Está en la página 1de 10

LINGÜÍSTICA

Esp. HERMELINA ACEVEDO


HISTORIA
LA GRAMÁTICA. Propósito
dar reglas. Normativa.
LA FILOLOGÍA.
FILOLOGIA COMPARATIVA.
LA LINGÜÍSTICA.
GRAMÁTICA
Quienes iniciaron los primeros estudios de la
gramática fueron los griegos que lo hicieron
desde una perspectiva filosófica y
describieron la estructura de la lengua. Esta
tradición pasó a los romanos que tradujeron
los términos gramaticales, tanto de las partes
de la oración como de los accidentes
gramaticales.
Para los griegos antiguos, este «arte de
las letras» abarcaba todos los aspectos
del discurso: ortografía, sintaxis,
interpretación de los textos e incluso la
crítica literaria; es decir, englobaba
buena parte de lo que hoy diferenciamos
como filología, como gramática y como
retórica.
CONCEPTO DE GRAMÁTICA
La gramática es el estudio de las reglas y
principios que gobiernan el uso de las lenguas y
la organización de las palabras dentro de unas
oraciones y otro tipo de
constituyentes sintácticos. También se denomina
así al conjunto de reglas y principios que
gobiernan el uso de una lengua concreta
determinada; así, cada lengua tiene su propia
gramática.
Se denomina gramática a la ciencia que
tiene como objeto de estudio a los
componentes de una lengua y sus
combinaciones. El concepto halla su origen
en el término en latín grammatĭca y hace
referencia, por otra parte, al arte de
dominar una lengua de modo correcto,
tanto desde el habla como con la escritura.
La gramática es parte del estudio general
del lenguaje denominado lingüística.
Clásicamente, el estudio de la lengua se
divide en cuatro niveles:
• Nivel fonético-fonológico.
• Nivel sintáctico-morfológico.
• Nivel léxico-semántico.
• Nivel pragmático.
FILOLOGIA
Ciencia que estudia la lengua, literatura y todos
los fenómenos culturales de un pueblo o grupo
de pueblos a través de los textos escritos que ha
producido.
SE habla de filología semítica; filología
románica; filología hispánica.

Técnica de reconstruir, fijar o interpretar textos


antiguos.
FILOLOGIA COMPARATIVA
La filología comparativa nace cunado se descubre que
las lenguas se pueden comparar.
El siglo XIX es el siglo del nacimiento de la
filología comparada. La publicación, a mediados
de siglo, de la primera Gramática comparada
por parte de Franz Bopp, sirvió para demostrar
que se podían comparar las lenguas entre sí.
LA LINGÜÍSTICA
El siglo XX contempla el nacimiento de la
lingüística moderna de la mano de
Ferdinand de Saussure. Se hace necesario,
entonces, distinguir entre filología y lingüística.
A partir del estructuralismo lingüístico, la
ciencia lingüística tuvo un amplio desarrollo
durante el siglo XX. Sin embargo, la filología ha
continuado su labor centrada en los textos
escritos.

También podría gustarte