Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDA
PROGRAMA ING. CIVIL.
MUNICIPALIZACIÓN

UNIDAD CURRICULAR
DIBUJO TECNICO
UNIDAD II.
PLANOS TOPOGRAFICOS Y DE
ARQUITECTURA

Profesor:
Ing. Lubis Montiel.
PLANOS TOPOGRAFICOS:
Curvas de nivel: son las líneas resultantes de unir todos los puntos superficiales de igual cota
de un terreno.

Otra definición de curvas de nivel: son las secciones producidas por planos horizontales con
la superficie del terreno, siendo estos equidistantes y generalmente de cota entera +1, +2, +3,
etc.
PLANOS TOPOGRAFICOS:
PLANO DE SITUACIÓN
OBJETIVO: Permitir localizar la futura construcción dentro de la ciudad y urbanización; para
ello se sirve de planos de la ciudad. Por lo general se trata más bien de un croquis, ya que
muchas veces no se poseen datos suficientes para dibujar un plano exacto, ni hay necesidad de
ello.
N
Callejón Francisco de Miranda.

7 8 9 10 11
Calle El Chuchube.

1 2 3 4 5 6

80m
Calle Las Daras

Plano de ubicación parcela 4.

ESCALA: 1:2000, en la mayoría de los casos se dibuja sin escala


CONTENIDO:
• Debe destacar principales vías de acceso a la parcela y al sitio de construcción.
• Situar el norte magnético.
• Expresar distancias referenciales desde un punto conocido hasta inicio de la parcela
• Indicar altura de cota sobre el nivel del mar.

Profesor:
PLANOS TOPOGRAFICOS:
PLANO DE UBICACIÓN

OBJETIVO: Permitir localizar dentro de la parcela la futura construcción.


ESCALA: Comúnmente 1:200 puede variar desde
N
1:100 a 1:1000
DATOS:

5,00m
Retiros, planos de plantas de arquitectura y del techo.
Sitio de la tanquilla de empotramiento de la cloaca,
toma de aguas blancas, empotramiento de aguas de
lluvia, acometidas de electricidad y del teléfono y del
gas (si existe servicio directo).

12,00m
20,00m
CONTENIDO: 1,00m 3,00m
• Plano de la parcela
• Planta techo que defina el perímetro de la edificación y
referencia los ejes estructurales.
• Indicar retiros de la edificación con la parcela.

3,00m

3,00m
• Señalar ubicación de la tanquilla de empotramiento de los
distintos servicios.
• Norte magnético y dirección de vientos 10,00m
ÁREAS Y PORCENTAJES: Usualmente se ubica en un
recuadro las áreas de la parcela, de la construcción y de la Calle Las Daras
ubicación, con sus correspondientes porcentajes.

Profesor:
PLANOS TOPOGRAFICOS:
PLANO DE EJES DE CONSTRUCCIÓN

Objeto: Indicar de una forma fácil, rápida y entendible el replanteo de la obra y la ubicación de los
ejes de construcción con las distancias entre ellos.
Datos: Medidas de parcela, según el documento de propiedad y el proyecto propiamente dicho.
Escala: Preferiblemente tal que quepa toda la obra en el mismo plano.

Dibujo:
• Los ejes de construcción se dibujan así:
• Denominación de los ejes: Circulo de diámetro de 10 mm.
• Los ejes principales se denominan con números: 1, 2, 3, 4 …….
• o con letras mayúsculas: A, B, C, ……
La ubicación de las columnas que están sobre el corte de dos ejes por medio de un círculo, cuyo
diámetro es de 2mm.
PLANOS TOPOGRAFICOS:
PLANO DE EJES DE CONSTRUCCIÓN
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
PLANOS DE ARQUITECTURA
Los planos de arquitectura son aquellos planos que definen las medidas de los elementos de la obra a
construirse.
PLANOS REQUERIDOS:
• Plano de Plantas, en escala 1:50, 1:1
• Plano de Fachadas.
• Planos con Cortes (mínimo 2, longitudinal y
transversal)
• Corte de todas las Escaleras.
• Corte del Estanque elevado.

Detalles requeridos.
En la mayoría de los casos se expresan en escala 1:50 o en
su defecto 1:100. Para detalles necesarios en escalas 1:5 –
1:10 – 1:20 - 1:25 – 1:1.

Las acotaciones se dan respecto a los aspectos principales de


la edificación; aparecen en las plantas, son útiles para
determinar cantidad de material y distribución de espacios
internos.
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
SIMBOLOGÍA
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
SIMBOLOGÍA
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
SIMBOLOGÍA
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
SIMBOLOGÍA
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
SIMBOLOGÍA
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
SIMBOLOGÍA
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
En el dibujo de Planos de Arquitectura, se deben respetar que:
Columnas y Paredes: Más oscuras y rayadas, anotar espesores. Se dibujan de acuerdo con el
espesor neto de los bloques, columnas, etc., sin tomar en cuenta el revestimiento correspondiente.
Puertas: Anotar el ancho y alto y señalar la forma como abren.
Ventanas: Las paredes se interrumpen en el sitio de las ventanas.
Escalera: Marcar los escalones e interrumpir una parte de ella, la que está por encima del supuesto
corte horizontal.
Acera: Señalar el ancho de las aceras alrededor de la casa.
Alturas: Anote las alturas de los pisos terminados con el signo +…., -…, + 0,00 en un recuadro
rectangular de 7 mm de alto. (norma 3,427).
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
Ejes: Preparar los ejes de construcción que pasen por elementos
importantes para un fácil replanteo de la obra en sitio y en el
dibujo (que pasen por las columnas, etc.). Conservar en todos
los planos estos ejes, denominándolos con letras y números,
anotar las distancias entre los ejes.

