Está en la página 1de 67

AFA para Personas

Trasplantadas de Organos
Prof. Gustavo H. Moreno
Doctorado en Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. Universidad Barceló.

Magister en Diseño y Gestión de Programas de Actividad Física para la Salud.

Lic. en Actividad Física y Deportes con orientación en Salud.

Director del Programa Nacional de Deporte y Salud. SDN. Argentina

Miembro de la Comisión Nacional para el Prevención y Control de las ECNT.

 Docente del Curso Prescripción de la A.F. para ECNT de la OPS Organización


Panamericana de la Salud.

Autor del libro “, Actividades Físicas Adaptadas para la Salud”. Prescripción de la AF


para ECNT, Asma, Diabetes, Hipertensión, Cardiacos, Obesidad y Trasplantados

Autor del libro “, Diseño, Construcción y Gestión de Redes y programas de Actividad


Física para la Salud”.

profegustavomoreno@gmail.com
“Jesus!,
Dit gant werk!”
(Jesús esto va a funcionar!).

Dr. Chistian Barnard


3 de diciembre de 1967,
Groote Scuur Hospital de la Ciudad de Cabo
El trasplante de órganos es un procedimiento médico-
quirúrgico que consiste en la ablación de un órgano, un
segmento de un órgano, o parte de un tejido, a donantes
vivos familiares, o a personas fallecidas y su implante en un
receptor que lo necesita para resolver una deficiencia
funcional de su organismo.

El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del


órgano dañado del receptor, salvándole la vida o mejorando
la calidad de vida.

Hay algunos riesgos asociados con este procedimiento que


dependen del tipo del trasplante, que frecuentemente
incluyen infección y rechazo del injerto.
Pre - Trasplante Trasplante Post - trasplante

Preparación
Selección Selección Recu Seguimiento Seguimiento
e inclusión
del paciente del donante del POP mediato alejado
en lista

Acto quirúrgico
Actividades Físicas Adaptadas
1973, IFAPA

“Movimientos, actividades físicas y deportes

en que se pone especial énfasis en los intereses y

potencialidades de las personas con

capacidades limitadas, insuficiencias de salud

y a los mayores de edad.”

Doll Tepper, Berlín1989,


Actividades Físicas Adaptadas

EXCLUSIVAS INCLUSIVAS VARIABLES

Personas con discapacidad TIPO Y


GRADO
Insuficiencias respiratorias Nivel
Grado
Diabéticos Tipo
grado e
Historia
Cardiacos
Tipo
Grado y
etapa
Trasplantados Tipo y
etapa
Obesos Grado
Combinaciones de conceptos de:

Gimnasias formativas:
. Gimnasia Escolar Especializada: desequilibrios
musculares.
. Gimnasia Natural Austriaca: criterios
compensatorios, formativos, tomar el cuerpo como
un todo, juegos.
.Gimnasia correctiva: alteraciones psicomotoras,
actitudes posturales incorrectas, paramorfismos
(simples alteraciones funcionales sin lesión
estructural).

. Esfero dinamia.
. Gimnasia sueca.
Preguntas Claves para la Conferencia de hoy

1- ¿Cómo es la fisiología de la persona


trasplantada?

2- ¿Es beneficioso el deporte para el


trasplantado?

3- ¿Qué cuidados hay que tener?


1- ¿Cómo es la fisiología de la persona
trasplantada?
Oferta
(Volumen Minuto
Cardíaco)

Demanda
metabólica
1- ¿Cómo es la fisiología de la persona trasplantada?

Oferta
Frecuencia (Volumen Minuto
SNA y Hormonas
Cardíaco)
Cardíaca

Pre - Carga Volumen


Sistólico

Pos - Carga

Contractilidad
1- ¿Cómo es la fisiología de la persona trasplantada?

Oferta
(Volumen Minuto
1º - Disminución del Para-Simpático FC Cardíaco)

2º - Aumento de la Pre-Carga Vol. Sistólico

3º - Aumento del Simpático FC y Contractilidad


Donante Receptor
Si el corazón trasplantado está denervado;

¿Cómo hace para contraerse?

¿Cómo modifica su frecuencia cardíaca?


Si el corazón trasplantado, está denervado;
¿Cómo hace para contraerse?
¿Cómo modifica su frecuencia cardíaca?
1- ¿Cómo es la fisiología de la persona trasplantada?

172
162

107

72

Trasplantados

Controles
Circulation 1980;62:55-60
1- ¿Cómo es la fisiología de la persona trasplantada?

Indice cardíaco Frecuencia Cardíaca


7,86

161

4,62 113
94
2,65
73
2,51

Parado, Pico max. Parado, Pico max.


en reposo ejercicio en reposo ejercicio

79% reducción de reserva


cronotrópica, comparado con
Trasplantados normales

Controles
Circulation 1994;89:2605-15
1- ¿Cómo es la fisiología de la persona trasplantada?

