componente patriarcal de
 
dominación. Esto implica la baja individuación, el "yo débil" y las
disociaciones descubiertas por Freud. Modelo de análisis

La Psique Latinoamericana: Breve Ensayo Hermenéutico Desde Freud y Jung de Jung

Jorge Gissi,

Pontificia Universidad Católica de Chile


SENTIDO GLOBAL DE UN TEXTO

Elaboración

A partir de la información recopilada en la selección se reelabora


el contenido leído.
SENTIDO GLOBAL DE UN TEXTO
Ejemplo Elaboración
El artículo integra algunas tesis de Freud y de Jung y las aplica a la psique Elaboración
latinoamericana. Según el autor, la conquista española en América, fue y aún es
psicoculturalmente, distinta para conquistadores y conquistados. Desde la
La Psique Latinoamericana
perspectiva de Freud, el análisis se basa en la segunda tópica, en la teoría de los
puede analizarse desde la
mecanismos de defensa y en el complejo de Edipo. Se relacionan conflictos óptica de Freud o de Jung; la
primera se basa en una teoría
represivos, castratorios, proyectivos, etc. en los grupos culturales en pugna, y las
de mecanismos de defensa y
derivaciones familiares y psicopolíticas congruentes. Desde Jung, el análisis se complejo de Edipo; mientras
que la segunda, mediante
realiza a través de mitos y símbolos, lo que refleja una no integración sana de los
mitos y símbolos.
arquetipos y un fuerte componente patriarcal de dominación. Esto implica la baja
individuación, el "yo débil" y las disociaciones descubiertas por Freud.

La Psique Latinoamericana: Breve Ensayo Hermenéutico Desde Freud y Jung

Jorge Gissi
Pontificia Universidad Católica de Chile
SENTIDO GLOBAL DE UN TEXTO

A partir de estas operaciones es posible establecer el


sentido global del texto, el cual permitirá la comprensión
total de este u la elaboración de un nuevo conocimiento .
A través de la práctica de las macrorreglas, realice una síntesis del texto.

También podría gustarte