Está en la página 1de 16

FILOSOFÍA:

Unidad n°1: «Introducción a la Filosofía»

¡¡Atrévete a pensar!!
¡¡Quién no piensa esta condenado a acatar lo que le
ordenan!!
¡¡si no piensas críticamente, estarás condenado a ser sólo
un consumidor más!!
Objetivos
Identificar el origen histórico de la filosofía occidental.
Comprender el significado del concepto «Filosofía».

¿Qué es filosofía?
¿Qué hacen los filósofos? Piensan, reflexionan,
escriben libros, enseñan, cuestionan y critican, etc.
¿Qué es la Filosofía?
Filosofía: palabra de origen griego formada por el verbo «filein»:
amar a, amor a…y la palabra «sofía»: sabiduría, conocimiento.
Había filósofos griegos ya hacia el siglo VI o V a.c.. Hay filosofía
por lo menos desde hace 2.500 años ya en occidente.
La primera pregunta filosófica fue: ¿qué es la naturaleza? Y ¿por
qué funciona así?.
La filosofía sería el amor a la sabiduría y el filósofo el amante
del saber. La curiosidad de la mente humana sería lo que da inicio
a la filosofía.
 La filosofía busca el porqué, las causas y la verdad de los
fenómenos. Busca «el ser» de las cosas y fenómenos.
Filosofía: disciplina racional que intenta buscar las causas o
explicaciones de los fenómenos y/o temas más profundos de la
existencia humana. Busca el porqué de los fenómenos en general.
EJERCICIO n°1: «Pregunta Filosófica»
Construye una pregunta filosófica que te hayas
cuestionado siempre. Explica una posible respuesta, o
bien, qué te llamo la atención de ella.
Una manera actual de entender a la
Filosofía: «La Filosofía de la Ciencia»
René Descartes: una invitación a
filosofar.
Problemas Filosóficos
¿cuál es el origen de todo?
¿en qué consiste la naturaleza humana?
¿qué sentido tiene la muerte?
¿qué es la verdad y el conocimiento?
¿cómo se debe vivir la vida?, ¿tiene sentido?
¿cuál es la mejor forma de gobierno?
¿existe un ser superior al ser humano?
Ejercicio n°2: Problemas filosóficos
Filósofos Griegos Investiga y describe brevemente las respuestas de
diferentes filósofos griegos ante la pregunta: ¿Qué es la
naturaleza?, o bien, ¿de qué está construida?.

Parménides
Pitágoras
Tales de Mileto
Heráclito
Platón
Aristóteles
Epicuro
Empédocles
Demócrito
Ejercicio n°3: Homero filosófico
Define brevemente las palabras filosóficas que está
pensando Homero Simson.
Grandes pensadores
Sócrates: «sólo sé que nada sé»
Platón: «la realidad esta construida de ideas»
Aristóteles: «el ser humano es un animal racional»
Heráclito: «nadie se baña dos veces en un mismo río»
Pitágoras: «la realidad esta construida de números»
Trío dorado de la Filosofía: Sócrates, Platón
y Aristóteles
Ejercicio n°4: Concepto de Filosofía
Investiga sobre una posible definición del término
«Filosofía» diferente a la trabajada en clases.
Cuestionamientos filosóficos
adolescentes: Conversación y
diálogo entre el curso.
¿Por qué existe la psu ?
¿Existe vida después de la muerte?
¿Nos reencarnamos como dicen los Krishna?
¿En realidad sólo los ricos gobiernan nuestro país?
¿Qué ocurriría si el mundo sólo es una ilusión de la
mente?
Cierre
Metacognición:
¿qué aprendiste? origen de la Filosofía: Grecia
antigua. Significado etimológico: «amor a la
sabiduría».

¿cómo lo aprendiste? dialogamos, ejemplos.


Reflexión.

¿para qué lo aprendiste?...????? Entender la


importancia del pensamiento crítico y filosófico.

También podría gustarte