Está en la página 1de 24

INVESTIGACION DE

OPERACIONES SEMANA 1

Syllabus I.O
Prueba de diagnóstico
Investigación de Operaciones: concepto, ejem
Arte y ciencia de la Inv. de Operaciones (IO)
Syllabus I.O

• Es un instrumento para la planificación de la


clase, es en pocas palabras la clave en la
planificación del curso, para otros es un tipo de
contrato entre el catedrático y el estudiante, que
contiene los deberes y derechos que implica el
espacio académico. Ya que este documento debe
especificarla razón del curso, los objetivos an
alcanzar, los contenidos que se desarrollarán, las
actividades de enseñanza-aprendizaje que se
realizarán, la forma como se evaluará la
comprensión del estudiante referente a un tema,
el tiempo en el que se desarrollarán los
contenidos, y los recursosque apoyarán el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
PRUEBA DE DIAGNOSTICO I.O

• Examen que mide el dominio general que tiene el estudiante sobre


una materia y que suele ir ligado a un curso de enseñanza en
especial. En ocasiones el examen de conocimientos se utiliza con
un propósito específico; por ejemplo, un examen de conocimientos
evaluaría si una persona puede desempeñar las funciones de
traductor en las Naciones Unidas, o estudiar en una universidad
americana.
Investigación de Operaciones: concepto, ejem

• Según Serra(2002), la investigación de operacionestiene como


base el método científico para investigar y ayudar atomar
decisiones sobre los problemas complejos de las organizaciones de
hoy endía.En esta se utilizan los modelos matemáticos, la
estadística y algoritmos, por eso se considera una rama de las
matemáticas
Investigación de Operaciones: concepto,
ejem

• Básicamente la investigación operativa sigue los pasos siguientes:


1.La observación de un problema.
2.La construcción de un modelo matemático que contenga los
elementos esenciales del problema.
3.La obtención, en general con la utilización de un ordenador.
4.De las mejores soluciones posibles con la ayuda de
algoritmos exactos o heurísticos y finalmente.
5.La calibración y la interpretación de la solución y su comparación
con otros métodos de toma de decisiones.
Evolución e historia de la I.O

• Taha (2012) afirma que las primeras actividades formales de investigación de


operaciones (IO) se iniciaron en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, cuando
un equipo de científicos empezó a tomar decisiones con respecto a la mejor utilización
del material bélico. Al término de la guerra, las ideas formuladas en operaciones
militares se adaptaron para mejorar la eficiencia y productividad en el sector civil.

• Sin embargo, el origen de la Investigación Operativa puede considerarse como anterior


a la Revolución Industrial, aunque fue durante este período que comienzan a originarse
los problemas tipo que la Investigación Operativa trata de resolver. A partir de la
Revolución Industrial y a través de los años se origina una segmentación funcional y
geográfica de la administración, lo que da origen a la función ejecutiva o de integración
de la administración para servir a los intereses del sistema como un todo.
Evolución e historia de la I.O

• Sin embargo,el origen de


la Investigación Operativa
puede considerarse como
anterior a la Revolución
Industrial, aunque fue
durante este período
que comienzan a originarse
los problemas tipo que la
Investigación Operativa
trata de resolver.
Características de la Investigación de
Operaciones (IO):

• La IO usa el método científico para investigar el problema en


cuestión. En particular, el proceso comienza por la observación
cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la
recolección de datos pertinentes.
• Adopta un punto de vista organizacional. De esta manera
intenta resolver los conflictos de interés entre los componentes de
la organización de forma que el resultado sea el mejor para la
organización completa.
• Intenta encontrar una mejor solución, para el problema bajo
consideración, llamada solución óptima. En lugar de contentarse
con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor
curso de acción posible.
Características de la Investigación de
Operaciones (IO):

• Ha desarrollado una serie de


técnicas y modelos muy útiles.
• Tiende a representar el
problema cuantitativamente
para poder analizarloy evaluar
un criterio común.
• Enla IOes necesario emplear
el enfoque de equipo. Este
equipo debe incluir personal
con antecedentes firmes en
matemáticas, estadísticas y
teoría de
Características de la Investigación de
Operaciones (IO):

A partir del inicio de la investigación de operaciones como


disciplina, sus características más comunes son:
Enfoque de sistemas.
Modelado matemático.
Enfoque de equipo.
Estas características prevalecieron a ambos lados del Atlántico, a
través del desarrollo de la Investigación de operaciones durante la
Segunda Guerra Mundial.
Tipos de Modelos

• Modelos Matemáticos.- Donde se obtiene la solución optima a un


problema de decisión por medio de algoritmos matemáticos y se
dividen en:

• Determinísticos.- Cuando se conoce los datos de manera


completa y la forma del resultado.

• Probabilístico o Estocástico.- Cuando no se conoce el resultado


esperado, sino su probabilidad y esta es menor al 100%
Modelos Según la Información de Entrada

• Heurístico.- En este tipo de modelos o problemas se obtiene una


solución buena sin llegar a la solución optima, basados en las
explicaciones sobre las causas o mecanismos naturales que dan
lugar al fenómeno estudiado.

• Empírico.- Utilizan las observaciones directas o los resultados de


experimentos del fenómeno estudiado.
Modelos en función de su campo de aplicación u objetivo

• Simulación o Descriptivo.- De situaciones medibles de manera precisa o


aleatoria, por ejemplo con aspectos de programación lineal cuando es de
manera precisa, y probabilística o heurística cuando es aleatorio. Este tipo
de modelos pretende predecir qué sucede en una situación concreta dada.

