Está en la página 1de 12

 

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


 
MOTORES HIDRAULICOS
 
INTEGRANTES DEL EQUIPO: ABIEZER JIMENEZ
SANCHEZ  
 
FACILITADOR: ALYDA GARCIA
Motor Hidráulico

Un motor hidráulico utiliza fluidos en su funcionamiento y emplea


la ciencia de la hidráulica. El motor hidráulico es realmente un
actuador mecánico que permite la conversión de la presión
hidráulica en desplazamiento angular y torque.
Motor hidráulico
Tipos de motores:

 Motor de engranaje
 Motor de paletas
 Motor de pistón axial
 Motor de pistón radical
 Motor tipo oscilante con eje inclinado
Funcionamiento de un motor hidráulico
• El motor hidráulico recibe un fluido canalizado en tubos hidráulicos presurizados por una
bomba. El fluido es originalmente almacenado en un contenedor. Un motor de combustión
interna contribuye a la unidad de bomba hidráulica del fluido en los tubos que es más
adoptado para el motor hidráulico.
• El líquido que fluye de una forma bajo presión, gira el motor, una vez que fluye a través de
el. El líquido después que fluye a través del motor, vuelve al reservorio. El ciclo se repite así,
para mantener el motor en funcionamiento.
• Un motor hidráulico no trabaja por sí solo; debe funcionar junto con un sistema de circuito
cerrado. Los elementos necesarios son una bomba que administre la presión, un depósito
para el fluido (en donde el más común es el combustible) y tubería que conecte todos los
sistemas. Los motores múltiples pueden colocarse en este sistema, pero sin colocar
bombas, ya que su uso dará como resultado una pérdida parásita de presión en el todo el
sistema de circuito cerrado. Dentro del motor, la presión del fluido hace girar una turbina
que se encuentra ya sea junto al eje de forma directa en aplicaciones menores, o junto a la
transmisión durante aplicaciones más grandes, para controlar el torque y la velocidad.

También podría gustarte