Está en la página 1de 57

Diseño y Proporcionamiento

de Mezclas de Concreto
Normal
Características en el
Proporcionamiento de
Concretos de Calidad
 Trabajabilidad
 Durabilidad
 Resistencia
 Apariencia
 Economía

Proporcionamiento
Materiales
 Cemento
 Materiales cementantes
suplementarios
 Agua
 Agregado
 Aditivos
 Fibras

Proporcionamiento
Proporcionamiento
Características de la Mezcla
 Resistencia
 Relación agua-cemento
 Tamaño y volumen del
agregado
 Contenido de aire
 Revenimiento y trabajabilidad
 Contenido de agua
 Contenido y tipo de material
cementante
 Aditivo
Proporcionamiento
Requisitos para Condiciones de Exposición (1)

Resistencia
Relación a/c min, f'c, kg/cm2
Condición de exposición máxima en masa (MPa) [lb/pulg.2]
Elija basándose en
Concreto protegido de la
la resistencia, Elija basándose
exposición congelación-
trabajabilidad y en los requisitos
deshielo, descongelantes y
requisitos de estructurales
sustancias agresivas
acabado
Concreto con baja
permeabilidad, expuesto al 0.50 280 (28) [4000]
agua
Concreto expuesto a
congelación-deshielo en la
condición húmeda y a 0.45 320 (31) [4500]
Proporcionamiento
descongelantes
Requisitos para Condiciones de Exposición (2)

Resistencia
Relación a/c min, f'c, kg/cm2
Condición de exposición máxima en masa (MPa) [lb/pulg.2]
Para protección del
concreto reforzado 0.40 360 (35) [5000]
expuesto a cloruros

Proporcionamiento
Requisitos para el Concreto Expuesto a Sulfatos
Resistencia
Sulfatos mínima, f'c,
(SO4) en el Sulfatos Relación a/c kg/cm2
Exposición suelo , % (SO4) en el Tipo de max., en (MPa)
a sulfatos en masa agua , ppm cemento masa [lb/pulg.2]
Insignifica Menor Menor que Ningún tipo
— —
nte que 0.10 150 especial

Moderada
0.10 a 150 a 280 (28)
Moderada resistencia 0.50
0.20 1500 [4000]
sulfatos

0.20 a 1500 a alta resist. a 320 (31)


Severa 0.45
2.00 10,000 sulfatos [4500]
Muy Mayor Mayor alta resist. a 360 (35)
0.40
Proporcionamiento
severa que 2.00 10,000 sulfatos [5000]
Dependencia entre Relación
a/c y Resistencia
Relación agua-material cementante en
masa
Resistencia
compresión
28 días Concreto sin aire Concreto con aire
kg/cm2 (MPa) incluido incluido
450 (45) 0.38 0.30
400 (40) 0.42 0.34
350 (350) 0.47 0.39
300 (30) 0.54 0.45
250 (25) 0.61 0.52
200 (20) 0.69 0.60
Proporcionamiento Métrica
Dependencia entre Relación
a/c y Resistencia
Relación agua-material cementante
en masa
Resistencia
compresión
28 días Concreto sin aire Concreto con aire
lb/pulg2 incluido incluido
7000 0.33 —
6000 0.41 0.32
5000 0.48 0.40
4000 0.57 0.48
3000 0.68 0.59
Proporcionamiento
2000 0.82 0.74 Pulgada/libra
Resistencia a Compresión
versus Relación a/c

Proporcionamiento
Volumen del Agregado Grueso
Módulo de finura de la arena
Tamaño max
del agregado, 2.40 2.60 2.80 3.00
mm (pulg.)
9.5 (3/8) 0.50 0.48 0.46 0.44
12.5 (1/2) 0.59 0.57 0.55 0.53
19 (3/4) 0.66 0.64 0.62 0.60
25 (1) 0.71 0.69 0.67 0.65
37.5 (1 1/2) 0.75 0.73 0.71 0.69
50 (2) 0.78 0.76 0.74 0.72
75 (3) 0.82 0.80 0.78 0.76
Proporcionamiento
150 (6) 0.87 0.85 0.83 0.81
Volumen del Agregado Grueso

Proporcionamiento
Volumen Absoluto del Agregado
Grueso por m de Concreto
3

Dado: 0.46 m3 de agregado grueso


1 m3 Masa unitaria = 1567 kg/m3, varillada
Masa específica relativa = 2.65
Agua = 1000 kg/m3

