Está en la página 1de 20

HABILIDADES DE

COMUNICACIÓN
Mg Viviana Pita Vargas
HABILIDADES
DE ESCUCHA
• Indispensable para
comunicarme adecuadamente.
Cuestionario para detectar Habilidades de
Escucha

• RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, ELIGE SOLO UNA


RESPUESTA.
1. Te encuentras con María por la calle. Es de tu grupo de amigos, pero no tenéis mucha
confianza aún. Sin embargo, empieza a contarte un problema que tiene y que le está
afectando mucho. A ti te parece una imprudencia, pero tú:

• A. Me pongo en su lugar y comprendo que lo que para mí es una nimiedad, para ella es un
mundo. Quiero que se sienta comprendida y apoyada.
• B. No soy capaz de ponerme en su lugar, pero disimulo lo mejor que puedo. En realidad
estoy deseando que esta conversación tan incómoda acabe ya.
• C. Le digo que tengo un poco de prisa y que ya hablaremos. No somos tan amigos…
2. Tienes tanta confianza con tu pareja que ya sabes lo que va a decir antes de que

abra la boca, así que …

A. Espero a que hable igualmente, porque interrumpir me parece una falta de respeto.

B. Si estoy ocupado, tengo prisa o estamos hablando de cualquier bobada, respondo antes
de que haga la pregunta.

C. Le interrumpo y respondo antes de que diga nada para ahorrar tiempo.


3. ¿Alguna vez mientras conversabas con alguien te has puesto a pensar en lo mucho que
se enreda y en la pereza que eso te da?

• A. No suelo. Cada persona se toma el tiempo que necesita para comunicarse.

• B. A veces, sobre todo si es alguien que me cae regular.

• C. Totalmente. ¿Por qué la gente no va al grano y se va siempre por las ramas?


4. Estás discutiendo con un familiar y empieza a soltarte una retahíla de frases que te
cuesta seguir. Te sientes desbordado y crees que lo que dice tampoco aporta nada a la
conversación. En consecuencia…

• A. Le pido amablemente que baje el ritmo para poder comprender bien cómo se siente.

• B. Intento escucharle, pero se me va la mente a otras cosas.

• C. Me pongo a pensar en mis cosas para no cabrearme yo. Total, me entra por un oído y
me sale por el otro.
5. Cuando debates con alguien y piensas que se ha equivocado, ¿le interrumpes
rápidamente para que sea consciente de su error y pueda modificar su punto de vista?

• A. No. Espero a que acabe de hablar y después expreso mi opinión. A lo mejor si le corto,
no dejo que exprese lo que realmente piensa.

• B. Depende del tema de la discusión. A veces no puedo evitar interrumpir.

• C. Sí. Tengo la costumbre de cortar a la gente cuando debatimos y se equivocan.


RESULTADOS
Suma las respuestas:
Cuántas a
Cuántas b
Cuántas c

Obtuviste:
• Mayoría de A:
Dominas la escucha activa. Se te da muy bien prestar atención a las personas y tus
interlocutores lo agradecerán. Sigue así, ya que es una habilidad tremendamente útil.
• Mayoría de B:
• Aunque no se te da del todo mal, puedes mejorar. Intenta prestar más atención a lo que
tus amigos, pareja y familia dice cuando hablan. Ya verás como tienes menos conflictos y
tu comunicación mejora.
• Mayoría de C:
• Estás un poco verde en esto de la escucha activa, pero no pasa nada. El primer paso es
ser conscientes de lo que tenemos que mejorar y el segundo empezar a cambiarlo.
Esfuérzate por ser más empático con la gente y te sentirás mucho mejor, te lo aseguro.
Núcleo de los conflictos
• Características individuales (personalidad, estilos de afrontamiento,
estilos de solución de problema, esquemas cognitivos)
• Percepciones erróneas: exagero, dramatizo, soy negativa, interpreto el
pensamiento, error del adivino, pensamiento polarizado.
• Errores de comunicación: no expresar bien las cosas, no manejar
emociones
• Situaciones contextuales: desempleo, problemas de salud, etc
Cómo expresar lo
que no me gusta o
me molesta
• MENSAJES YO:
Este tipo de mensajes se elaboran en
primera persona contribuyendo a una
buena comunicación y a una relación
interpersonal respetuosa. Usando
los mensajes Yo, dejamos claro que no
culpamos a la otra persona; sino, que nos
hacemos responsables de nuestros propios
sentimientos, opiniones o necesidades.
Indicaciones para usar mensajes YO
1. Identificar mis emociones, cómo me siento.
2. Entender que tengo percepciones e interpretaciones de la realidad, todo
son suposiciones.
3. Hablar sin afirmaciones, sino suponiendo: ej: me dió la impresión, creo
que, me pareció que:
4. Ponerme en el lugar del otro.
5. Tranquilizarme.
6. Expresarlo.
EJEMPLO

UNA COMPAÑERA DE TRABAJO ME REALIZA UNA


OBSERVACION DE MI TRABAJO DE MANERA INADECUADA,
FRENTE A MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO.
Lo incorrecto sería:
• Mensajes tú:

Usted fue grosera, me hizo quedar mal, eso no se hace a los miembros del equipo de trabajo.

USANDO MESAJES YO LE DIRÍA:

Carmen me siento molesta, por lo que sucedió en la reunión de trabajo, entiendo que tal vez
no hice bien mi tarea, me hubiera gustado que me hubieras hecho la observación en privado.
Mensajes Tú” cuando en estos últimos se hace referencia a
expresiones vagas y bastante genéricas en relación con la
conducta de otra persona, como por ejemplo: “siempre
estas…”, “tú nunca…”, “me tienes harto…”, estos mensajes no
favorecen la comunicación ya que no informan, hacen
reproches, son negativos y provocan una actitud defensiva
por parte del otro.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
1. Expresar cómo me siento, y decírselo al otro.

2. Decir la conducta del otro que me molestó, siendo empático y usando mensajes yo.

3. Escuchar al otro.

4. Plantear Varias soluciones.

5. Evaluar con el interlocutor, cuál es la mejor opción. (a veces se gana, otras se


pierde)

6. Aplicar la Solución.
Reglas para la producción de alternativas
• No juzgar, la critica está prohibida.
• La asociación libre es positiva.
• Cuántas más mejor.
• Combinar y mejorar: Unirse dos ideas.
• No argumentar, ni exigir que se justifiquen las alternativas.
• Aportar alternativas con beneficios mutuo.
CASO 1

• Marcela se queja porque su pareja, trabaja mucho, él dice que es por


el bienestar de la familia, que gracias a eso, hay tranquilidad
financiera, y se disminuyó el estrés, sin embargo, Marcela a veces se
siente sola, y cree que pasar tiempo juntos es importante, para su
vida de pareja.
Caso 2
Hace unas semanas unos nuevos vecinos se pasaron al lado del
apartamento donde vive Ana, al parecer son muy ruidosos, y con la
pandemia Ana, trabaja ahora en casa, una vez fué hasta donde ellos, y
de buena manera les dijo que por favor, si podrían bajar un poco el
sonido, dado que estaba trabajando y a veces tenia reuniones
virtuales, que podían colocar la música el sábado dado que ese día ella
descansaba, ellos no tuvieron buena actitud, y tan solo asintieron con
la cabeza y cerraron la puerta, aún así el problema continúa.

También podría gustarte