Está en la página 1de 7

Contaminación Visual

La contaminación visual es un fenómeno principalmente urbano y se refiere al


abuso de ciertos elementos no arquitectónicos, como carteles, anuncios
publicitarios e informativos (luminosos o no), graffitis, propaganda electoral, cables,
chimeneas, antenas, postes, que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto
natural como urbano, que generan una sobreestimulación visual agresiva.
Tipos de contaminaciones visuales

 Pantallas de televisión
 Vallas publicitarias
 Anuncios espectaculares
 Amontonamiento de basura
 Edificios deteriorados.
 Grafitis
 Tendidos eléctricos enmarañados
Contaminación Visual
¿Afecta nuestra salud mental la contaminación visual?
Existen otros efectos que la contaminación visual provoca en la población, algunos pueden ocasionar
alteraciones del sistema nervioso, impedimentos de tránsito libre, la estética se ve afectada,
desmejoramiento panorámico, problemas ecológicos que conllevan a que las especies se alejen,
disminución de la eficiencia laboral, mal humor y trastornos de agresividad. (Gallardo Pacheco, 2011)
Se refiere a todos aquellos elementos que alteran la estética del entorno,
imagen del paisaje, rural urbano y que generan, a menudo, una
sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.
A través de alteraciones visuales de la imagen y fisionomía del entorno
causada por acumulación de desechos, materia prima, productos, basura,
edificios abandonados y publicidad

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al


Ambiente
CAPÍTULO VIII RUIDO, VIBRACIONES, ENERGÍA TÉRMICA, LUZ INTRUSA, OLORES Y
CONTAMINACIÓN

Art. 155 Quedan prohibidas las emisiones de ruido, vibraciones, energía térmica, luz intrusa y la generación de
contaminación visual, en cuanto rebasen los límites máximos establecidos en las normas oficiales mexicanas que para
ese efecto expida la Secretaría, considerando los valores de concentración máxima permisibles para el ser humano de
contaminantes en el ambiente que determine la Secretaría de Salud.
• Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la publicidad
• Reglamento de anuncios para el municipio de Querétaro. Art. 1 y 53
• Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal. Capitulo primero, Art. 1 y 2

Toda persona tiene derecho a percibir una ciudad libre de estímulos publicitarios, y en general, de todo
agente contaminante.

Secretaría de Desarrollo Sustentable del Municipio de


Querétaro

Dirección de Desarrollo Urbano Municipal


Gracias

https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/los-danos-por-la
-contaminacion-visual/
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/11
267
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA
PROTECCIÓN AL AMBIENTE

También podría gustarte