Está en la página 1de 24

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

INTEGRANTES:
*QUICHCA LEON ANA CRISTHINA
*RAMOS ANCALLE ZARAHI
*PAITAMPOMA ALMONACID MAYLIN
*CUADROS PAQUIYAURI IRMA
SALUD SEXUAL Y
R E P R O D U C T I VA

ES UN ESTADO GENERAL DE
BI E NE STAR FÍ SI CO, ME NTAL Y SOCI A L
EN TODOS LOS ASPECTOS
RELACIONADOS CON EL SISTEMA
RE P RODUCT I VO.
P R I N C I PA L E S
P R E O C U PA C I O N E S
Esta situación es más grave en los países en desarrollo, donde los
problemas relacionados con la salud reproductiva son una de las
principales causas de mala salud y muerte entre las mujeres y las
niñas en edad fértil.

Las mujeres empobrecidas sufren de forma desproporcionada


embarazos no deseados, abortos en condiciones de riesgo, mortalidad
y discapacidad materna
PROPÓSITO
E S LO G RA R Q U E TO D A S L A S
PERSONAS TENGAN LA
C A PA C I D A D D E D E C I D I R C U Á N T O S
HIJOS TENER Y CUÁNDO
TE N ER LO S , A T E N ER E MB A RA ZO S
SEGUROS E HIJOS SANOS, Y
DESARROLLAR SU SEXUALIDAD
LIBREMENTE Y SIN VIOLENCIA.
E S T R AT E G I A S
ESTÁN
DESTINADAS A:
Aumentar la disponibilidad y uso de Asegurar que estas asistencias
servicios integrados de salud sexual incorporen el enfoque de género.
y reproductiva: planificación familiar,
salud materna y VIH.

El éxito de este componente se


Garantizar que cumplan las normas de traducirá en menos muertes
derechos humanos para la calidad de maternas, menos abortos, menos
la atención y la igualdad de acceso. mortalidad infantil y menos
embarazos no planeados
transformadores.
Los métodos anticonceptivos de venta
PREVENCIÓ con receta médica que pueden
contribuir a la prevención del embarazo

N
en adolescentes son los siguientes:

 Dispositivos intrauterinos (Mirena, Skyla,


Paragard)
 Un implante anticonceptivo (Nexplanon)
Píldoras
 anticonceptivas combinadas El parche
 anticonceptivo (Xulane) El anillo vaginal
(NuvaRing)
 La inyección anticonceptiva (Depo-
Provera)
Incorporar a todos los y las adolescentes al Programa de
O Salud mediante la entrega del Paquete Garantizado de
Servicios de Salud que se otorgara en las diferentes
B instituciones de salud.

J
E Procedimiento Debe explicarse claramente a los y las
T adolescentes cada una de las acciones de prevención y
promoción que corresponda realizar de acuerdo con su edad e
I invitarlos a que dicha intervención se realice en ese momento.

V
O Contribuir al bienestar de la población, a través del
S acceso universal a información y servicios de salud
sexual y reproductiva, con competencia técnica,
evidencia científica, principios de igualdad, pertinencia
sociocultural, no discriminación y respeto de los
derechos humanos.
ENFOQUE QUE ABARQUE
T O D O E L C I C L O V I TA L

1. LA SALUD REPRODUCTIVA ES UNA CUESTIÓN QUE


PREO C U PA A L A S MU J ERES Y A LO S HO M BRES
D U R A N T E T O D A L A V I D A , D E S D E L A I N FA N C I A H A S TA
LA VEJEZ.

2. LA EVIDENCIA DEMUESTRA QUE LA SALUD


REPR O D U CTI VA EN C UA L Q U I ERA D E ES TA S E TA PA S
TIENE UN EFECTO PROFUNDO SOBRE LA SALUD EN
L A S FA S E S P O S T E R I O R E S D E L A V I D A D E L A S
PERSONAS.
3. EL U NF PA A POYA LO S P RO G RA M A S A D A P TA D O S PA RA
RESPONDER A LOS DIFERENTES RETOS QUE
ENFRENTAN LAS PERSONAS A LO LARGO DE SUS
VIDAS, COMO SON LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL,
L A P L A N I F I C A C I Ó N FA M I L I A
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
Estado de completo bienestar en la capacidad
de reproducirse, de regular la fertilidad
,practicar y disfrutar la actividad sexual
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

• Capacidad: Ser fértil


CAPACIDAD: Regular la fertilidad,
Disfrutar la actividad sexual.
fertilidad,
• actividad sexual.
Embarazo,
Supervivencia del niño{a),
Supervivencia del niño(a)
LOGROS:
Crecimiento ,desarrollo
• adecuado.