Cortes: Señalar el sitio y la dirección de la vista de los cortes


con su nombre, indicando el plano donde éstos aparecen.
Se acostumbra a nombrar los cortes 1-1; a-a; A-A, etc.

Denominación: Denominar los ambientes de acuerdo a su uso:


cocina, garaje, etc.

Límite de la parcela: Señalar el limite de la parcela en la


lámina.
Paredes: espesor mínimo en exteriores15 cm y en interiores 10 cm.

Puertas: alto 2.10 m, ancho varía según el uso: entrada principal 0.90 m, dormitorios y entrada de
servicios entre otros 0.80 m, baños 0.70 m, cocina 1.00 m
Las puertas se abren generalmente hacia dentro del ambiente.

Ventanas: variables. Tener en cuenta que en fachadas debe estar por encima de los 0.90 m del
piso.

Para la escalera: Señalar junto con la flecha de la pendiente de la escalera la dirección ascendente
o descendente SUBE o BAJA según el caso.

Escala: acostumbrada para planos de arquitectura 1:50.


PLANOS ARQUITECTÓNICOS
ESCALERAS:
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
DISTRIBUCIÓN DE TECHO:
Objeto: Permite identificar las superficies techadas con sus
alturas, pendientes, características, además de la
determinación de los puntos de desagüe de lluvia y tuberías
de ventilación, entre otros.

Datos:
Plantas inferiores.
Ancho de los aleros: 50 cm
Colocar donde sea necesario, bordillo perimetral para impedir
la caída de aguas.
Sitio de bajantes de agua de lluvia.
Ubicación y tamaño del estanque de agua con su boca de
visita.
Vigas que están por encima del nivel del techo (Si las hay).

Dibujo: Anotar las pendientes y las alturas de los


techos y del estanque de agua.
Ejes de construcción con las distancia entre ellas.
Ubicación y diámetros de los tragante de agua.
Diferenciar la casa y columnas propiamente
dichas por líneas punteadas.
Dibujar las vigas que estén por encima del techo.
Indicar el sitio de la antena. Prever anclajes para
antena.
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
FACHADAS
Son las representaciones graficas en un plano, de las vistas de los lados de una edificación
existente o que se desea construir.

Fachada Posterior Fachada Lateral


derecha

Fachada Lateral Fachada Frontal


Izquierda
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
FACHADAS

Fachada Frontal Fachada Posterior

Fachada Lateral derecha Fachada Lateral Izquierda


PLANOS ARQUITECTÓNICOS
FACHADAS
Objeto:
Fachada Principal: Proyección frontal de la casa, vista de la calle, con sus ventanas, puertas,
baranda, estanque, entre otros.
Fachadas Laterales: Visualizan la posición de las ventanas y puertas de la fachada de referencia.
Fachada Posterior o trasera: Visualiza la posición de las ventanas y puertas de la fachada de
referencia.
Semejante al de la fachada principal

Datos:
Planta de edifício
Altura de entrepisos y bordillos en el piso.
Tipo, altura y tamaño de las ventanas y puertas según los planos de herrería y aluminio.
Acabados y revestimientos.

Dibujo:
Situación de las ventanas y puertas de acuerdo a las plantas.
Ejes y cortes
Acotar fuera del dibujo
Colocar las alturas y las cotas de los pisos terminados
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES
CORTE HORIZONTAL
El plano de planta de arquitectura corresponde al corte horizontal de altura
nominal de 1.70 m.
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES
PLANO DE PLANTA:
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES
PLANO DE PLANTA:
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES LONGITUDINAL - TRANSVERSAL
CORTE LONGITUDINAL

CORTE TRANSVERSAL
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES LONGITUDINAL - TRANSVERSAL
Objeto: Señalar las alturas de los distintos elementos (puertas, ventanas, entrepisos, acabados, entre
otros.

Datos: Escala:
Alturas de entrepisos.
Espesor de Placa 1:50
Altura de puertas
Altura de ventanas

Dibujo:
Los elementos vistos, no atravesados por el corte, se dibujan mas finos. (Garaje …)
Anotar las alturas de: entrepisos, ventanas, porcelana, espesores de placa…
Señalar las alturas (cotas) de los niveles terminados.
Anotar la luz (el largo) de los aleros, balcones…
Anotar el espesor de placa.
Las puertas atravesadas por el corte se dibujan cerradas y se representan del lado
de la pared desde donde se abren.
Los detalles se dibujan en mayor escala.
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES LONGITUDINAL - TRANSVERSAL
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES LONGITUDINAL - TRANSVERSAL
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES LONGITUDINAL - TRANSVERSAL

Sección completa:
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES LONGITUDINAL - TRANSVERSAL

Sección completa:

Cortes de un edificio.
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES LONGITUDINAL - TRANSVERSAL

Sección completa transversal de una vía:


PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES LONGITUDINAL - TRANSVERSAL

Sección completa transversal de una vía:


PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES LONGITUDINAL - TRANSVERSAL

Sección completa transversal de una vía:


PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES LONGITUDINAL - TRANSVERSAL

Sección completa:
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CORTES LONGITUDINAL - TRANSVERSAL
Muchas gracias por su atención.
Recuerden
Amar a DIOS sobre todas las cosas,
hagan bien y no miren a quien.
Ama a tu prójimo como a ti mismo.
No hagas a los demás, lo que no quieres que te hagan a ti.

Respeta a los demás.


Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento.

Dios los bendiga.


Profesor:
Ing. Lubis Montiel.

También podría gustarte