Está en la página 1de 19

NEUROSIS

La neurosis o neuroticismo significa permanecer en un estado emocional negativo durante largos


períodos de tiempo. Las personas que sufren esta trastorno suelen estar más deprimidas y tener
sentimientos de culpa, envidia, ira o ansiedad.
Las personas con tendencia a la neurosis son muy sensibles a los cambios en el medio ambiente y poseen
altos niveles de estrés.
FOBIA SOCIAL
La fobia social es un trastorno de ansiedad
basado en un miedo irracional ante
situaciones sociales que involucran el
escrutinio ajeno, ante las cuales, el paciente se
comporta de forma tímida y ansiosa y le
dificultan o impiden la interacción con otras
personas
EXISTEN DOS CLASES DE FOBIA
SOCIAL:

Fobia social generalizada:


Fobia social específica:
Es aquella que se desarrolla cuando
Se refiere a aquella que las situaciones de ansiedad sólo se dan
experimenta el paciente en la en determinados momentos, como,
mayoría de sus relaciones por ejemplo, hablar en público o
sociales que incluyen una cierta temer ser observado mientras se
interacción con personas. come.
(TOC)
El “trastorno obsesivo compulsivo” Tiene un
patrón de pensamientos y miedos irracionales
(obsesiones) que te hacen tener
comportamientos repetitivos (compulsiones).
Estas obsesiones y compulsiones interfieren en
las actividades diarias y causan mucha
angustia.
HIPOCONDRIA

Trastorno mental que se


caracteriza por una preocupación
constante y obsesiva por la
propia salud y por una tendencia
a exagerar los sufrimientos, que
pueden ser reales o imaginarios.
Según la Organización Mundial de la Salud, las mujeres
son más propensas que los hombres a la depresión y a la
ansiedad, con casi el doble de posibilidades de sufrir un
episodio a lo largo de su vida. Unos 73 millones de
mujeres son diagnosticadas al año en todo el mundo,
siendo el suicidio la séptima causa de muerte entre las
mujeres de 20 a 59 años. Esta descomunal diferencia en
la incidencia del trastorno entre ambos sexos responde,
en parte, al efecto antidepresivo de la testosterona en el
hombre, pero también a una combinación de factores
biológicos, hormonales, genéticos, psicológicos y
sociales en la mujer.
RAZONES POR LAS QUE A LAS MUJERES
LES AFECTA MÁS LA DEPRESIÓN

MENOPAUSIA: La etapa que ADOLESCENCIA: ya que muchas


precede al cese permanente de la mujeres empiezan a padecer un síndrome
menstruación, llamada premenstrual grave llamado “trastorno
perimenopausia, trae consigo disfórico premenstrual” cuyos síntomas
cambios físicos y psicológicos que FACTORES AMBIENTALES:
son depresión, ansiedad, irritabilidad y
influyen en el estado de ánimo. suele presentarse tras un evento
cambios anímicos.
estresante en su función de madre,
esposa y cuidadora.

GENÉTICA: la existencia de SUSTANCIAS QUÍMICAS Y


antecedentes de depresión HORMONAS: sufren
afecta mas a las mujeres ya fluctuaciones hormonales
que ellas son más proclives a EMBARAZO: cambios hormonales, (periodos menstruales,
desarrollarla ante el físicos y depresión postparto. embarazo, menopausia...),
padecimiento de experiencias ya que estas interfieren en la
traumáticas en la infancia. química cerebral encargada de
regular el estado de ánimo y
las emociones.
(TAG)
Trastorno de ansiedad generalizada

Es un trastorno mental en el cual una persona a menudo está preocupada o


ansiosa respecto a muchas cosas y le parece difícil controlar esta ansiedad
ANSIEDA
D
Sentir ansiedad de modo ocasional
es una parte normal de la vida. Sin
embargo, las personas con
trastornos de ansiedad con
frecuencia tienen preocupaciones y
miedos intensos, excesivos y
persistentes sobre situaciones
diarias
PÁNICO CON Y SIN AGORAFOBIA

El Ataque de Pánico se caracteriza por la


aparición súbita de algunos de los siguientes
síntomas: palpitaciones, ahogo o dificultad para
respirar, sudoración, opresión en el pecho,
sensación de atragantarse, mareo, naúseas,
hormigueo, escalofríos, sensación de irrealidad,
miedo a morir o a volverse loco. Estas sensaciones
pasan en unos minutos, pero dejan el miedo a que
vuelva a producirse, lo que llevaría, en algunos
casos, a la Agorafobia.
FOBIA ESPECÍFICA O SIMPLE

Una fobia es un miedo intenso y progresivo o ansiedad por un determinado objeto,


animal, actividad o situación que ofrece poco o ningún peligro real.
HISTERI
A
Enfermedad nerviosa que se caracteriza por
frecuentes cambios psíquicos y alteraciones
emocionales que pueden ir acompañados de
convulsiones, parálisis y sofocaciones.
TRATAMIENTO PARA LA
NEUROSIS

Por un lado los especialistas recetan


varios psicofármacos, en concreto
Benzodiacepinas para controlar la
ansiedad y la angustia. La otra parte
del tratamiento consiste en la
Psicoterapia para modificar la
conducta emocional a través de
diferentes técnicas
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
A PACIENTES CON NEUROSIS
Habrá que orientar, informar y ayudar al paciente. Enseñarle mecanismos adaptativos nuevos si han
fallado otros. Ayudarle en su comportamiento social, preguntándole por la familia, amigos, el trabajo. Así
sacaremos información sobre sus relaciones y vemos con que apoyo social cuenta el paciente, ya se dice que
cuanto mas apoyo social se tiene menos posibilidades de enfermar hay. No tener prejuicios sobre ellos.
Ser paciente con ellos, tener paciencia, sin prisas, con respeto. Tener comunicación con ellos, tanto verbal
como no verbal. No ser seco, hablarles con humor, pero sin reírse de ellos. Darle información adecuada y
eficaz, que sea información fácil de recordar y entender, que provoque un cambio de conducta. La
información debe ser gradual y tiene que estar contrastada.

¿Que hacer con un paciente con una crisis de angustia? 1. Aflojarle la ropa, desabrochar el sujetador,
pantalón, cinturón… 2. Darle una bolsa para que respire, así se tranquiliza. 3. Hablar con el,
tranquilizándole, siendo amables.

Con los pacientes pesados: Hay que valorarlos porque puede ser que tengan insomnio predormicional y por
eso no dejan de llamar al timbre, o porque tiene miedo a la oscuridad y no quiere quedarse solo, o miedo a
dormirse… Para eso es importante que hablemos con ellos, que nos cuenten cosas porque así se quedaran
antes dormidos sin darse cuenta.
ACTUACION GENERAL DE
ENFERMERIA

También podría gustarte