Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO

SANTA MARIA
Francisco De la Fuente Muñoz

INFORMACION Y CONTROL
FINANCIERO
IWN 270
“La empresa y la contabilidad”
OBJETIVOS
OBJETIVOS

 Ser capaz de interpretar y utilizar la información que se encuentra en


los estados financieros.
 Utilizar dicha información en la toma de decisiones.
 Comprender la forma en que se determinan los costos de fabricación de
un producto y/o servicio, y su implicancia en los resultados de las
empresas.
EVALUACIONES
EVALUACIONES
 Se realizan 3 certámenes, cuyo promedio ponderado debe ser igual o
superior a 55 para aprobar la asignatura, no hay examen, sólo certamen
recuperativo en caso de inasistencia justificada.

Fechas:

C1: SÁBADO 18 DE ABRIL

C2: SÁBADO 23 DE MAYO

C3: SÁBADO 27 DE JUNIO

CR: SÁBADO 4 DE JULIO


BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA
 Bosch y Vargas: Contabilidad Básica, Editorial Soelco.
 Vargas Valdivia Luis: Corrección Monetaria de Estados Contables, Editorial Soelco.
 Irarrázabal Aníbal: Principios de Contabilidad Para la Gestión, Ediciones
Universidad Católica de Chile.
 Meigs y Meigs: Contabilidad: La Base para decisiones Gerenciales, Editorial Mc
Graw Hill.
 Boletines Técnicos del Colegio de Contadores.
 Circular 1501 de la SVS.
 Horngren y Foster: Contabilidad de Costo un enfoque gerencial, Prentice Hall.
1.1 Contabilidad
General
Contabilidad financiera como sistema de Información y
Control.
La Empresa y la
Contabilidad
¿Qué es una empresa?
En un concepto muy amplio
Es una organización que se dedica a actividades que
persiguen fines de lucro.
La Empresa y la
Contabilidad
EMPRESA
La empresa es una actividad comercial destinada a la
producción e intermediación de bienes. El hombre
puede realizar esta actividad de dos formas, como
empresario individual y como empresario
colectivo.
La Empresa y la
Contabilidad
SOCIEDAD
Contrato en el que dos o más personas estipulan
poner algo en común con la finalidad de repartir
entre sí los beneficios que de ello provengan.
La Empresa y la
Contabilidad
Características de las sociedades
 Es una persona jurídica distinta a los socios, por lo que tiene
un nombre y rut distinto.
 Conformada por el capital de los socios, que puede ser
dinero, bienes o incluso su trabajo.
 Tiene patrimonio propio, distinto al personal de los socios.
 Se constituye para crear negocios.
 Sirve para proteger el patrimonio personal de los socios.
La Empresa y la
Contabilidad
Tipos de Sociedades
 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
 Sociedad de Responsabilidad Limitada.
 Sociedad Anónima.
 Sociedad Comercial en Comandita.
 Sociedad Comanditaria por acciones.
Las sociedades que son las más utilizadas en nuestro país: la Sociedad
Anónima, la Sociedad de Responsabilidad Limitada y la Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada.
La Empresa y la
Contabilidad
Sociedad Anónima
Es una persona jurídica conformada por accionistas que reúnen un
capital común. Cada socio accionista responde hasta el monto de
dinero que aportó, lo que implica que la responsabilidad es limitada.
Las sociedades anónimas son administradas por un directorio que debe
tener como mínimo tres miembros, que a su vez deben elegir un
gerente y unpresidente.
Se caracterizan además porque las decisiones se toman por mayoría, es
decir a través de la votación de todos los socios que la conforman.
La Empresa y la
Contabilidad
Existen dos tipos de sociedades anónimas:
 Abiertas: corresponden a aquéllas donde se hace oferta pública de
sus acciones y transan en la Bolsa. Deben inscribirse en el Registro
Nacional de Valores y están sometidas a la fiscalización de la
Superintendencia de Valores y Seguros. Deben tener 500 o más
accionistas (el número de socios es ilimitado), lo cuales tienen una
responsabilidad limitada al monto de sus acciones.
 Cerradas: En este caso la responsabilidad de los socios también es
limitada, pero no están reguladas por la Superintendencia de Valores
y Seguros.
La Empresa y la
Contabilidad
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Es una sociedad que se caracteriza porque los socios responden
limitadamente por el monto de capital que aportan. Puede tener entre 2 y 50
socios, y en el caso de superar este máximo, pasa a convertirse en una
sociedad colectiva con responsabilidad ilimitada.
Teóricamente y a diferencia de la sociedad anónima, este tipo de sociedad es
administrada por todos los socios de común acuerdo, lo que implica que
todas las decisiones deben ser tomadas por unanimidad.
Sin embargo, lo normal es que los socios designen a una persona para que
administre la sociedad, que puede ser uno de los socios o un tercero, que
será quien tome las decisiones.
La Empresa y la
Contabilidad
Empresa individual de responsabilidad limitada
(EIRL)
Antes obligatoriamente para constituir una sociedad se requerían como
mínimo dos personas, porque la sociedad es un contrato y en todo contrato
deben haber dos partes. Sin embargo, actualmente existen las EIRL que
permiten a una persona iniciar un negocio de manera individual, pero a
través de una entidad o persona legal distinta.

