Está en la página 1de 24

PUERPERIO NORMAL

Y PATOLÓGICO
Dra. Alma C. Molina
PUERPERIO :

 Es el período de transformaciones progresivas de orden


anatómico y funcional que hace regresar paulatinamente
todas las modificaciones gravídicas.
 Inmediatamente al parto hasta 6-8 sem, o 40 d, vuelvan a
las condiciones pre-gestacionales.
 Se incluye el período de las primeras 2 horas después del
parto, que recibe el nombre de Postparto.
PUERPERIO NORMAL:
 Inmediato ( primeras 24 horas)
 Mediato ( primeros 10 días )
 Alejado ( 11 y 45 días)
 Tardío (45 a reinicio de la menstruación)
 Sensación de alivio y bienestar.
 Respiración calmada, amplia y regular.
 Pulso lento.
 Ardor a nivel de vulva.
 Aparición de entuertos.
 Paresia fisiológica intestinal.
 Retención de orina por atonía del TU.
 Periné flácido.
 Vulva entreabierta.

INMEDIATO (PRIMERAS 24
HORAS)
 Máxima involución genital y uterina.
 Instalación de secreción láctica.
 Disminuye el peso corporal (aprox. 2 kilos)
 Loquios.

MEDIATO
(PRIMEROS 10 DÍAS)
 Loquio rubra:
es el primer flujo después del parto, de color rojizo por la
presencia de sangre y, por lo general, no dura más de 3 a 5
días después del alumbramiento.
 Loquio serosa:
es menos espesa y cambia a un color pardo, marrón claro o
rosado.
 Loquio alba:
comienza cuando el flujo se vuelve blanquecino o
amarillento claro.

LOS LOQUIOS PUEDEN SER:


 Conclusión de involución de genitales.
 Alcance del estado gravídico.
 Si no hay lactancia: REGRESO MENSTRUACIÓN.
 Útero pesa al final 60g.

ALEJADO (11 Y 45 DÍAS)


 Depende de duración de lactancia.
 Endometrio hipertrófico.
 Vagina bien evolucionada.
 Bloqueo genital por función láctea

TARDÍA ( 45 A REINICIO DE LA
MENSTRUACIÓN)
 Cambios en el útero:
 A los 15 días el útero debe estar debajo del ombligo debe
descender hasta la pelvis, hacia la cuarta semana de gestación.
 Hay Atrofia de las células miometriales y durante la 1ra s. la
superficie uterina disminuye un 31% la 2da y 3ra un 48% y
luego un 18%.
 Los Vasos uterinos son obliterados por hialinizacion y
reemplazados por vasos de menor tamaño.

CAMBIOS DEL PUERPERIO


NORMAL:
Endometrio:
 De 2-3 días posparto se divide en 2 capas
- Capa superficial se necrosa y expulsa

- Capa profunda que contiene las glándula, que


regeneran endometrio en 10dias y en 16 días la
regeneración es total. 50%
Las trompas de Falopio presentan un salpingitis entre
5-15 días esto parte de la involución:
CUELLO UTERINO:

 Edematizado, lacerado en los 1ros días pasan 2 dedos,


 El orificio externo se transforma en un hendidura transversa
que permiten distinguir una nulípara o parto por cesárea de
la que tiene parto vaginal normal.
Ovarios:
 El cuerpo lúteo gravídico en los ovarios desaparece.
 El sistema hormonal vuelve gradualmente a las condiciones que
permiten una nueva ovulación.
Cambios en la vagina:
 No regresa a la forma de la nulípara, a las 3s aparece las arrugas
el Himen cicatriza en forma de nódulos fibrosos de mucosa, las
carúnculas mirtiformes.
 La vagina retoma las condiciones normales en unos diez días.
 Los pliegues de la mucosa disminuyen: las paredes vaginales
son más lisas.
Tracto urinario:
Edema, hiperemia y hemorragia, Insensibilidad a la
presión del liquido intravesical.

Sistema endocrina:
Durante la lactancia se produce amenorrea, al principio
secundaria a la inhibición de FSH y LH por la
prolactina, y luego por el estimulo de la succión del
pezón con la ayuda de ACTH y la TSH
 Complicaciones post-anestesicas.
 Complicaciones Hemorrágicas.
 tempranas <24Hrs >500cc de sangre
 tardías 2°-25° día

PUERPERIO PATOLÓGICO:
infección puerperal:
 Son los estados mórbidos originados por la invasión de
microorganismos a los órganos genitales como
consecuencia del aborto o del parto.
 Endometritis.
 ITU.
 Grietas y fisuras del pezón.
 Mastitis

COMPLICACIONES
INFECCIOSAS:
 Pulmonares
 Cardiacas
 Dermatológicas

COMPLICACIONES MEDICAS:
 Hipogalactia:
 Primaria
 Secundaria
 Hipergalactia

PATOLOGÍAS DE LA LACTANCIA
 Complicaciones Endocrinas:
 Síndrome de chiari-frommel
 Síndrome de Sheehan

• Complicaciones psiquiátricas:
 Esquizofrenia.
 Psicosis maniacodepresivas
 Depresión
 Trastornos afectivos
DUDAS O PREGUNTAS
????????????
GRACIAS….

También podría gustarte