Está en la página 1de 36

Dinámica de poblaciones y

comunidades.

Blgo M Sc. Luis E. Rodríguez Pérez


Ecosistema
Un ecosistema es un conjunto de
factores bióticos y abióticos y sus
relaciones

Bióticos Abióticos

Químicos: pH, Agua,


Oxígeno
Seres vivos Físicos:
Luminosidad
Temperatura
Las poblaciones

Las poblaciones
corresponden a un
conjunto de individuos
de una misma especie
que habitan en un
espacio y tiempo común
Características de las poblaciones
Abundancia:
Número total de individuos en una población.
Se relaciona con:

Densidad poblacional:
Relación entre el número de individuos y la superficie en
estudio. (individuos/área).
Distribución:
• Forma en que la población
utiliza el espacio disponible.
Depende de:
• ciclo de vida.
• Clima.
• épocas de reproducción.
• crianza .
• distribución de recursos en el
espacio.
Tipos de distribución:
Distribución uniforme u homogénea.

Los organismos
se ubican a
distancias
regulares unos
de otros.
Distribución agrupada y agregada:

Los individuos
de una
población
forman grupos.
Distribución azarosa o aleatoria:

Los individuos se
disponen
azarosamente
en el ambiente,
es decir, sin
patrón definido.
Crecimiento poblacional- estrategias de
crecimiento.
Estrategia r:

• Rápida reproducción, ciclo


reproductivo corto.
• Ambiente inestable.
• Sin cuidado parental.
• Crecimiento geométrico o
exponencial (cada ciclo
reproductivo puede aumentar a
doble el total de individuos).
• Pequeño tamaño.
• Muchos descendientes.
Estrategia k:
• Lenta reproducción, ciclo reproductivo
largo.
• Ambiente estable.

• Cuidado parental, por lo que son más


longevos.
• Crecimiento sigmoideo (depende de los
recursos: capacidad de carga).
• Mayor tamaño.
• Pocos descendientes.
Curvas de sobrevivencia
Curva tipo I

 Los individuos de
estas poblaciones
mueren a edades
avanzadas.
 Existe cuidado
parental.
 Ovejas, humanos.
Curva tipo II
 Las poblaciones presentan
mortalidad constante,
independiente de la edad de
los individuos.

 Algunos poseen cuidado


parental y otros no.

 aves y reptiles.
Curva tipo III
• Poblaciones de organismos
con elevada tasa de
natalidad.
• Muerte temprana.
• No alcanzan madurez sexual.
• No hay cuidado de crías.
• Peces, anfibios,
invertebrados, plantas con
semillas pequeñas.
Factores que influyen en la abundancia de
una población.

Tasas de crecimiento.
La abundancia depende de:

 La Natalidad.
 La mortalidad.
 Las migraciones.

Tamaño poblacional:

N=(n-m) + (i-e)
Para determinar el crecimiento
poblacional:

 Es necesario calcular la tasa de crecimiento


poblacional.
Factores reguladores del crecimiento
poblacional
Factores denso- independientes
• Son abióticos.
• Cambios climáticos periódicos
como la estacionalidad anual.
• Factores ambientales: huracanes,
erupciones volcánicas cambios
climáticos, incendios forestales o
derrames de petróleo.
• Disminuyen la población:
migraciones, baja en la natalidad,
aumento de la mortalidad .
Factores denso- dependientes
 Dependen de la densidad.

 Interacciones intraespecíficas.

 Interacciones interespecíficas.

 Disponibilidad de alimento.

 Obtención de refugio.
Interacciones biológicas que influyen en
una población
Competencia:
 Ambos organismos se ven perjudicados
porque compiten por un recurso (-, -)

 Competencia intraespecífica (misma especie)

 Competencia interespecífica (distinta


especie)
Depredación:
 El predador se beneficia y la
presa es perjudicada (+, -).

 La herbivoría (+, -) y el
parasitismo (+, -) se
consideran de este tipo.
¿Cómo se forman las
comunidades?
Suceción primaria:

 Ocurre en un ambiente nuevo,


no hay suelo formado.

 Especies colonizadoras.

 Modelo clímax: especies


vegetales llegan a formar
comunidades estables y maduras
(bosques)
Sucesión secundaria:
 Ocurre en ambientes que han sido

perturbados.

 Es mucho más rápida.

 Algunas especies colonizadoras no

son necesarias.

 Aumenta la diversidad e

interacciones.
Especies clave
 Son capaces de generar
cambios drásticos en las
relaciones que se generan
dentro de un ambiente o nicho
ecológico.
 Ejemplo : elefantes (botan
árboles y otros vegetales
ocupan el lugar) , llaretas
(modifica las condiciones para
otros animales)
Crecimiento poblacional humano
Efectos de la poblacion humana
sobre el ecosistema
 La extinción de las especies es
provocada fundamentalmente
por la destrucción de sus
habitats.
 La cacería excesiva.
 La introduccion de nuevas
especies.
 La contaminación.
Destrucción de hábitats:

 Deforestación.
 Construcción de casas y
caminos.
 Construcción de represas.
Captura excesiva:
 Sobreexplotación.
 Animales silvestres como
mascotas.
 Captura de
depredadores.
Contaminación:

 Eutrofización.
 Lluvia ácida. (H2O con
S2O y N2O)
 Contaminación del suelo.

También podría gustarte