Está en la página 1de 5

USUFRUCTO

El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de


los bienes ajenos (artículo 980 del Código Civil).
Es un derecho real en virtud de que reúne los caracteres
de ese tipo de derechos. Es un derecho temporal porque el
usufructuario, es decir, el titular, usa y disfruta de los bienes
materia de este derecho solo por tiempo limitado, lo que no
ocurre con la propiedad, que es un derecho perpetuo. El
usufructo es generalmente vitalicio; pero puede pactarse por
determinado número de años. Por este derecho el usufructuario
usa y disfruta no de bienes propios sino ajenos. Estos bienes
deben usarse sin cambiar su forma ni substancia.
Constitución del Usufructo

Este derecho puede constituirse: por mandato de la ley (usufructo legal); por
contrato (usufructo voluntario); por testamento (usufructo hereditario), y por
prescripción (artículo 981 del Código Civil).

Derechos del Usufructuario

El usufructuario tiene tres clases de acciones: reales, personales y posesorias.


Estas acciones se conceden al usufructuario teniendo en cuenta el origen del
usufructo y la persona contra quien las ejerce (artículo 989 del Código Civil). El
usufructuario tiene derecho, además de ser considerado como parte de todo
litigio en el que se interese su derecho (artículo 989 del Código Civil): de usar la
cosa materia del usufructo; de percibir todos los frutos naturales, industriales o
civiles que produzca el bien (artículo 990 del Código Civil); de hacer suyos los
réditos de los capitales cuando el usufructo se constituya sobre aquellos (artículo
995 del Código Civil); de gozar por si mismo de la cosa usufructuada (artículo
1002 del Código Civil). El propietario de bienes en que otro tenga el usufructo
puede enajenarlos, con la condición de que se conserve el usufructo (artículo
1004 del Código Civil).
Obligaciones del Usufructuario

Las obligaciones de usufructuario pueden dividirse en anteriores,


simultáneas y posteriores al usufructo.

Obligaciones anteriores al usufructo

El usufructuario tiene como obligaciones anteriores al usufructo: hacer


un inventario de los bienes materia del usufructo, haciendo valuar los
inmuebles y dejando constancia del estado en que se hallan los
inmuebles; a dar fianza de que disfrutará las cosas con moderación y las
restituirá al propietario con sus accesiones al extinguirse el usufructo
(artículo 1006 del Código Civil).
Obligaciones Simultáneas al Usufructo

Son múltiples; en consecuencia, señalaremos las principales:


a) La conservación de la cosa y la obligación de evitar que esta se
menoscabe por culpa o negligencia de la persona que substituya al
usufructuario en el goce del usufructo.
b) La realización de las reparaciones indispensables para mantener la
cosa en el estado que se encontraba cuando se recibió.
c) El pago de las deudas, legados y pensiones que recaigan sobre los
bienes que se adquieren en usufructo universal.
d) El pago de las contribuciones o cargas ordinarias que recaigan sobre
los bienes recibidos en usufructo.

Obligaciones Posteriores al Usufructo

La obligación del usufructuario, después de terminado el


usufructo, es permitir que el propietario entre nuevamente en
posesión de la cosa.
Extinción del Usufructo

El usufructo se extingue: por muerte del usufructuario; por


vencimiento del plazo por el que se constituyó; por cumplimiento de
la condición cuando el usufructo fuere condicional; por la reunión del
usufructo y de la propiedad en una sola persona; por prescripción;
por renuncia expresa del usufructuario; por la perdida total de la cosa
materia del usufructo; porque el derecho del que constituyó el
usufructo se extinga en virtud de que su dominio sobre la cosas dada
en usufructo sea revocado; porque el usufructuario no de la fianza
exigida por la ley (artículo 1038 del Código Civil).

También podría gustarte