Está en la página 1de 40

AÑO DE LA FE

2012-2013
Homenaje a la

Santísima Virgen
“de María numquam satis”

Nunca se
acabará de
hablar
sobre
María.

“Desde ahora siempre me llamarán dichosa”


(Lc.1,48)
María
la mujer más
maravillosa de
nuestra raza
humana, sólo se
entiende en su
referencia a
Jesucristo
María de Nazareth
Es el libro abierto de la Palabra
del Señor

oración real
ora insinuada
ora silenciosa
ora profetizada
ora prefigurada
Siempre al lado de su Hijo, que también lo es del eterno Padre
Oración a la Santísima Virgen María
¡Oh María, Virgen Inmaculada,
Madre de todos los hombres!
Bendícenos para que nuestros hogares
sea siempre alabado el nombre de
Dios. Bendícenos, para para que nunca
nos falte el pan, el trabajo y el amor.
Concédenos cada mañana tu paz y
alegría, tu serenidad y tu plenitud,
para caminar con entusiasmo contigo
por la senda de la vida. Ayúdanos a
sentir la tarea de cada día. Haz que
seamos fuertes en el dolor y claros en
las decisiones que debemos tomar.
Llénanos de fe, de esperanza y caridad,
para sentirnos hermanos de nuestros
hermanos, para fortalecer a los débiles,
confortar a los fatigados y compartir
nuestras satisfacciones, y alientes a
quienes se sienten solos.
¡Oh María, ruega por nosotros! Amén
Introducción
María
En hebreo es Miryām
En el targúmico es Maryām
El nombre vendría de la raíz mārā‘ o mr‘
“ser contumaz o ser corpulento”
Cualidad que en el antiguo oriente formaba
parte de la belleza de la mujer.

En egipcio es Mityām
Que significaría “Amada de Yahveh”
Tomando mayor sentido como “Vidente”

Interpretada luego al arameo como “Señora”


“De la casa de David”
Lc.1,27
La estrecha unión
entre el rey David y el
rey mesiánico, el
Lc.1,27 salvador y restaurador
del pueblo de Israel se
produce en el hogar de
Nazareth el redivivo
del tronco de la raíz de
Jesé en Cristo Jesús.
Jesús soberanía eterna
En el momento
preciso de la
Anunciación
María está
desposada con
un varón por
nombre José
María la Virgen desposada con el casto José

Desposorio era un contrato matrimonial donde la mujer se hallaba bajo la aurtoridad


de su futuro esposo, al que estaba obligada a guardar fidelidad absoluta, aunque
siguiera viviendo en casa de sus padres hasta la fecha de la boda.
María de Nazareth
la consentida de los ángeles

La visita de los pastores lleva a plenitud la


misión de los ángeles desde la anunciación
La Virgen María
a través de su amor,
intercesión y protección
permanente, nos ha
manifestado su
magnificencia como
Reina Universal
de todo lo creado,
acrecentando en nuestras
vidas la fe y la esperanza
en su hijo Santísimo, en
Ella como madre, en la
Iglesia y en el amor a
nuestros hermanos.
María vive inmersa
en el misterio del
amor de Dios.
Desde su concepción
como madre nuestra,
Ella está llamada a esta
vida nueva que motiva
a todos sus hijos
bautizados a
mantenernos fieles a
tantos dones que
hemos recibidos de la
Misericordia de Dios
Contemplando la imagen de María

Pensemos cómo Ella, mujer sencilla y pobre, humilde


y servidora halló tanto favor delante de Dios.
Mujer sencilla, tranquila, mujer como otra

Dios la ensalzó porque era pequeña, profundamente


convencida de su pequeñez, pero plenamente abierta su
alma, su corazón y su mente al amor y a la obra de Dios.
María con su fíat
(su sí)

Acepta generosamente ser la madre de Dios y la


madre de toda la humanidad redimida en Cristo.
María de Nazareth
como mujer exalta
su feminidad en su
entrega generosa
de corazón y alma
al eterno Dios , y
la dedicación de su
vida al servicio
espléndido de la
voluntad divina
Santísima Virgen María Inmaculada
Según el plan y el
tiempo fijado por
Dios para la
salvación de la
humanidad, la
santísima siempre
Virgen María fue
concebida, pero no
como los demás
seres, sino pura y
sin mancha, sin el
pecado original.
Algunos textos bíblicos
aseguran esta verdad.

