Está en la página 1de 12

Resistencia de los Materiales

Unidad n°2: Esfuerzos por Torsión y Flexión


Clase n°3 Profesor: Nombre completo del profesor
Esfuerzos debido a flexión
•• Una viga es un elemento que soporta cargas transversales a su eje. Estas cargas
 producen momentos de flexión en la viga, las cuales a su vez causan el desarrollo
de esfuerzos de flexión.
• Los esfuerzos de flexión son esfuerzos normales (tensión y compresión).
• El esfuerzo se determina mediante:

Para el diseño conviene definir al termino módulo de sección como:

Por lo cual la formula de flexión se transforma en:


2
Tipos de Apoyos para Vigas

3
Flexión simple o pura

La sección c dentro de la viga


que no se alarga ni se acorta
4
Convención de signos

5
Convención de signos

6
Flexión
Diagrama de Fuerza cortante y de momento

• Los elementos delgados que soportan cargas aplicadas perpendiculares a su eje


longitudinal se denominan Vigas.
• Las Vigas son barras largas, lineales con un área constante en su sección transversal,
que a menudo se clasifican de acuerdo a como están apoyadas.

Tipos de Apoyos para Vigas

7
• Debido a las cargas aplicadas, las vigas desarrollan una fuerza cortante interna y un
momento flector, que en general varían de un punto a otro a lo largo del eje de la
viga.
• Para diseñar correctamente una viga es necesario determinar dichas fuerzas y
momentos.
• Una forma de hacerlo es graficando la fuerza cortante (V) y momento flector (M), lo
que se conoce como método gráfico o regla de área-momento.

8
Método gráfico para la construcción del
diagrama de fuerza cortante y de momento
flector

El método gráfico o de
área-momento es el más
sencillo para analizar el
comportamiento de las
vigas, el cual se basa en dos
relaciones diferenciales:

• Una que existe entre la carga


distribuida y la fuerza
cortante.

• La otra, entre la fuerza


cortante y el momento.

9
Relaciones entre la carga y el cortante.
• Escribiendo que la suma de las componentes verticales de las fuerzas que actúan
sobre el cuerpo libre CC’ son cero, se tiene que:

Relaciones entre el cortante y el momento flector.


• Escribiendo que la suma de momentos alrededor de C´ es cero, se tiene:

10
Según lo anterior:
Se podría determinar las fuerzas cortantes y los momentos flectores a través de las áreas proyectada
bajo la curva de las cargas en el diagrama. Cabe destacar que los momentos pares y fuerzas puntuales
generarán cambios súbitos en los diagramas. Otro detalle, es saber qué áreas forma cada carga dentro
de la gráfica.

11

También podría gustarte