Exposicion de RII

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

RESISTENCIA DE MATERIALES

TEMA: FLEXIÓN LONGITUDINAL

DOCENTE: JUAN BLANDINO

INTEGRANTES
EVANDER JOSÍAS URBINA RUIZ
EDUARDO MANUEL REYES BERMÚDEZ
Introducción
Se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento
estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje
longitudinal, el termino ALARGADO se aplica cuando una
dimensión es dominante frente a las otras .
El esfuerzo de flexión puro o simple se obtiene cuando se aplica sobre
un cuerpo pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal , de
modo que provoquen el giro de las secciones con respecto a los
inmediatos.
Deformación por flexión
El comportamiento de cualquier barra
deformable sometida a un momento flector
es al que el material en la posición inferior
de la barra se alarga y el material en la
porción superior se comprime. En
consecuencia, entre esas dos regiones existe
una superficie neutra, en la que las fibras
longitudinales del material no experimentan
un cambio de longitud. Además, todas las
secciones transversales permanecen planas
y perpendiculares al eje longitudinal
durante la deformación.
El máximo esfuerzo normal es igual a

Donde M= momento máximo flector


que lo encontramos mediante:

C= distancia perpendicular del eje


neutro al punto mas alejado de este y
sobre el cual actúa esfuerzo de flexión.

I= momento de inercia de la sección


transversal
Finalmente obtendríamos
Deformación unitaria:
Donde:
𝜀 = deformación unitaria
𝐷 = diámetro de la barra,
Δ𝐿 = (deflexión de la barra)
𝐿 = longitud dela barra.
Carga critica

La carga necesaria para


mantener la columna
deformada sin empuje
lateral alguno.

Modo fundamental de𝟐 pandeo


 𝑷 = 𝒏𝟐 𝑬𝑰 𝝅
𝑪𝑹 𝟐
𝑳
Esfuerzo critico en la columna como resultado de la acción de la
carga axial 𝑷 𝟐
 𝝈 𝑪𝑹 𝝅 𝑬𝑰
𝑪𝑹 = = 𝟐
𝑨 𝑳 𝑨

Radio de giro
 𝒓 𝟐= 𝑰
𝑨

 𝝈 𝝅 𝟐 𝑬 𝒓𝟐 𝝅𝟐 𝑬
𝑪𝑹 = 𝟐
= 𝟐
𝑳 𝑳
𝒓 ( )
Lo que es la relación L/r es la esbeltez de la columna.
Las columnas largas o muy esbeltas, son aquellas a las que se
puede aplicar la formula de Euler.   𝟐
𝑳 𝝅 𝑬
𝒓
=
√ 𝝈 𝑪𝑹
Y esta formula es correcta cuando no sobrepase el limite de
proporcionalidad.
Factor de diseño y carga admisible

• 
Para aplicaciones típicas del diseño de máquinas, se emplea un
factor de diseño de 3. Para columnas con cargas estacionarias y
extremos empotrados bien conocidos se podrá emplear un factor
menor, tal como 2. En algunas aplicaciones de construcción se
emplea un factor de 1.92
Columnas con cargas excéntricas

Cuando se aplica una carga fuera


del eje centroide de la sección
transversal de la columna,
entonces, la carga es excéntrica.
 𝑷 𝑷𝒚
Carga admisible 𝒂𝒅 =
𝑵
Resistencia requerida de la
columna cuando se le aplica una
carga excéntrica es

   
𝑺
[ 𝒚]𝑹 𝑨
=
𝑵 𝑷 𝒂𝒅
[𝟏 +
𝒆𝒄
𝒓
𝟐
𝐬𝐞𝐜
𝒌𝑳
( √
𝟐𝒓
𝑵 𝑷𝒂𝒅
𝑨𝑬 )] [ ( √ )]
𝒚 𝒎 á 𝒙 =𝒆 𝐬𝐞𝐜
𝒌𝑳
𝟐𝒓
𝑷
𝑨𝑬
−𝟏
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte