Está en la página 1de 15

DERECHO Y MORAL

Norma y naturaleza

Solemos separar el campo normativo del de la naturaleza,


diciendo que el campo normativo pertenece al deber ser,
mientras que el de la naturaleza, corresponde al mundo del
ser. Esta diferenciación solo puede ser aplicable en el campo
de lo jurídico, cuando se trata del derecho racional y del
derecho estatal.
En el caso del derecho natural, considerado como un conjunto de
derechos y obligaciones derivados de la naturaleza; los derechos
corresponden ya sea al mundo del ser o al del poder ser, los cuales
pueden coincidir con el del deber ser: el que tiene el poder (y por tanto,
el derecho) de hacer una cosa, puede también no hacerlo; las
obligaciones, corresponden al mundo del ser, pues son los que se
conocen con el nombre de leyes naturales o leyes de la naturaleza, las
cuales son inviolables.
Todo derecho, se halla en el campo del deber ser, aunque no sea.
Tres conceptos:
El mundo del ser es el que se realiza efectivamente.
El del deber ser, el que debería realizarse, aun cuando en la realidad no
se realice, y
El del poder ser, aquel que no es real en un momento determinado, pero
que hay la posibilidad de que se realice, ya sea que deba o no deba ser.
El derecho debe ser diferenciado de la naturaleza material, de la
espiritual o racional.
Derecho y convencionalismos sociales
Normas de trato social, reglas de cortesía o convencionalismos sociales,
son las que establecen las buenas maneras de conducirse en sociedad,
en cualquier sociedad.
Se forman con el uso, el hábito, la costumbre y se transmiten de
generación a generación.
Distinción de las reglas de cortesía con el derecho.
1. Con el derecho divino, no cabe diferenciación, puesto que las reglas de cortesía SOLO TIENEN LUGAR
EN LA VIDA DE LA SOCIEDAD.
2. Con el derecho natural, en su sentido más amplio, se puede hacer todo lo que la naturaleza permite,
entonces las reglas de cortesía son derechos.
3. Con el derecho racional ajusto, si éste no está sancionado, no existe distinción alguna, ya que pueden ser
derechos de acuerdo a la razón.
4. Con el derecho justo, que es siempre racional, la diferencia estaría en que éste sí tiene un valor: la
justicia; LOS UDOS SOCIALES carecen de valor que les dé fundamento, es decir, no son ni justos ni
injustos.
5. Con el derecho estatal vigente, solo se distinguen formalmente LAS NORMAS JURÍDICAS DE LAS
NORMAS SOCIALES, ya que las primeras pueden tener no importa qué contenido: incluso una regla de
cortesía, pero al fin impuestas por el Estado.
Derecho y moral
Nos enfocaremos como en el caso anterior, la distinción de las normas morales y las jurídicas.
1. Con el derecho divino, ninguna distinción (porque el Ser Supremo pudiendo hacer el bien y el mal, opta
por la bondad y la justicia, términos en los que también está su moralidad)
2. Con el derecho natural, no existe diferencia alguna, debido a que existe tanto derecho para cumplir con
una norma moral que una norma jurídica, ya que las dos son permitidas por naturaleza física. Las normas
morales, son también normas jurídicas por estar facultadas por las leyes naturales.
3. Con el derecho racional humano, su distinción de la moral es por el valor de las normas, y también: el
valor del derecho racional es la justicia y la utilidad y el de la moral, el bien o la bondad.
4. Con el derecho estatal, la distinción es formal, no material: si una norma moral es impuesta y sancionada
por el Estado: en qué se convierte?______________________
para que una norma moral ajusta, no reconocida por el Estado, pero observada consuetudinariamente,
adquiera carácter jurídico positivo, es necesario que la autoridad judicial DEBA IMPONERLA.
García Máynez, señala estas diferencias entre la moral y el derecho: interioridad-exterioridad, autonomía-
heteronomía, unilateralidad-bilateralidad, incoercibilidad-coercibilidad.
Otros como RADBRUCH, DEL VECCHIO, RUGGIERO, RECASÉNS SICHES y el propio GARCÍA
MÁYNEZ: la moral valora los actos partiendo de la interioridad y llegando a la exterioridad; el derecho a la
inversa.
VALORES JURÍDICOS

Ética y conducta social


Para la convivencia en sociedad, el hombre no solo necesita de normas
jurídicas, sino también de normas de otra naturaleza, como las
morales. Éstas últimas son estudiadas por la ética, la cual es una rama
de la filosofía de los valores, la filosofía general que estudia el valor
del ser, pero en este caso del ser humano.
La ética es una parte de lo que en filosofía se conoce con el nombre de
axiología.
Se dice que el hombre es un ser eminentemente teleológico, es decir que siempre
está persiguiendo fines, pero para alcanzarlos necesita de las normas morales. Se
habla de tres clases de fines: biológicos, sociales y metafísicos. Entre los primeros,
el más importante, su reproducción. En cuanto a los segundos, el más importante
que el hombre debe buscar es el ser útil a la comunidad en que vive, dejando a un
lado su sentido egocéntrico. Y en cuanto a los terceros, son los que más le deben
interesar el hombre. Pero estos fines no se pueden alcanzar si no se lleva una vida
ordenada, moral, de buena conducta, de bondad. Lo cual hace necesaria la ética, la
que enseña al individuo la adecuada conducta a seguir si quiere obtener esos fines.
Valores (axiología) y fines (teleología)
Axiología, es un término que parece haber sido utilizado por primera vez por el
filósofo alemán Edward VON HARTMANN y como ya lo hemos dicho, es parte
de la filosofía consagrada a la doctrina de los valores de las cosas.
Valor: es una cualidad que forma parte de una realidad (objeto o sujeto). Los
objetos son estimables de acuerdo a los valore que tienen. La axiología identifica y
mide los valores. Los valores inciden en la conducta humana.
Los valores y los fines están íntimamente vinculados: no se pueden concebir los
unos sin los otros, tanto que muchas veces los mismos fines son los mismos
valores, o tienen valor, y por ello son perseguidos.
El hombre y los valores

Hay tres corrientes doctrinales de los valores: la subjetivista, la


objetivista o material y la social.
a) Los subjetivistas (Rudolf Hermann LOTZE) son de la opinión de
que los valores no son, sino que valen. Sostienen que el valor, lo
valioso, se da en la conciencia del sujeto; el valor es una mera
proyección del interior al exterior del sujeto, y muerto el sujeto se
termina el valor.
b) El objetivismo (Max SCHELER) sostienen que la cualidad del
valor se da en el sentimiento, pero esto no quiere decir que el
sentimiento y la cualidad sean lo mismo. Puede existir la cualidad sin
el sentimiento. Los valores no son relativos sino inmutables, lo relativo
es el conocimiento de ellos.
SCHELER proporciona una tabla de valores:
1. Valores sensibles de lo agradable y lo desagradable, placer y dolor.
2. Valores vitales del bienestar y del sentimiento vital: salud,
enfermedad, vejez, agotamiento, muerte.
3. Valores espirituales, que se sirven de los valores vitales y de lo agradable, y son
percibidos por el sentimiento, tales como el preferir, amar, odiar.
Dentro de estos valores, pueden distinguirse jerárquicamente los siguientes:
 Lo bello, lo feo y los estéticos
 De lo justo y lo injusto
 Del conocimiento puro de la verdad, como los que pretende realizar la filosofía.
4. Por encima de los valores espirituales están los valores religiosos de lo santo y
lo profano. En estos encontramos la fe, la veneración y la adoración.

También podría gustarte