Está en la página 1de 7

PERSONAJES RELEVANTES

GENERACIÓN X

• Grupo 5
• Steed Carbajal
• Renzo Chumpitaz
• Danitza López
• Erika Morales
Barack Obama Barack Obama es un político
estadounidense, autor y abogado
jubilado que se desempeñó como
el 44 ° 
Nacimiento: 04 de agosto de 1961 presidente de los Estados Unidos
 de 2009 a 2017.
Llegó al cargo con una simple
propuesta: sí podemos. El
presidente de Estados Unidos
será recordado por sus acciones y
Logros: logros políticos, sociales,
En el 2008 Obama se convirtió en el primer Presidente económicos y legislativos
de raza negra en Estadoscuando
Unidos. El joven Senador de Illinois se valió de una depurada
estuvo al frente de la nación más
oratoria y de un carisma envidiable para conseguir la victoria en las elecciones presidenciales.
Cuando Obama recibió las riendas del país tuvo que poderosa
enfrentar del
unamundo.
de las peores crisis financieras de la historia de la humanidad. Millones de
estadounidenses perdieron su casa y su empleo como resultado de la caída libre que enfrentó la economía. Obama enfrentó la oposición
ideológica con un gran estímulo fiscal, extendiendo el gasto público en 831,000 millones de dólares. Bajo el mandato de Obama, la economía
sumó nuevos puestos de trabajo durante 75 meses seguidos.
Obama continuó con los planes demócratas de proveer un plan de salud universal a los estadounidenses y aunque, al igual que las pasadas
administraciones demócratas, falló, sí logró extender la cobertura médica a decenas de millones de ciudadanos que antes no tenían nada.
Obama centró la recta final de su gestión en una oleada de intentos legislativos en materia ambientalista, protección marina y de ecosistemas,
freno a las emisiones de carbono y relanzamiento de las energías renovables. Obama intentó de todo para incluir el ambientalismo en la mente
de la clase política y aceleró la ratificación del Acuerdo Climático de París.
Obama se puede colgar la medalla del restablecimiento de relaciones con Cuba. Tras más de medio siglo en que las naciones vecinas se
encontraron enfrentadas por posturas ideológicas y castigos económicos, los acuerdos del presidente Obama no sólo restablecieron las
relaciones diplomáticas entre ambos países, sino que abrieron las puertas a la reanudación de relaciones comerciales.
Obama anunció a su país y al mundo entero que con una operación de inteligencia y de las fuerzas especiales, habían acorralado a uno de los
terroristas más buscados en el mundo y, ahí, le dieron fin.
Justin Pierre James Trudeau

Nacimiento: 25 de diciembre de 1971


Justin Pierre James Trudeau es un político liberal canadiense. Tras la victoria
por mayoría absoluta del Partido Liberal en las elecciones federales de
octubre de 2015, es el primer ministro de Canadá desde el 4 de noviembre
de 2015. Lidera el Partido Liberal de Canadá desde el 14 de abril de 2013.​ 
Al ganar las elecciones legislativas en Canadá el 19 de octubre de 2015, el
primer ministro Justin Trudeau puso fin a una década de mandatos conservadores y lanzó grandes proyectos políticos con
su gobierno liberal.

El gobierno de Trudeau ratificó el 5 de octubre el acuerdo climático de París COP21, que busca limitar el aumento de la
temperatura global a un máximo de dos grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales, una decisión tomada
pocos días después de haber introducido un impuesto progresivo sobre las emisiones de carbono.
Su gobierno lanzó una investigación sobre los 1.200 asesinatos y desapariciones de mujeres pertenecientes pueblos
autóctonos que no fueron esclarecidos en los últimos 30 años, algo que se negaba a hacer el gobierno anterior. En un gesto
simbólico, Justin Trudeau nombró por primera vez en la historia del país a una indígena como ministra de Justicia.Gobierno
paritario y defensor de LGTB.
Trudeau, que se define como "feminista", formó un gobierno con la misma cantidad de hombres que de mujeres. Cuando se le
preguntó sobre esta decisión inédita respondió: "Porque estamos en el 2015", una frase que lo hizo famoso. El primer
ministro es un ardiente defensor de los derechos de la comunidad LGBT y participa desde hace años en las marchas del
orgullo gay.
Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou
Nacimiento: 11 de agosto de 1973 
Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou es un abogado y político uruguayo,
perteneciente al Partido Nacional. Es el 42.° presidente de la república desde el 1
de marzo de 2020.
Luego de 15 años de gobierno del izquierdista Frente Amplio, el liberal Lacalle
Pou asumió la presidencia de Uruguay el 1° de marzo de 2020. Poco tiempo
después, el presidente uruguayo hizo frente a la pandemia del covid-19 con una de
las políticas más rápidas y efectivas de la región, consiguiendo que su país sea una
de las naciones con menos infectados. Y, a diferencia del vecino gobierno de
Argentina, lo hizo respetando la libertad de los ciudadanos, apelando a la
responsabilidad de los uruguayos y no al confinamiento obligatorio.
Los indicadores económicos también son un reflejo del buen liderazgo de Lacalle Pou. Si bien la economía uruguaya se
contraerá un 4% este año, es menor al promedio de Latinoamérica, que tiene un 7%. Esto se tradujo en un apoyo
popular en las elecciones regionales de septiembre, en el que su partido obtuvo 15 de 19 intendencias. Además, su
popularidad supera el 60%.
También la gestión en otras áreas muestra una importante aprobación, como la gestión en materia de seguridad o
económica. La actuación del Ministro Larrañaga está avalada por los resultados. La disminución de todos los delitos y
en especial, los más violentos, es una clara muestra de los avances en materia de seguridad. Desde el Frente Amplio se
demuestra que no era posible, pero las pruebas los desmienten.
Mette Frederiksen