VFDVI (ml/m2) Presión W


67,3

12,9

58 58
8,6
42 3,7
2,9

Parado, Pico max. Parado, Pico max.


en reposo ejercicio en reposo ejercicio

Presión de lleno 50% más alta en


ejercicio, que normales.
Trasplantados

Controles
Circulation 1994;89:2605-15
1- ¿Cómo es la fisiología de la persona trasplantada?

1º conclusión
El trasplantado presenta una disminución en la capacidad
para satisfacer las demandas periféricas de oxigeno.

2º conclusión
El trasplantado presenta incapacidad para elevar el Volumen Minuto Cardíaco.

Respuesta: “Disminución de la reserva cronotrópica”

“Disfunción diastólica”

Circulation 1994;89:2605-15
1- ¿Cómo es la fisiología de la persona trasplantada?

16 TxC vs 20 Controles

Test de ejercicio Biopsia muscular


(Consumo de O2) (Miocito, mitocondrias y
capilares)

Lampert, Circulation 1996;28:980-4


1- ¿Cómo es la fisiología de la persona trasplantada?

Conclusión:

- Conservación del volumen muscular y mitocondrial.

-Disminución de “La densidad capilar y la relación capilar-fibra muscular”.

Circulation 1996;28:980-4
1- ¿Cómo es la fisiología de la persona trasplantada?

Disminución del rendimiento al


ejercicio físico

1- Disminución de la reserva cronotrópica.

2- Disfunción diastólica.

3- Decondicionamiento periférico.
1- ¿Cómo es la fisiología de la persona trasplantada?

El corazón en el trasplantado, ¿Queda para siempre denervado?


1- ¿Cómo es la fisiología de la persona trasplantada?

3,6 años pos TxC


1 año pos TxC

Reinervación

Eur Heart Journal 2004; 25, 1726-33


Inmunosupresion
Las drogas Inmunospresoras tienen efectos adversos
 SARCOPENIA (PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR Y FUERZA)
 OSTEOPENIA U OSTEOPOROSIS
 PREDISPONE A INFECCIONES.
 LENTA RECUPERACIÓN ANTE TRAUMATISMOS.
 HIPERLIPIDEMIA.
 HTA.
 PROPENSIÓN A TENER DIABETES .
 HIPOMAGNESEMIA (CALAMBRES MUSCULARES)
 PRODUCE CÁNCER DE PIEL
 NEFROTOXICIDAD.
 DIARREA.
 TEMBLOR.
 MIALGIAS.
 ANEMIA.
 CANSANCIO.
 ALTERACIONES DEL SUEÑO
3- ¿Qué cuidados hay que tener?

5- ¿Qué estudios pre actividad física hay que solicitar?


3- ¿Qué cuidados hay que tener?

1- Aprobación de su médico trasplantólogo.

2- Apto físico por cardiólogo (con entrenamiento en trasplante).

1- ECG
2- PEG
3- Ecocardiografía
3- ¿Qué cuidados hay que tener?

- Riñon
-Higado
3- Tipo de deportes
-Pulmón
- Corazón
QUE DEBO TENER EN CUENTA AL ENTRENAR A
UNA PERSONA TRASPLANTADA?
INDICACIONES GENERALES

• PEDIR APTO MÉDICO.


• LA SESIÓN DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR DEBE SER MUY CUIDADA.
• NO ES CONVENIENTE ENTRENAR LOS DIAS DE MUCHO FRÍO.
• CUIDARSE DE LA EXPOSICIÓN AL SOL.
• CUIDARSE DE LOS GOLPES.
• VERIFICAR QUE NO TENGAN O HAYAN TENIDO FIEBRE.
• EVITAR AISLARSE
• LA PROGRESIÓN DEL EJERCICIO DEBE SER GRADUAL Y ADAPTADA A CADA PACIENTE.
• EL PLAN DE ACTIVIDAD FÍSICA DEBE ESTAR SUPERVISADO POR PROFESIONALES.
• NUNCA SUSPENDER LA ACTIVIDAD FÍSICA, SOLO POR INDICACIÓN MÉDICA.
• EDUCAR AL PACIENTE SOBRE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMAS. EJ: FIEBRE
QUE DEBO TENER EN CUENTA AL ENTRENAR A
UNA PERSONA TRASPLANTADA?

TRASPLANTADOS RENALES

• DETERIORO FÍSICO A CAUSA DE LA DIÁLISIS.


• ALTERACIONES DE CRECIMIENTO.
• ALTERACIONES OSTEO-ARTICULARES (CADERA ESPECIALMENTE)
• PREVENIR TRAUMATISMOS.
• MIALGIAS.
QUE DEBO TENER EN CUENTA AL ENTRENAR A
UNA PERSONA TRASPLANTADA?