0.46 m3 • 1567 kg/m3 = 715.5 kg

0.46 m3 Volumen absoluto =


715.5/(2.65 • 1000) = 0.27 m3

El agregado grueso es 27% del volumen


Proporcionamiento absoluto del concreto
Volumen Absoluto del Agregado
Grueso por yd de Concreto
3

Dado: 0.46 yd3 de agregado grueso


1 yd3 Masa unitaria = 98 lb/ft3, varillada
Masa específica relativa = 2.65
Agua = 62.4 lb/ft3
0.46 • 27 = 12.4 ft3
12.4 • 98 = 1215 lb
Volumen absoluto =
0.46 yd3 1215/(2.65 • 62.4) = 7.35
7.35/27 = 0.27

El agregado grueso es 27% del volumen


Proporcionamiento absoluto del concreto
Contenido de Aire y Tamaño del
Agregado

Proporcionamiento
Demanda de Agua y Aire para
Diferentes Revenimientos y Tamaños
de Agregado
Agua, kilogramos por metro cúbico de concreto,
para los tamaños de agregado indicados
9.5 12.5 19 25 37.5 50 75 150
Revenimiento, mm mm mm mm mm mm mm mm mm
25 a 50 207 199 190 179 166 154 130 113
75 a 100 228 216 205 193 181 169 145 124
150 a 175 243 228 216 202 190 178 160 —
Cantidad aproximada de aire
atrapado en un concreto 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.3 0.2
sinaire incluido, porcentaje

Concreto sin aire incluido


Proporcionamiento Métrica
Demanda de Agua y Aire para
Diferentes Revenimientos y Tamaños
de Agregado
Agua, kilogramos por metro cúbico de concreto,
para los tamaños de agregado indicados
9.5 12.5 19 25 37.5 50 75 150
Revenimiento, mm mm mm mm mm mm mm mm mm
25 a 50 181 175 168 160 150 142 122 107
75 a 100 202 193 184 175 165 157 133 119
150 a175 216 205 197 184 174 166 154 -
Promedio del contenido de aire total recomendado, para el nivel de exposición,
porcentaje
Exposición leve 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0
Exposición moderada 6.0 5.5 5.0 4.5 4.5 4.0 3.5 3.0
Exposición severa 7.5 7.0 6.0 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0

Proporcionamiento Concreto con aire incluido Métrica


Demanda de Agua y Aire para Diferentes
Revenimientos y Tamaños de Agregado

Agua, kilogramos por metro cúbico de concreto,


para los tamaños de agregado indicados
3/8 ½ ¾ 1 1½ 2 3 6
Revenimiento, pulg. pulg. pulg. pulg pulg. pulg. pulg. pulg pulg
1a2 350 335 315 300 275 260 220 190
3a4 385 365 340 325 300 285 245 210
6a7 410 385 360 340 315 300 270 —
Cantidad aproximada de aire
atrapado en un concreto 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.3 0.2
sinaire incluido, porcentaje

Concreto con aire incluido


Proporcionamiento Pulgada-libra
Demanda de Agua y Aire para Diferentes
Revenimientos y Tamaños de Agregado
Agua, kilogramos por metro cúbico de concreto,
para los tamaños de agregado indicados
3/8 ½ ¾ 1 1½ 2 3 6
Revenimiento, pulg. pulg. pulg. pulg pulg. pulg. pulg pulg pulg
.
1a2 305 295 280 270 250 240 205 180
3a4 340 325 305 295 275 265 225 200
6a7 365 345 325 310 290 280 260 —
Promedio del contenido de aire total recomendado, para el nivel de exposición,
porcentaje
Exposición leve 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0
Exposición moderada 6.0 5.5 5.0 4.5 4.5 4.0 3.5 3.0
Exposición severa 7.5 7.0 6.0 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0

Proporcionamiento Concreto con aire incluido Inch-Pound


Ensayo de
Revenimiento

Proporcionamiento
Revenimientos Recomendados
Revenimiento, mm
Construcción de Concreto (pulg.)
Máximo Mínimo
Zapatas y muros de cimentación
75 (3) 25 (1)
reforzados
Zapatas, cajones y muros de
75 (3) 25 (1)
subestructuras sin refuerzo
Vigas y muros reforzados 100 (4) 25 (1)
Columnas de edificios 100 (4) 25 (1)
Pavimentos y losas 75 (3) 25 (1)
Concreto masivo 75 (3) 25 (1)
Proporcionamiento
Demanda Aproximada de Agua para Varios
Tamaños de Agregado y Revenimientos