Nacimiento: 19 de noviembre de 1977 


Mette Frederiksen es una política danesa del Partido Socialdemócrata y
primera ministra de Dinamarca desde el 27 de junio de 2019.
Logros
En tiempo de Pandemia, Dinamarca fue uno de los primeros países en cerrar
instituciones y fronteras y limitar concentraciones en Europa a mediados de
marzo, y el Gobierno de la socialdemócrata Mette Frederiksen ha sido el primero de la Unión Europea (UE) en reabrir
guarderías y escuelas.
Frederiksen lo ha sabido gestionar bien, ha aparecido rodeada por las autoridades sanitarias, enviando un mensaje claro.
Y para la reapertura ha sabido incorporar a la oposición a las negociaciones. Desde el inicio de la crisis Frederiksen ha
usado mucho las redes sociales, con ruedas de prensa dirigidas a niños o mensajes lanzados a través de conocidos
youtubers, mientras la televisión pública ofrece en su canal juvenil noticias adaptadas al público de menor edad.
Dinamarca ha aprobado este jueves una ley que prevé abrir centros para solicitantes de asilo en países fuera de la Unión
Europea. El Gobierno pretende enviar a esos países a los peticionarios que lleguen a su territorio mientras se tramita su
caso. Pero la que es la última medida antinmigración del Gobierno socialdemócrata danés para disuadir a potenciales
solicitantes de asilo no solo prevé que los aspirantes deban esperar en esos países la posible concesión, sino que incluso
si se les aprueba deberán permanecer en esos Estados, entre los que la prensa danesa cita a Eritrea y Ruanda. No
obstante, el Ejecutivo danés deberá encontrar primero países dispuestos a aceptar centros de acogida a cambio de una
compensación económica.
Katrín Jakobsdóttir

Nacimiento: 1 de febrero de 1976 


Katrín Jakobsdóttir es una política islandesa. Actualmente primer ministra de
Islandia desde el 30 de noviembre de 2017; miembro del Althing (parlamento
islandés) desde 2007;  ministra de Educación, Ciencia y Cultura entre el 1 de
febrero de 2009 y el 23 de mayo de 2013, y presidenta del Movimiento de
Izquierda-Verde desde el 23 de febrero de 2013.
Logros
Katrín Jakobsdóttir, es considerada la "líder política más confiable de Islandia"
que prohibió la diferencia salarial entre hombres y mujeres.
A sus 41 años es la primera líder ecologista y la segunda mujer en presidir el
país nórdico. Pacifista, feminista y figura de consenso, logró concretar una
iniciativa pionera en el mundo para erradicar la brecha de género en el trabajo.
A un mes de ello, la líder de 41 años no ha dejado de sorprender y esta vez lo hizo concretando una de las políticas de
igualdad de género más categóricas del mundo: la prohibición de que los hombres cobren más que sus pares mujeres.
Para revertir la diferencia salarial, la Primera Ministra logró que se aprobara una legislación que prohíbe que los hombres
tengan un sueldo mayor al de las mujeres por un mismo desempeño, algo que debe ser certificado por todas las empresas e
instituciones. La pionera iniciativa ha marcado el 2022 como fecha límite para acabar con la brecha.
La misma Premier hizo referencia a la falta de inclusión de las mujeres en la política, recordando que es sólo la segunda en
llegar a presidir el país nórdico. "Es muy raro que yo sea la segunda, debería ser la número 15 o algo así", dijo al aceptar el
cargo. "Así que para rectificar esta injusticia tendría que haber 15 primeras ministras después de mí", sentenció.
Luis Rodolfo Abinader Corona 

Nacimiento: 12 de julio de 1967

Luis Rodolfo Abinader Corona es un político,


economista y empresario dominicano.​ Desde el 16 de
agosto de 2020 es el actual presidente de la República
Dominicana tras resultar vencedor en las elecciones
generales de julio del mismo año.​​
Logros:
En su primer año de gestión, los pronósticos han sido halagüeños desde la óptica del Banco Central, cuyas proyecciones
sitúan al país cerrando el 2021 con un crecimiento económico de entre 9 % y 10 %.
A ello se suman las cifras en turismo que fijan entre enero-julio del presente año la llegada de 2,470,282 turistas, y con
vaticinios oficialistas de que el total de visitantes no residentes podría ubicarse en los 4 millones para el cierre del 2021.
En salud, los mayores logros se concentran en el manejo de la pandemia y el proceso de vacunación contra el COVID-19. Al
reciente 8 de agosto, los vacunados con una dosis sumaban 5,619,234, con dos dosis 4,369,473 y con una tercera de refuerzo
463,423.
Desde los lares judiciales, la lucha contra la corrupción se ha constituido en una de las principales prioridades del presidente
Abinader con el sometimiento de 24 exfuncionarios y allegados involucrados en acciones ilícitas, entre los que se incluyen
dos hermanos del expresidente Medina.
A julio pasado, tenía una aprobación del 68 % entre los ciudadanos mayores de 18 años, hábiles para ejercer el voto, según la
Asociación de Comunicación Política (ACOP), que atribuyó el porcentaje a la encuestadora Gallup.

También podría gustarte