Está en la página 1de 36

¡EL EVEREST

EN TU
EMPRESA!
ING. EDGARDO F VILLAZON G
Las estadísticas demuestran que el
85% de las personas que caen de
una altura de 3.3 m (11 ft) fallecen.

Las fatalidades muestran distancias de


incluso 2.3 m
(casi 8 ft)

ING. EDGARDO F VILLAZON G


Sir Isaac Newton
(1642-1727)

Creyó en la idea en que


la tierra ejerce una
fuerza sobre los objetos
que se aceleran al caer.
Definiendo con esto a la
Energía Potencial
derivada de la Ley de la
Gravitación Universal.

 = mgh = (kg)(9.81 m/s2)(m) = ?


ING. EDGARDO F VILLAZON G
“Resultado”

ING. EDGARDO F VILLAZON G


A qué debemos llamar “Trabajos en Alturas”
Son aquellas
operaciones con
posibilidad de caída de
1.5 metros o más,
además de los casos con
posibilidad de aquéllas
de menor altura, pero
con un alto potencial de
lesionar gravemente al
operador(Resol.3673 de
2008 y 1409 de 2012)

ING. EDGARDO F VILLAZON G


“Riesgos Presentes en los Trabajos en
Alturas”
Los trabajos en alturas presentan en general cuatro
tipos de contingencias:

1. Riesgos al personal
en la operación
elevada.- El principal
peligro en este caso
se manifiesta por la
posibilidad de caída.

ING. EDGARDO F VILLAZON G


2. Riesgos al personal por debajo de la
operación.- Esta contingencia está
representada sobre todo por la posibilidad de
la caída de objetos o personas sobre los que
se encuentren en niveles inferiores.

Caída de objetos o persona sobre


alguna otra persona.
ING. EDGARDO F VILLAZON G
3. Riesgos generados por el medio ambiente.-
Las condiciones ambientales en general, se habla
en este caso de condiciones como la lluvia, el
calor extremo, los vientos de moderados a
fuertes, los sismos y otras similares

Viento Lluvia

Sismo

ING. EDGARDO F VILLAZON G


4. Riesgos generados por el manejo de materiales.-
En este caso, los equipos y materiales pesados y/o
voluminosos, por su naturaleza, hacen su manejo
mucho más difícil durante las maniobras de izado y
durante su estancia en la elevación.

Materiales pesados y voluminosos,


pequeños y ligeros

ING. EDGARDO F VILLAZON G


Equipos para Prevenir Caídas

En general se les conoce como equipos de


posicionamiento, y estos se encuentren en buenas
condiciones y debidamente instalados. Aunque el
personal llegue a alcanzar la virtual condición de
“imposibilidad de caída”, queda siempre presente
el riesgo de caída durante el ascenso o descenso.

ING. EDGARDO F VILLAZON G


Arnés tipo Anticaída
 Es un equipo que permite puntos
de anclaje: 
 a) Dorsal
 b) Torsal
 Este reparte la presión de choque
en casos de caídas o suspensión

ING. EDGARDO F VILLAZON G


ING. EDGARDO F VILLAZON G
Cinturones vs. Arneses

ING. EDGARDO F VILLAZON G


ING. EDGARDO F VILLAZON G
Ventajas y Desventajas
• Fuerzas de
Arresto

ING. EDGARDO F VILLAZON G


OTRO ELEMENTOS
IMPORTANTES.

ING. EDGARDO F VILLAZON G


ING. EDGARDO F VILLAZON G
Líneas de Vida Retráctiles

ING. EDGARDO F VILLAZON G


ING. EDGARDO F VILLAZON G
Sistemas de Seguridad para Escaleras Verticales
“LadSaf”

ING. EDGARDO F VILLAZON G


ING. EDGARDO F VILLAZON G
¿Qué pasa cuando una
persona cae?

ING. EDGARDO F VILLAZON G


ING. EDGARDO F VILLAZON G
Distancia de caída libre (F)
• hD = altura de la superficie
de trabajo a la argolla D
• L = longitud del lanyard
• H = altura de la superficie de
trabajo al punto de anclaje
• A = distancia de activación (0
para lanyard normal, valores
en retráctil / arrestador de
línea de vida vertical)

ING. EDGARDO F VILLAZON G


Altura requerida (clearance, C)

• F = distancia de caída libre


• S = elongación del
absorbedor de choque
(max. 1.07 m o 3.5 ft)
• Drs = efecto “stretch” del
arnés (0.3 m o 1 ft)
• SF = factor de seguridad
(0.5 m o 1.5 ft)

ING. EDGARDO F VILLAZON G


Distancia contra tiempo
Results of Distance vs. Time in a Fall

100
90
80
78.4 m
70
Distance (m)

60
50
40 44.1 m
30
20 19.6 m
10
4.9 m
0 0
0 1 2 3 4 5
Tim e (s)

ING. EDGARDO F VILLAZON G


Velocidad contra tiempo
Results of Velocity vs. Time in a Fall

50
45
40
35
Velocity (m/s)

30
25
20
15
10
5
0
0 1 2 3 4 5
Tim e (s)
ING. EDGARDO F VILLAZON G
PERMISO

Es una autorización y aprobación


por escrito que especifica la
ubicación y tipo de trabajo a
efectuarse. En este se certifica
que los peligros han sido
evaluados por personas
capacitadas y que se han
tomado las medidas de
protección necesarias.

ING. EDGARDO F VILLAZON G


OBSERVACIONES
Que debo hacer en caso de tener dudas.

PREGUNTO

ING. EDGARDO F VILLAZON G


RESCATE
• No se pueden utilizar los mismos
elementos del
• Intentar rescate por abajo (usando
plataformas, escaleras); por arriba
(con dispositivos de descenso)

ING. EDGARDO F VILLAZON G


ING. EDGARDO F VILLAZON G
LINEA DE TRABAJO TRABAJO DE LIMPIEZA EN
WINCHE LA PARTE INTERNA DEL
SILO

LINEA DE SEGURIDAD
AUTORETRACTIL

ING. EDGARDO F VILLAZON G


SRL
DAVIT ARM WINCHE SILLA ARNES
AUTORETRACTIL
Resumen
• Las Caídas lideran la causa de Muertes y Lesiones
en los trabajos de la construcción

• Obligación de tener Equipo de Protección contra


Caídas a partir de los 6’ del nivel más bajo
considerado seguro

• El uso de cinturones de seguridad y ganchos de


seguro sencillo son ilegales a partir de Enero 1,
1998

ING. EDGARDO F VILLAZON G


Resumen
• 6’
6’ distancia
distancia máxima
máxima de
de caída
caída libre
libre

• 1,800
1,800 lbs.
lbs. máxima
máxima fuerza
fuerza de
de arresto
arresto (En
(En arneses
arneses de
de
cuerpo
cuerpo completo)
completo)

• Puntos
Puntos de
de Anclaje
Anclaje 5,000
5,000 lbs
lbs

ING. EDGARDO F VILLAZON G


Resumen
• Inspeccionar los equipos antes de cada uso.

• Los equipos que presenten daños deben ser puestos


fuera de servicio.

• Dar un uso y mantenimiento adecuado a los equipos,


su durabilidad depende de ello.

ING. EDGARDO F VILLAZON G


evillazon16@yahoo.com
ING. EDGARDO F VILLAZON G

También podría gustarte