Proporcionamiento
Demanda Aproximada de Agua para Varios
Tamaños de Agregado y Revenimientos

Proporcionamiento
Requisitos Mínimos de Material
Cementante para Superficies Planas

Tamaño máximo nominal Material cementante,


del agregado, mm (pulg.) kg/m3 (lb/yd3)
37.5 (1½) 280 (470)
25 (1) 310 (520)
19 (¾) 320 (540)
12.5 (½) 350 (590)
9.5 (3/8) 360 (610)

Proporcionamiento
Determinación del
Contenido de Cemento
Contenido de Contenido de agua necesario
cemento =
Relación agua-cemento

Ejemplo: Concreto con aire incluido Tamaño


max agregado 25 mm Revenimiento 75 mm

175 kg/m3 de agua


= 330 kg de cemento
Relación a/c 0.53 por m3 de concreto

Proporcionamiento
Determinación del
Contenido de Cemento

Contenido de Contenido de agua necesario


cemento =
Relación agua-cemento

Ejemplo: Concreto con aire incluido


Tamaño max agregado 1 pulg.
Revenimiento 3 pulg.

295 lb/yd3 de agua


= 557 lb. de
Relación a/c 0.53 cemento por yd3
de concreto
Proporcionamiento
Requisitos de Materiales
Cementantes para Concreto
Expuesto a Descongelantes
% máxima con relación a la
cantidad total de material
Material cementante cementante (en masa)
Ceniza volante y puzolana
natural 25
Escoria 50
Humo de sílice 10
Total de ceniza volante, humo
de sílice y puzolanas naturales 50

Total de puzolanas naturales y


35
humo de sílice
Proporcionamiento
Contenidos Máximos de Iones Cloruros
para la Protección contra la Corrosión
Contenido máximo de ión
cloruro (Cl-) en el concreto,
porcentaje por masa de
Tipo de elemento cemento
Concreto pretensado 0.06
Concreto reforzado expuesto a
0.15
cloruro durante servicio
Concreto reforzado que estará
seco o protegido de la 1.00
humedad durante servicio
Otras construcciones de
0.30
concreto reforzado
Proporcionamiento
Métodos para el
Proporcionamiento de
Mezclas de Concreto
 Método de la relación agua-cemento
 Método del peso
 Método del volumen absoluto
 Experiencia de campo (datos
estadísticos)
 Mezclas de prueba

Proporcionamiento
Proporcionamiento a partir de
Datos de Campo
Factor de Corrección para la
Desviación Estándar ( 30 Ensayos)

Factor de corrección para


Número de Ensayos la desviación estándar
Menos de 15 Use próximo slide
15 1.16
20 1.08
25 1.03
30 o más 1.00

Proporcionamiento
Proporcionamiento a partir de
Datos de Campo
Requisitos de resistencia cuando están
disponibles datos para establecer la
desviación estándar
Resistencia a compresión Resistencia a compresión media
especificada, f'c, MPa requerida, f'cr, MPa
f'cr = f'c+ 1.34s
 35 f'cr = f'c + 2.33s – 3.45
Use el mayor valor
f'cr = f'c+ 1.34s
más de 35 f'cr = 0.90f'c + 2.33s
Use el mayor valor

Proporcionamiento Métrica
Proporcionamiento a partir de
Datos de Campo
Requisitos de resistencia cuando están
disponibles datos para establecer la
desviación estándar
Resistencia a compresión Resistencia a compresión media
especificada, f'c, lb/pulg2 requerida, f'cr, lb/pulg2
f'cr = f'c+ 1.34s
 5000 f'cr = f'c + 2.33s - 500
Use el mayor valor
f'cr = f'c+ 1.34s
Más de 5000 f'cr = 0.90f'c + 2.33s
Use el mayor valor
Proporcionamiento Pulgada-libra
Proporcionamiento a partir de
Datos de Campo
Requisitos de resistencia cuando NO
están disponibles datos para establecer
la desviación estándar
Resistencia a compresión
Resistencia a compresión media requerida, f'cr,
especificada, f'c, kg/cm2 kg/cm2
Required Strength Whenf'Data Are
Menos de 210 c + 70
Not Available to Establish a
Standard
210 aDeviation
350 f'c + 84

Más de 350 1.10f'c + 50

Proporcionamiento Métrica
Proporcionamiento a partir de
Datos de Campo
Requisitos de resistencia cuando NO
están disponibles datos para establecer
la desviación estándar