Ejercicio de la sexualidad.
Embarazo y parto,
SEGURIDAD:
Regulación de la fertilidad,
Ejercicio de la sexualidad
FACTORES QUE AFECTAN LA SSR

*Infecciones
• Cáncer
• Trauma
• Violencia
• Desnutrición
• Embarazos indeseados
DERECHOS SEXUALES Y REPORDUCTIVOS

Los derechos reproductivos incluyen los derechos de las parejas y los individuos a:
*tomar decisiones libre e informadas sobre su vida reproductiva,inclyendo el
numero de hijos, cuando y con que frecuencia tenerlos.
*alcanzar el mas alto estándar de salud sexual y reproductiva.

Los derechos sexuales incluyen los derechos de todos los individuos a :


*tomar decisiones libres e informadas sobre todos los aspectos relacionados con su
sexualidad
*ser libres de discriminación, coacción o violencia en sus decisiones y vida sexual.
* Esperar y exigir igualdad,consetimiento completo, respeto mutuo y
responsabilidad compartida en las relaciones sexuales
GÉNERO,IGUALDAD DE GÉNERO Y EQUIDAD DE
GÉNERO

Genero
*roles y responsabilidades socialmente definidos para
hombre y mujeres, niños y niñas
Igualdad de genero
*tratamiento igualitario para mujeres y hombres
Equidad de genero
*imparcialidad y justicia en la distribución de los
beneficios y responsabilidades entre mujeres y hombre

La salud de las mujeres esta directamente


relacionada con el estatus de la mujer en la sociedad.
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD ,MATERNA

*HIE
*INFECCIÓN
*ANEMIA

OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA

*Parto obstruido
*aborto provocado
Factores de mortalidad perinatal y
materna
• Edades maternas: < 18 y >35 años
• Intervalo intergenésico: < 24 meses
• Multiparidad: >3 hijos
• Nutrición materna deficiente
• Atención prenatal inadecuada
• Atención preconcepcional inexistente
• Morbilidad materna previa
• Trauma materno
• Infecciones
• Horas de reposo deficitarias
FACTORES COADYUVANTES DE
MORTALIDAD MATERNA

Acceso restringido a servicio de


salud
Tratamiento medico deficiente
 números insuficientes de
personal experto
Suministre inadecuada de
medicamentos equipos y
transporte
Sangre deficiente de paciente
OTROS INDICADORES
DE SS
Crecimient poblaciona
oUs de método l anticonceptivo
o
Incidencias de ETS s
Incidencia
 crecimiento de cáncer reproductiv
poblacional
métodos anticonceptivoso
LosInfertilidad
Incidencia de cáncer reproductivo
Embarazo en adolescente
Infertilidad
Atenció
s s
prenata
Embarazo en adolescente
nPart prenatal
Atención l
instituciona
o l
Componente del estudio de SS
s R
• Perinatología • Administración en
• Oncología salud
reproductiva • Demografía
• Infectología • Epidemiología
reproductiva • Antropología
• Medicina • Sociología
reproductiva
• Psicología
• Psiquiatría
• Sexología
Planificación Familiar
oDecisión conjunta de pareja
oIniciar proceso reproductivo
oNumero de embarazos
oIntervalos entre embarazos
oTerminación proceso
oEstrategias
PLANIFICACIÓN
FA M I L I A R

ESTRATEGIAS:

 Procreativas
 Anti
reproductivas
ESTRATEGIAS
PROCREATIVAS

 Frecuencia coital
 Coito en periodo fértil.
 Consulta preconcepcional.
 Tratamiento de infertilidad.
 Tratamiento de pérdida
gestacional recurrente.
ESTRATEGIAS
ANTIREPRODUCTIVAS

 Anticoncepción
 Intercepción
 Aborto provocado
Semiología en Medicina Reproductiva

Historia clínica tradicional Historia clínica de medicina


reproductiva
• Motivo de consulta

• enfermedad actual
• Motivo de consulta
• Antecedentes
• Enfermedad actual
• Patológicos • Mujer
Hombre
• Quirúrgicos, etc
• Pareja
• Antecedentes gineco- obstétricos • Antecedentes
• Revisión por sistemas • Patológicos,
• Examen físico etc.
• Impresión diagnóstica • Resto igual
etc

También podría gustarte