Está en la página 1de 6

AGREGADOS

INTRODUCCION.-

Alrededor de las tres cuartas partes (75%) del volumen del hormigón convencional es ocupado por
agregados que consisten en materiales como arena, grava, roca triturada o escoria siderúrgica. Es
inevitable que un componente que ocupa un porcentaje tan grande de la masa contribuya con
importantes propiedades tanto para el hormigón plástico (fresco) como para el endurecido.

La selección adecuada de las proporciones y tipo de agregado influye en propiedades como la estabilidad
volumétrica, el peso unitario, la resistencia a un medio ambiente destructivo, las resistencias mecánicas,
las propiedades térmicas y la textura superficial.

Para desarrollar hormigones de características especiales como ser poco peso, aislamiento térmico o
blindaje contra la radiación, se emplean, según sea el caso, agregados livianos, pesados o fabricados
específicamente para obtener estas propiedades.

1
AGREGADOS
AGREGADOS EN EL HORMIGON.-
Inicialmente se podría pensar que la función de los agregados en el Hormigón es la de reducir los costos,
pero en realidad no se podría conseguir un buen hormigón si no se contara con estos. Por ejemplo la
pasta sin agregados sufriría una cantidad intolerable de contracción que conduciría al agrietamiento.
La superficie del agregado proporciona una enorme área de contacto para producir una liga íntima con
la pasta.

En algunos casos, se emplean con éxito hormigón, que contienen poco o ningún agregado, como por
ejemplo:
• En obras subterráneas en donde no se espera un secado severo (hormigón lanzado)
• En la inyección de lechada en los miembros preesforzados postensados, donde además se
utilizan expansores para contrarrestar la contracción.

2
AGREGADOS
AGREGADOS EN EL HORMIGON.-
La norma boliviana NB 594 define árido como “Material granular, generalmente inerte, resultante de la
desintegración natural y desgaste de las rocas o que se obtiene mediante la trituración de ellas, de
escorias siderúrgicas o de otros materiales suficientemente duros que permiten obtener partículas de
forma y tamaño estables.”
CLASIFICACIÓN DE LOS AGREGADOS PARA HORMIGÓN
Se dan varias definiciones según tres clasificaciones: por su procedencia, por su tamaño y por su gravedad
específica.
POR SU PROCEDENCIA
• Agregados naturales.- Formados por procesos geológicos.
• Agregados artificiales.- Constituido por: escoria siderúrgica, la arcilla horneada, el hormigón reciclado,
piedra triturada (chancada), etc.
o Piedra triturada.- Trituración artificial de rocas, piedra boleada o pedruscos grandes, del cual todas las
caras poseen aristas bien definidas, resultado de la operación de trituración.
o Escoria siderúrgica.- Residuo mineral no metálico.

3
AGREGADOS
POR SU TAMAÑO.-
Agregado grueso.- Agregado retenido de modo predominante por el tamiz No. 4 (de 4.75 mm); o bien,
aquella porción de un agregado que es retenida por el tamiz No. 4 (de 4.75 mm).
El agregado grueso utilizado en nuestro medio es denominado “Grava”, que resulta de la desintegración y
abrasión naturales de la roca o procede de la trituración de esta.
Agregado fino.- Agregado que pasa por el tamiz de 3/4 in (9.5 mm) y casi pasa por completo por el tamiz
No. 4 (de 4.75 mm). y es retenido de modo predominante por el tamiz No. 200 (de 75 μm); o bien, aquella
porción de un agregado que pasa por el tamiz No. 4 (de 4.75 mm) y es retenida de modo predominante
por el No. 200 (de 75 μm).
El agregado fino utilizado en nuestro medio se denomina “Arena”, este resulta de la desintegración y
abrasión naturales de la roca o procede de la trituración de esta.

4
AGREGADOS
POR SU POR SU GRAVEDAD ESPECIFICA.-

Ligeros, Gs < 2.5. Los agregados ligeros, como la arcilla esquistosa y la expandida, la escoria expandida, la
Vermiculita, la Perlita, la Piedra Pómez y las Cenizas, se utilizan para producir hormigón aislante, para
unidades de mampostería o estructural ligero que pesa entre 400 y 2000 kg/m3.
Normales, 2.5 < Gs < 2.75. Los materiales principales que se usan en el hormigón de peso normal, por lo
común de 2300 a 2500 kg/m3, incluyen las arenas y gravas, roca triturada y escoria siderurgica. Las rocas
trituradas de uso más común son el Granito, Basalto, Arenisca, Piedra Caliza y Cuarcita.
Pesados, Gs > 2.75. Los agregados pesados, como la Magnetita, la Barita o el Hierro de desecho, se usan
para producir hormigón de 2900 a 3500 kg/m3, utilizado para blindaje contra la radiación y para
contrapesos de hormigón.

5
AGREGADOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS
La limpieza, sanidad, resistencia y forma de las partículas son importantes en cualquier agregado. Los
agregados se consideran limpios si están exentos de exceso de arcilla, limo, mica, materia orgánica, sales
químicas y granos recubiertos.
Un agregado es físicamente sano si conserva su integridad bajo cambios de temperatura o humedad y si
resiste la acción de la intemperie sin descomponerse. Se realizan variadas pruebas en los agregados del
hormigón para:
1. Establecer que se satisfagan requisitos mínimos de calidad; se incluyen esas cualidades básicas
deseables como tenacidad, solidez y resistencia a la abrasión,
2. Determinar características útiles para seleccionar las proporciones para el hormigón; como la gravedad
específica y la absorción.
3. Asegurar que en forma rutinaria se cumplan con los requisitos para el trabajo. En la mayor parte de los
casos, las pruebas aplicadas a los agregados dan un índice para predecir el comportamiento en el
hormigón, en lugar de evaluar un atributo en verdad básico.

También podría gustarte