La EIRL es una persona jurídica con rut y patrimonio propio, donde la


responsabilidad es limitada, lo que permite al dueño resguardar su
patrimonio personal y sólo responder hasta el capital aportado a la empresa.
La Empresa y la
Contabilidad
Datos útiles
 No hay ninguna restricción al monto mínimo ni máximo
que puedan tener cualquier tipo de sociedad. No existe
fundamento legal para que unas sociedades deban tener más
o menos capital.
 Si pretende iniciar un negocio con un socio, se recomienda
constituir una sociedad de responsabilidad limitada. Si
desea crear una empresa de manera individual, se
recomienda la EIRL.
La Empresa y la
Contabilidad
¿Qué necesita la empresa para cumplir su
fin?
 Recursos financieros: dinero
 Recursos materiales: maquinarias, edificios,
mercaderías, etc.
 Recursos humanos: el personal
La Empresa y la
Contabilidad
¿De dónde vienen los recursos?
 Por aporte de los socios o accionistas
 Por prestamos de instituciones financieras
 Autogenerados a través de sus operaciones (utilidades)
El aportante de estos recursos recibe el nombre de
"fuente" y la utilización de ellos, recibe el nombre de
"uso".
La Empresa y la
Contabilidad
Ejemplo
 Para comprar mi primer auto, tuve que pedir un
préstamo al Banco Amigo.
FUENTE: CRÉDITO
BANCARIO
USO: COMPRA DEL
PRIMER AUTO
La Empresa y la
Contabilidad
Ciclo Operativo

Mat. Primas Productos


Bienes
Dinero permanentes Dinero
venta
Prod. terminado
La Empresa y la
Contabilidad
¿Y qué hace este ciclo en la empresa?
 La transforma en un conjunto de procesos ,que permiten la
regeneración de los fondos utilizados, entonces encontramos:
 Transformaciones financieras
 Transformaciones productivas
 Transformaciones comerciales
 Transformaciones laborales
 Todos estos procesos y transformaciones deben ser organizados y
estructurados de tal manera, que permitan a la empresa cumplir con
sus fines y objetivos, entonces nos encontramos con la contabilidad.
La Empresa y la
Contabilidad
Sistema de Información Contable
 Este sistema se encarga de captar "datos económicos" que
afectan a la empresa, los procesa y los transforma en "
información" útil para la toma de decisiones, cuyas etapas
son:
La Empresa y la
Contabilidad
La Contabilidad como Sistema de
Información y Control
 La contabilidad es una herramienta de la
administración que proporciona información sobre los
“hechos económicos" de una empresa
 Esta información debe proporcionar los antecedentes
para los procesos de planificación (futuro) y control
(pasado) de la empresa.
La Empresa y la
Contabilidad
¿Qué información nos entrega la
contabilidad?
En principio proporciona información relativa a :
 Hechos realizados por la empresa en unpPeriodo
determinado
 Hechos reales, históricos
 Hechos que permiten conocer la situación de la
empresa en un momento dado.
La Empresa y la
Contabilidad
... Al procesar estos datos obtenemos…
La información de salida, mas otros datos del entorno
( ipc, crecimiento demográfico, participación en el
mercado, etc.), Servirán de " entrada " a otro
sistema que permitirá determinar lo que la empresa
espera obtener o realizar en un periodo futuro. Esto
es: lo que se planifica y presupuesta hacer
La Empresa y la
Contabilidad
… en consecuencia…
Los hechos ya ocurridos generan informes que sirven de
base para lo que se espera obtener, materializado en los
"presupuestos" , entonces tenemos que:
 LOS INFORMES LO REALIZADO
 LOS PRESUPUESTOS LO ESPERADO
 Aquí surge comparación entre lo presupuestado y lo
realizado.
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Francisco De la Fuente Muñoz

INFORMACION Y CONTROL
FINANCIERO
IWN 270
“La empresa y la contabilidad”

También podría gustarte