El Génesis recuerda el
pecado de Adán y Eva y
el castigo del Señor.
Dios maldice a la
serpiente con estas
palabras:

“Pondré enemistades
entre tú y la mujer,
entre tu descendencia
y la suya; ella
quebrará tu cabeza y
tú estarás siempre
bajo sus pies”
(Gén.3,15)
Sobre estas palabras del libro
sagrado del Génesis pueden
considerarse tres reflexiones:

Que una mujer prodigiosa y


su descendencia vencerían a la
serpiente (o al pecado).
Que entre la serpiente y la
mujer habría enemistad
perpetua (ya que la gracia y el
pecado no pueden estar juntos).
Que el demonio (el pecado y
la muerte) quedaría vencido por
la victoria de esa mujer.
“Dios te salve María llena eres de gracia”

En el Nuevo Testamento, cuando el ángel Gabriel saluda a María con las palabras
“Dios te salve llena de gracia” (Lc.1,28), concretamente, llama Inmaculada a la
Virgen, porque precisamente en su inmaculada concepción Ella fue llena de gracia.
Los padres y doctores de la Iglesia, los místicos y los ascetas, los poetas y los
historiadores, los himnos y la doctrina de la sagrada liturgia, alaban y aclaman a la
Santísima e Inmaculada Virgen María como Madre de Dios
El Papa Beato Pío IX
recogiendo toda esa tradición y
anhelo del pueblo cristiano,
proclama el 8 de diciembre de
1854, con la Encíclica “Ineffabilis
Deus” ,el dogma de la Inmaculada
Concepción y, en este misterio,
María es objeto de alabanza por
toda la Iglesia universal.

Así se cumplen sus palabras


del Magníficat:
“Me llamarán
bienaventurada todas las
generaciones”
(Lc.1,48)
En la aparición de Lourdes, María misma confirma las palabras del Papa
en la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción.
María habla a Santa Bernardita:
“Soy la Inmaculada Concepción”
La Iglesia conmemora la
fiesta de la Inmaculada
Concepción el «ocho de
diciembre», día en que la
liturgia celebra coros de
alabanza en honor a María
Inmaculada.
En esta celebración, la
liturgia nos invita a
meditar sobre que
significa y representa
este misterio para la
salvación de la
humanidad.
Santísima Virgen creada por Dios
Por el pecado original, Adán y
Eva y todos los seres
perdimos la gracia santificante
Santidad
y el derecho al Cielo. original

Pero Dios Padre lleno de misericordia, en medio de su


justicia, promete la salvación a la humanidad.
Pecado original

Después de escuchar la as palabras de Adán y Eva explicando lo sucedido, Dios se


dirigió a la serpiente y le dijo:
“Pondré enemistades entre tú y la mujer, entre tu descendencia y la suya; ella quebrará tu cabeza y tú
estarás siempre bajo sus pies” (Gén.3,15).
Isaías el profeta de María
También, en el libro de Isaías se encuentra otra promesa:

“He aquí que la Virgen concebirá y dará a


luz a un Hijo y su nombre será Emmanuel”
(Is.7,14)
En esta profecía se ven dos acontecimientos
grandiosos:
Primero, se anuncia el gran misterio de la
Encarnación, hecho que se cumplió en ele
momento en que la Virgen Santísima dio su
consentimiento a las palabras del ángel
Gabriel.
En segundo lugar, se anuncia además el
nacimiento del Mesías, hecho que se
cumplió en Belén la noche de la Natividad del
Señor.
El Cantar
de los Cantares

Es el libro poético que proclama la asunción de María:


“¿Quién es ésta que va subiendo cual aurora naciente, bella como la luna, brillante como el sol, terrible
como un ejército en orden de batalla? (Cantar 6,10)
Salve aurora jubilosa

En este hermoso poema del Cantar de los cantares, se compara a María


con la aurora, porque su nacimiento fue anuncio de la venida de
Jesucristo.
María
Luna resplandeciente del Señor

Se compara con la luna, porque así como este astro


disipa las tinieblas de la noche.
La Santísima Virgen María, con el brillo de sus virtudes,
ahuyenta las tinieblas del pecado.
María sol sin ocaso

Se compara con el sol, porque Ella llena de


esplendor a todos los seres de la tierra.
María, reina de los ángeles
Y con un ejército, por el poder que Dios le ha dado para
vencer al maligno con el favor de los coros celestiales.
María
fue predestinada
por Dios, antes
que ninguna otra
criatura, a la
gracia, a la gloria
y a la dignidad
incomparable de
Madre de Dios.
María la bendita entre todas las mujeres
María dijo sí, y no pregunto por qué

La llamada de Dios determinó la vida


de María de Nazareth
Simeón el último profeta de María

Le predice la resistencia de su propio pueblo contra


Jesús, y su dolor como madre.
Oración a la Virgen en el més de mayo

Virgen Santísima, madre y señora


nuestra, a tus pies vengo en este mes,
a ofrecerte las flores de virtud que, al
calor de mi amor y devoción, han
brotado en el jardin de mi alma.

Bien quisiera que fueran flores bellas


sin espinas, pero no olvides, Madre
querida, cuánta es mi pobreza y
miseria. Mírame, pues, con ojos de
misericordia y compasión, y riega y
cuida tú misma este jardín que te lo
entrego, para que con tus cuidados
produzca las flores y frutos que deseas
y que tienes derecho a esperar de mi
alma. Amén.

También podría gustarte