Resistencia a compresión Resistencia a compresión


especificada, f'c, MPa media requerida, f'cr, MPa
Required Strength Whenf'Data Are
Menos de 21 c + 7.0
Not Available to Establish a
Standard
21 aDeviation
35 f'c + 8.5

Más de 35 1.10f'c + 5.0

Proporcionamiento Métrica
Proporcionamiento a partir de
Datos de Campo
Requisitos de resistencia cuando NO
están disponibles datos para establecer
la desviación estándar

Resistencia a compresión Resistencia a compresión


especificada, f'c, lb/pulg2 media requerida, f'cr, lb/pulg2

Menos de 3000 f'c + 1000

3000 a 5000 f'c + 1200

Más de 5000 1.10f'c + 700

Proporcionamiento Pulgada-libra
Proporcionamiento con
Mezclas de Prueba
La mezcla de
prueba verifica si
el concreto
obedece los
requisitos antes
de su uso en la
construcción.

Proporcionamiento
Densidad del Agua versus Temperatura

Temperatura, °C Densidad, kg/m3


16 998.93
18 998.58
20 998.19
22 997.75
24 997.27
26 996.75
28 996.20
30 995.61

Proporcionamiento Celsius
Densidad del Agua versus Temperatura

Temperatura, °F Densidad, lb/pie3


60 62.368
65 62.337
70 62.302
75 62.261
80 62.216
85 62.166

Proporcionamiento Fahrenheit
Método del Volumen Absoluto para el
Cálculo del Contenido de Agregado Fino
135
Agua = = 0.135 m3
1 • 1000
435 = 0.145 m3
Cemento =
3.0 • 1000
8.0 = 0.080 m3
Aire =
100
Agregado 1072
grueso = = 0.400 m3
2.68 • 1000
Subtotal = 0.760 m3
Volumen de agreg. fino = 1 - 0.76 = 0.24 m3
Masa de agregado fino = 0.24 • 2.64 • 1000
Proporcionamiento = 634 kg
Método del Volumen Absoluto para el
Cálculo del Contenido de Agregado Fino
270
Agua = = 4.33 pies3
1 • 62.4
435 = 3.27 pies3
Cemento =
3.15 • 62.4
7.0 • 27
Aire = = 1.89 pies3
100
Agregado 1674
grueso = = 10.01 pies3
2.68 • 62.4
Subtotal = 19.50 pies3
Volumen de agreg. fino = 27 - 19.50 = 7.50 pies3

Masa de agregado fino = 7.50 • 2.64 • 62.4


Proporcionamiento = 1236 lb
Proporcionamiento
Resultado de Mezclas de
Prueba de Laboratorio
Masa Contenido Agregado fino,
Reveni- Conteni- volumé- de porcentaje del
Mezcla miento, do de trica, cemento, total de Trabaja-
no. mm aire, % kg/m3 kg/m3 agregados bilidad
1 50 5.7 2341 346 28.6 Áspera

2 40 6.2 2332 337 33.3 Regular

3 45 7.5 2313 341 38.0 Buena

4 36 6.8 2324 348 40.2 Buena

Relación agua-cemento = 0.45.

Proporcionamiento Métrica
Resultado de Mezclas de
Prueba de Laboratorio
Masa Contenido Agregado fino,
Reveni- Conteni- volumé- de porcentaje del
Mezcla miento, do de trica, cemento, total de Trabaja-
no. pulg. aire, % lb/ft3 lb/yd3 agregados bilidad
1 3 5.4 144 539 33.5 Buena

2 2¾ 4.9 144 555 27.4 Áspera


Excelen
3 2½ 5.1 144 549 35.5
te
Excelen
4 3 4.7 145 540 30.5
te

Relación agua-cemento = 0.50.