• De Optimización.- Para determinar el punto exacto para resolver alguna


problemática administrativa, de producción, o cualquier otra situación.
Cuando la optimización es entera o no lineal, combinada, se refiere a
modelos matemáticos poco predecibles, pero que pueden acoplarse a
alguna alternativa existente y aproximada en su cuantificación. Este tipo
de modelos requiere comparar diversas condiciones, casos o posibles
valores de un parámetro y ver cual de ellos resulta óptimo según el criterio
elegido.
Modelos en función de su campo de
aplicación u objetivo

• De Control.- Para saber con precisión como está algo en una organización,
investigación, área de operación, etc. Este modelo pretende ayudar a
decidir qué nuevas medidas, variables o qué parámetros deben ajustarse
para lograr un resultado o estado concreto del sistema modelado.

• Matemático de Optimización.- Para resolver problemas que por su


naturaleza son indeterminados, es decir presentan más de una solución
posible o factible. Se emplea cuando la función objetivo y las
restricciones del modelo se pueden expresar en forma cuantitativa o
matemática como funciones de las variables de decisión.
Fases de la I.O
1. Formulación y definición del problema.
Descripción de los objetivos del sistema, es decir, qué se desea optimizar; identificar
las variables implicadas, ya sean controlables o no; determinar las restricciones del
sistema. También hay que tener en cuenta las alternativas posibles de decisión y las
restricciones para producir una solución adecuada.

2. Construcción del modelo.


El investigador de operaciones debe decidir el modelo a utilizar para representar el
sistema. Debe ser un modelo tal que relacione a las variables de decisión con los
parámetros y restricciones del sistema.
Fases de la I.O

3. Solución del modelo.


Una vez que se tiene el modelo, se procede a derivar una solución matemática
empleando las diversas técnicas y métodos matemáticos para resolver problemas
y ecuaciones.
4. Validación del modelo.
La validación de un modelo requiere que se determine si dicho modelo puede
predecir con certeza el comportamiento del sistema. Un método común para
probar la validez del modelo, es someterlo a datos pasados disponibles del
sistema actual y observar si reproduce las situaciones pasadas del sistema.
5. Implementación de resultados.
Consiste en traducir los resultados del modelo validado en instrucciones para el
usuario o los ejecutivos responsables que serán tomadores de decisiones.
Enfoque de la investigación de operaciones

Tiene un enfoque novelístico producto de sus creadores aunado a la presión de


supervivencia de la guerra o la sinergia generada al combinarse diferentes disciplinas.
Una descripción del enfoque es la siguiente:
• Dentro de un ente económico, interactúan muchas variables.
• Identificar las variables que norman la conducta o es estado actual del problema.
• Se construye un modelo cuantitativo del sistema asumido (modelo matemático).
• Se obtiene la solución al modelo cuantitativo mediante la aplicación de una o más de
las técnicas desarrolladas por la IO.
• Se toma el resultado apegado a la mejor realidad posible para las tomas de
decisiones.
• Se implanta la solución en el sistema real. Es decir, llevarlo a cabo.
Principales aplicaciones de la investigación de operaciones

1. Recurso humanos,-puede usarse para ver el impacto del proceso de la


automatización y la reducción de costos, en el proceso de reclutamiento de
personal
2. Proceso de mercado y distribución.-cuando una empresa espera desarrollar e
introducir un nuevo producto al mercado.
3. Proceso de producción.- Por supuesto es usada en el proceso de planificación
y el control de la producción.
4. Compra de materiales.- Es usada para determinar las cantidades de material
requeridos. Ejemplo de ello son las fuentes de suministro y sustitución de
insumos,
5. Contabilidad y finanzas.-Adicionalmente se utiliza para analizar el capital
requerido.
EJEMPLO DE I.O
Arte y ciencia de la Inv. de Operaciones (IO)

• La Investigación de Operaciones (IO) es tanto una ciencia


como un arte, tal vez esta afirmación resulte un tanto
incomprendida, pero al ir avanzando la comprenderán. Es
necesario tener los conocimientos o por lo menos las nociones de
lo concerniente a la investigación de operaciones, sus ventajas
y desventajas, características y los procesos para llevarla a
cabo;el hecho de poder resolver situaciones a través dela
programación lineal será de mucha utilidad en muchas a reas
incluso en lacotidianidad
Arte y ciencia de la Inv. de Operaciones (IO)

• Desde el punto de vista de la ciencia es que nos proporciona


algoritmos y herramientas matemáticas para resolver problemas de
decisión adecuados. y cuando se refiere al arte se debe a la
habilidad y la creatividad del personal encargado de analizar la
situación.
• La implantación de la solución obtenida dependerá del personal del
equipo de IO, estableciendo lineas de comunicación optimas con
las fuentes de información y con las personas responsables de
implantar las soluciones recomendadas.
BIBLIOGRAFÍA

• https://1library.co/document
/ye1xvx1z-introducción-investigación-operaciones-ciencia-arte-afir
mación-resulte-incomprendida.html
• http://laminadelconocimiento.blogspot.com/2011/01/arte-y-cien
cia-de-la-investigacion-de.html
• https://invdeop.wordpress.com/2011/04/07/modelos-de-la-invest
igacion-de-operaciones/
• https://www.gestiopolis.com/investigacion-de-operaciones-que-es
-historia-y-metodologia/
• https://economipedia.com/definiciones/investigacion-de-operacio
nes.html
• http://investigaciondeoperaciones2marcelamf.blogspot.com/2011
/02/arte-y-ciencia-de-la-investigacion-de.html

También podría gustarte