Está en la página 1de 15

EVALUACIÓN DE MEZCLAS

ETANOL-GASOLINA EN MOTORES
DE ENCENDIDO POR CHISPA
Ing. Yarian Reyes Suarez Dr.C. Yanoy Morejon Mesa, Est. Abel Hernández Herranz
Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Técnicas, Centro de
Mecanización Agropecuaria (CEMA), San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.
• La presente investigación se
desarrolló en el Laboratorio de
Motores de la Facultad de Ciencias
Técnicas, (UNAH). Para su
desarrollo se utilizó un motor de
encendido por chispa de dos
tiempos . El objetivo de esta
investigación fue evaluar el empleo
de mezclas etanol-gasolina en
motores de encendido por chispa.
Para lograr el objetivo planteado, se
añadieron diferentes porcientos de
etanol a la gasolina (E-10%; E-15%;
E-20%; E-25%)
• El etanol tiene un gran impacto
debido a sus propiedades físicas y
químicas, dado que contiene
oxígeno, lo cual propicia efectos
obvios en la oxidación de las
partículas, en el caso de la presión en
un motor de combustión interna con
etanol mezclado con gasolina es un
36% superior a los alcanzados con
sólo esta última, el proceso de
combustión se acorta con el aumento
del etanol y hace que el proceso de
combustión sea más corto.
MATERIALES Y MÉTODOS
• Primera etapa determinación de la
composición C/H/O de etanol con
gasolina
• Segunda etapa cálculo de las
reacciones de combustión de la
mezcla de etanol con gasolina
• Tercera etapa cálculo de los
parámetros de la combustión:
poder calorífico, relación H/C,
número de Wobbe, porcentaje de
CO2, eficiencia del proceso de
combustión
MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES Y MÉTODOS
TIPOS DE COMBUSTION
1. Combustión estequiometria o teórica
Es la combustión que se lleva a cabo con la cantidad mínima
de aire para que no existan sustancias combustibles en los
gases de reacción.
2 .Combustión real con exceso de aire
Es la reacción que se produce con una cantidad de aire
superior al mínimo necesario. Cuando se utiliza un exceso
de aire, la combustión tiende a no producir sustancias
combustibles en los gases de reacción. En este tipo de
combustión es típica la presencia oxigeno en los gases de
combustión.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para la mezcla con E-0, la relación aire-


combustible necesaria para lograr la
Kg (aire) / Kg
MEZCLAS (combustible) combustión, alcanza un valor de 16,049 kg
E-0 16,049 (aire)/ kg (combustible). Siendo este valor
E-10 12,599 superior a los valores obtenidos en el resto
E-15 13,048 de las mezclas, llegando a alcanzar una
E-20 12,592 diferencia máxima de 3,462 kg (aire)/kg
E-25 12,587 (combustible) respecto a la mezcla con E-
25 y una diferencia mínima de 3,001 kg
Análisis para el proceso de (aire)/ kg (combustible) respecto a la
combustión para mezcla rica
mezcla con E-15.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Mezcla /
Como se puede observar en la tabla Termodinám Kg/kmo kJ/kmol
ica l
anterior, al emplear la mezcla E-0, se parámetros
obtiene una energía interna superior a
E-0 36,097 22516,084
las mezclas restantes, alcanzando un
E-10 37,723 16499,621
valor de 22 516,084 kJ/kmol,
E- 15 37,661 17346,729
obteniéndose una diferencia máxima
E-20 37,737 16393,280
de 6 122,804 kJ/kmol respecto a la
E-25 37,737 17667,364
mezcla con E-25, y una diferencia
mínima de 4 848,72 kJ/kmol al Energía interna de los productos de la
emplearse una mezcla con E-20. combustión para mezcla rica
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Kg (aire) / Kg Según la tabla , se observa que los


MEZCLAS (combustible) valores de las mezclas E-15; E-20 y E-
E-0 28,329
25, presentan valores similares, siendo
E-10 23,171
la mezcla E-25, la que alcanza el valor
E-15 22,225
mínimo con 22,205 kg(aire)/
E-20 22,212
E-25 22,205
kg(combustible), manifestándose una
diferencia máxima respecto a la
Análisis para el proceso de mezcla E-0 de 6,124
combustión para mezcla pobre kg(aire)/kg(combustible). Mien
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Mezcla /
Se observa que al emplear mezclas E- Termodinám Kg/kmo U, kJ/kmol
0 la energía interna es de 21 928,776 ica l
kJ/kmol, alcanzando un valor parámetros

superior a las restantes mezclas E-0 36,371 21928,776


estudiadas, evidenciándose una E-10 36,372 16315,053
diferencia mínima respecto a la E- 15 36,802 16305,665
mezcla E-25 de 5 370,851 kJ/ kmol, E-20 36,802 16305,665
mientras que la diferencia máxima es E-25 36,800 16557,925
de 5 623,111 kJ/ kmol, respecto a las
mezclas E-15 y E-20. Energía interna de los productos de la
combustión para mezcla pobre
CONCLUSIÓNES
• Los fundamentos teóricos planteados fueron validados al
evaluarse el comportamiento termodinámico del empleo de
mezclas etanol-gasolina en motores de encendido por chispa de
dos tiempos.
• Al emplear gasolina pura, la relación aire-combustible necesaria
para lograr la combustión, es mayor que cuando se emplean
mezclas con etanol.
• Las mezclas E-10 y E-15, fueron las que mejor comportamiento
ambiental y energético experimentaron, lo cual se debe, al
incremento del octanaje .
BIBLIOGRAFIA
• ANOJIN, V.; SAJAROV, A.: Manual del tractorista., Ed. Mir, Moscow, Russia, 1970.
• GRAVALOS, I.; MOSHOU, D.; GIALAMAS, T.; XYRADAKIS, P.; KATERIS, D.;
TSIROPOULOS, Z.: “Performance and emission characteristics of spark ignition engine
fuelled with ethanol and methanol gasoline blended fuels”, Alternative fuel, 85, 2011.
• GUARIEIRO, L.L.N.; GUARIEIRO, L.L.: Vehicle emissions: What will change with use
of biofuel, Ed. InTech, Zhen Fang ed., 357-386 p., 2013, ISBN: 978-953-51-0950-1.
• GUREVYCH, A.; SOROKIN, E.: Tractores y automóviles., Ed. Mir, vol. Tomo 2, Moscú,
Rusia, 692 p., 1978.
• GUTIÉRREZ, S.M.: Mantenimiento de motores térmicos de dos y cuatro tiempos.
TMVG0409, Ed. IC Editorial, 2013, ISBN: 84-15670-05-2. JOVARJ, M.: Motores de
automóvil, Ed. Mir, Moscow, Russia, 1982.
• KAMBOJ, S.K.; KARIMI, M.N.: “A Study of Spark Ignition Engine Fueled with Methanol
and Ethanol Fuel Blends with Iso-Octane”, Int. J. of Thermal & Environmental
Engineering, 8(1): 25-31, 2014.

También podría gustarte