Proporcionamiento Pulgada-libra
Proporcionamiento
Proporcionamiento
Ejemplo de Mezclas de Prueba para el
Concreto con Aire Incluido
Revenimiento de 75 mm a 100 mm
Con arena fina, MF = 2.50
Tamaño Agreg.
Relación max. Fino en % Agreg. Agreg.
agua- nominal Agua, Cemento, del Fino, grueso,
cemento, del agreg., Aire kg/m3 de kg/m3 de agreg. kg/m3 de kg/m3 de
kg por kg mm % concreto concreto total concreto concreto
0.40 9.5 7.5 202 505 50 744 750
19.0 6 178 446 35 577 1071
37.5 5 158 395 29 518 1255
0.50 9.5 7.5 202 406 53 833 750
19.0 6 178 357 38 654 1071
37.5 5 158 315 32 583 1225
Proporcionamiento
Ejemplo de Mezclas de Prueba para
el Concreto con Aire Incluido
Revenimiento de 3 pulg. a 4 pulg
Con arena fina, MF = 2.50
Tamaño
max. Agreg.
Relación nominal Fino en % Agreg. Agreg.
agua- del Agua, Cemento, del Fino, grueso,
cemento, agreg., Aire lb/yd3 de lb/yd3 de agreg. lb/yd3 de lb/yd3 de
lb por lb pulg. % concreto concreto total concreto concreto
0.40 3/8 7.5 340 850 50 1250 1260
¾ 6 300 750 35 970 1800
1½ 5 265 665 29 870 2110
0.50 3/8 7.5 340 680 53 1400 1260
¾ 6 300 600 38 1100 1800
1½ 5 265 530 32 980 2110
Proporcionamiento
Relación entre:
 Revenimiento
 Tamaño
agreg.
 a/c
 Contenido
de cemento

Proporcionamiento
Proporciones para Producir 1/10 m3
de Concreto para Pequeñas Obras
Concreto con aire incluido
Tamaño max.
nominal del Agregado fino Agregado
agregado Cemento, húmedo, grueso húmedo, Agua,
grueso, mm kg kg kg kg
9.5 46 85 74 16
12.5 43 74 88 16
19.0 40 67 104 16
25.0 38 62 112 15
37.5 37 61 120 14

Proporcionamiento Métrica
Proporciones para Producir 1/10 m3
de Concreto para Pequeñas Obras
Concreto sin aire incluido
Tamaño max.
nominal del Agregado fino Agregado
agregado grueso, Cemento, húmedo, grueso húmedo, Agua,
mm kg kg kg kg
9.5 46 94 74 18
12.5 43 85 88 18
19.0 40 75 104 16
25.0 38 72 112 15
37.5 37 69 120 14

Proporcionamiento Métrica
Proporciones para Producir 1/10 pie3
de Concreto para Pequeñas Obras
Concreto con aire incluido
Tamaño max.
nominal del Agregado fino Agregado
agregado Cemento, húmedo, grueso húmedo, Agua,
grueso, pulg lb lb lb lb
3/8 29 53 46 10
1/2 27 46 55 10
3/4 25 42 65 10
1 24 39 70 9
1½ 23 38 75 9

Proporcionamiento Pulgada-libra
Proporciones para Producir 1/10 pie3
de Concreto para Pequeñas Obras
Concreto sin aire incluido
Tamaño max.
nominal del Agregado fino Agregado
agregado Cemento, húmedo, grueso húmedo, Agua,
grueso, pulg lb lb lb lb
3/8 29 59 46 11
1/2 27 53 55 11
3/4 25 47 65 10
1 24 45 70 10
1½ 23 43 75 9

Proporcionamiento Pulgada-libra
Proporciones en Volumen de
Concreto para Pequeñas Obras
Concreto con aire incluido
Tamaño max.
nominal del Agregado fino Agregado
agregado Cemento, húmedo, grueso húmedo, Agua,
grueso, pulg lb lb lb lb
9.5 (3/8) 1 2¼ 1½ ½
12.5 (1/2) 1 2¼ 2 ½
19.0 (3/4) 1 2¼ 2½ ½
25 (1) 1 2¼ 2¾ ½
37.5 (1½) 1 2¼ 3 ½

Proporcionamiento
Proporciones en Volumen de
Concreto para Pequeñas Obras
Concreto sin aire incluido
Tamaño max.
nominal del Agregado fino Agregado
agregado Cemento, húmedo, grueso húmedo, Agua,
grueso, pulg lb lb lb lb
9.5 (3/8) 1 2½ 1½ ½
12.5 (1/2) 1 2½ 2 ½
19.0 (3/4) 1 2½ 2½ ½
25 (1) 1 2½ 2¾ ½
37.5 (1½) 1 2½ 3 ½

Proporcionamiento
Proporcionamiento
Errores Comunes en el
Diseño de Mezclas
 No variar la relación agua-cemento
(curva de 3 puntos)
 No controlar la pérdida de
revenimiento durante el diseño de la
mezcla para identificar la tendencia
de falso fraguado del cemento
 No controlar las temperaturas del
concreto en edad temprana para
identificar el efecto de retardo de los
reductores de agua

Proporcionamiento

También podría gustarte