Está en la página 1de 4

Análisis de la

INFORMACIÓN
• Una de las actividades principales para el desarrollo del gobierno electrónico
comprende la revisión de las políticas, leyes, planes nacionales y
documentos institucionales relacionadas al Gobierno Digital con la finalidad
de desarrollar e impulsar una gestión pública eficiente, digital y orientada al
ciudadano, teniendo a la tecnología como un habilitador clave.
• El gobierno digital al bicentenario tiene el propósito de brindar a la sociedad
peruana los beneficios que ofrece el desarrollo de las tecnologías de la
información y comunicación en todos sus aspectos.
• En el ámbito en el cual el estado genera la estrategia de gobierno electrónico ha de
contemplar todos aquellos aspectos normativos que puedan generar confianza en los
usuarios de los sistemas y plataformas y de aquellos actores que requieran de seguridad
jurídica para operar esos sistemas y plataformas y celebrar alianzas y contratos con el
sector público. Existen varios proyectos, comunes a muchas estrategias, que demandan
normas especiales tales como las transacciones electrónicas que el estado puede querer
ofrecer y que requieren de leyes especiales que regulen el uso de firmas electrónicas, la
facturación electrónica, el tratamiento legal de los mensajes de datos, normas de
protección para datos personales y protección de la privacidad, compras públicas
electrónicas, entre otros.
• El Gobierno Electrónico , visto desde el punto de vista tecnológico, consiste en el
mejoramiento de la gestión gubernamental utilizando las Tics con el objetivo de desplegar
servicios electrónicos para los ciudadanos y empresas, principalmente basados en Internet,
modernizando el Estado y obteniendo como resultado un mejor control y una gestión más
ágil, transparente y efectiva de la administración pública Es por todo ello, que es ahí donde
se resalta más la importancia, ya que es necesario que todas las entidades del Sistema
Nacional de Informática, incorporen en sus planes operativos y estratégicos las acciones
necesarias dispuestas en la Agenda Digital Peruana; así como, para el sector probado, la
academia y la sociedad civil, es importante conocer los lineamientos del Estado en estas
materias, por lo que resulta necesario aprobar “El Plan de Desarrollo de la Sociedad de la
Información en el Perú” , ya que tiene alcance en todas las entidades integrantes del Sistema
Nacional de informática.

También podría gustarte