TRASPLANTADOS CARDÍACOS

• ALTERACION EN LA VARIABILIDAD DE LA FC
• GRAN DESACONDICIONAMIENTO PREVIO.
• HISTORIA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA
• NECESITAN UNA “ENTRADA EN CALOR” MÁS PROLONGADA
• SE RECOMIENDAN EJERCICIOS AERÓBICOS.
• TIENEN INSUFICIENCIA CARDÍACA.
• EVITAR GOLPES EN EL ESTERNÓN.
• ALTERACIÓN DE LA POSTURA.
• MENOR TOLERANCIA AL ESFUERZO.
• HIPOTROFIA MUSCULAR.
QUE DEBO TENER EN CUENTA AL ENTRENAR A
UNA PERSONA TRASPLANTADA?

TRASPLANTADOS DE MÉDULA

• TOMAN MEDICACIÓN POR POCO TIEMPO.


• COMPLICACIONES POR QUIMIOTERAPIA (infertilidad, cánceres nuevos,
daño a otros órganos, etc.)
• OSTEOPOROSIS.
• PRACTICAMENTE NO TIENEN DIFERENCIAS CON LAS PERSONAS QUE NO
FUERON TRASPLANTADAS.
QUE DEPORTES SE REALIZAN EN LOS TORNEOS?
• ATLETISMO
• NATACION
• CICLISMO
• TENIS
• VOLEY
• BEACH VOLEY
• BOWLING
• AJEDREZ
• SQUASH
• TENIS DE MESA
• BADMINGTON
• GOLF
• PETANQUE
HISTORIA DE LOS JUEGOS ARGENTINOS PARA
TRASPLANTADOS
• 1996-1er JUEGO ARGENTINO PARA TRASPLANTADOS.
• 1998-2do JUEGO ARGENTINO Y 1ero LATINOAMERICANOS .
• 2000-3er JUEGO ARGENTINO Y 2do LATINOAMERICANOS .
• 2002-4to JUEGO ARGENTINO Y 3ro LATINOAMERICANO
• 2004-5to JUEGO ARGENTINO Y 4to LATINOAMERICANO
• 2006-6to JUEGO ARGENTINO Y 5to LATINOAMERICANO
• 2008-7mo JUEGO ARGENTINO Y 6to LATINOAMERICANO
• 2010. 8VO JUEGOS ARGENTINOS Y 7º LATINOAMERICANOS
• 2012 9º JUEGOS ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS
• 2015 10º JUEGOS ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS
• 2018 11º JUEGOS ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS
• 1979 (INGLATERRA):SE REALIZA EL PRIMER
MUNDIAL PARA TRASPLANTADOS.

• 1995 (INGLATERRA): ARGENTINA LLEVA UNA


DELEGACIÓN DE 4 TRASPLANTADOS CARDÍACOS
POR PRIMERA VEZ A UN MUNDIAL.
PARTICIPACIÓN ARGENTINA EN LOS “WORLD
TRASPLANT GAMES”
• 1997 (AUSTRALIA): 23 DEPORTISTAS CONSIGUEN 9
MEDALLAS.
• 1999 (HUNGRÍA): 24 DEPORTISTAS CONSIGUEN 23
MEDALLAS.
• 2001 (JAPÓN): 24 DEPORTISTAS CONSIGUEN 24 MEDALLAS.
• 2003 (FRANCIA):25 DEPORTISTAS CONSIGUEN 19 MEDALLAS
Y EL SUBCAMPEONATO DE VOLEY.
• 2005 (CANADÁ): 9 DEPORTISTAS CONSIGUEN 18 MEDALLAS
• 2007 (TAILANDIA): 19 DEPORTISTAS CONSIGUEN 39
MEDALLAS, UN SUBCAMPEONATO EN VOLEY Y 5 RECORDS
MUNDIALES.
• 2009 (AUSTRALIA)
• 25 Atletas logran 25 medallas, 3er puesto en vóley y 1 récord
mundial en atletismo.
• 2011 (Suecia)
• 31 Atletas logran 21 medallas de Oro, 15 de Plata y
11 de Bronce (Total=47) 7mos entre 54 países.
• 2013 DURBAN- SUDAFRICA
• 54 Atletas lograron 23 medallas de Oro, 18de Plata y 12de
Bronce (Total=53)
• 7mo. lugar entre 54 países.
Proximos mundiales
• MAR DEL PLATA
• BERLÍN
• TOKIO
2015
UN SUEÑO HECHO REALIDAD!

23 al 30 de Agosto
2015 Por primera vez en la historia, de los Juegos se
llevan a cabo en Latinoamérica.
Participan 120 Deportistas argentinos.
Logrando el 2° puesto del Mundial
2017 Málaga, España, los 51 deportistas trasplantados
de nuestro país culminaron su participación con 64
medallas, 17 de oro, 23 de plata y 24 de bronce, y
ubicaron al país en el puesto 10 del medallero general,
entre 2.500 deportistas de 52 países.
“Jesus!,
Dit gant werk!”
(Jesús esto va a funcionar!).

Y vaya si funcionó !!!.................


profegustavomoreno@gmail.com

Muchas Gracias por su atención !!

También podría gustarte