Está en la página 1de 7

Ergonomía

Módulo IV
Unidad Temática 1
Métodos Generales de la Ergonomía

Prof. Ricardo Montero


Introducción

• La Ergonomía emplea el enfoque sistémico en el análisis y solución de problemas


del sistema hombre-máquina-ambiente.

• Los diversos métodos de análisis e investigación que se llevan a cabo en cada una
de las disciplinas que convergen en la ciencia ergonómica presentan al final el
problema de la coordinación de dichos métodos en la solución de la tarea
ergonómica.

• El tema se complejiza porque el ser humano es complejo, al escoger la muestra


representativa para un experimento el primer problema es ¿cuán representativa
realmente es?, eso introduce un sesgo, y después puede introducirse otro sesgo
por el analista o diseñador en sí.
Introducción

• En su trayectoria para optimizar la actividad laboral, la Ergonomía empieza por:


• El diseño de la actividad y sus componentes.
• La utilización de índices ergonómicos de la actividad.
• La investigación sistémica aplicando diversos métodos al sistema hombre-
máquina-ambiente.
• Cada una de estas fases obliga a aplicar diferentes métodos de investigación, que
se pueden agrupar en dos tipos: analíticos o descriptivos y experimentales, los
cuales generalmente se complementan.
Algunos de los métodos son:

• Informes subjetivos: tomados de las personas, especialmente de aquellas


que realizan la actividad
• Observación y mediciones: permite recoger contenidos. No puede
olvidarse que solo observar introduce sesgos
• Simulación y modelos
• Análisis de incidentes críticos: generalmente muy buenos para analizar
errores humanos
Una clasificación de métodos (no es la
única)

• Métodos organizacionales
• Métodos empíricos de obtención de datos
– La observación
– Métodos experimentales de laboratorios
– Métodos de diagnósticos (tests, encuestas, entrevistas, etc.)
– Análisis de procesos y productos
– Simulación
Una clasificación de métodos (no es
la única)

• Métodos de procesamiento de datos: aquellos que tienen que ver con la descripción
cualitativa y cuantitativa de datos
• Métodos de interpretación de datos
• Otros métodos experimentales
– Electrofisiológicos
– Biomecánicos
– Métodos de descripción del ambiente laboral
– Antropométricos
– Métodos de análisis algorítmico, que consiste en la subdivisión de la actividad en
componentes cualitativamente distintos, la determinación del lazo de unión entre
ellos y el cálculo de una serie de índices que tienen un determinado sentido
psicofisiológico
Otra clasificación de métodos

• Métodos para el diseño de productos:


– Amigabilidad (Usability)
– Otros
• Métodos de diseño de sistemas de trabajo
– Simulación discreta de eventos
– Modelos digitales humanos
– Otros
• Métodos para la evaluación de sistemas de trabajo
– Análisis de riesgos del operador
– Listas de chequeo
– Cuestionarios
– Softwares
– Análisis de la carga mental del operador
– Encuestas de fatiga, motivación, dolor, confort, etc.

También podría gustarte