Está en la página 1de 19

HERI

Es cualquier daño en la piel que


puede interrumpir su continuidad
DA
y causar la pérdida temporal de su
función como barrera protectora.
Por lo general, se le llama herida
cuando la piel se rompe y expone
sus estructuras más profundas.
Here is where your
presentation begins
SINTOMAS
 Enrojecimiento y decoloración.
 Tumefacción, hinchazón.
 Calor.
TIPOS DE HERIDAS  Dolor.
 Heridas abierta  Descamación, escozor.
• Heridas cerradas  Pústulas, formación de pus.
• Heridas simples
• Heridas complicadas 
HEMORRAGIAS
Sangrado o hemorragia es la pérdida
de sangre. Puede ser externo o dentro
del cuerpo. Usted puede sangrar al
hacerse un corte o una herida.
También puede ocurrir cuando sufre
una lesión en un órgano interno.
Algunos tipos de sangrado, como la
hemorragia gastrointestinal, toser con
sangre o el sangrado vaginal, pueden
ser un síntoma de una enfermedad.
TIPOS DE HEMORRAGIA
1. Hemorragia capilar: La más
frecuente y menos grave
2. Hemorragia venosa: Caudal
continuo, baja presión, sangre de color
rojo oscuro.
3. Hemorragia arterial: La más grave,
caudal y presión altos, sangre de color SINTOMAS
rojo claro  Confusión o disminución de la
lucidez mental.
 Piel fría y húmeda.
 Mareo o desmayo tras sufrir una
lesión.
 Presión arterial baja.
 Palidez.
 Pulso acelerado
 Dificultad para respirar.
 Debilidad.
PRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA HEMORRAGIA

1. Retira todas las prendas o restos de la


herida.
2. Detén el sangrado.
3. Ayuda a la persona lesionada a recostarse.
4. No le quites la gasa o la venda.
5. Torniquetes: Es eficaz para controlar el
sangrado potencialmente mortal de una de
las extremidades.
FRACTURA

Es la ruptura total o parcial de un hueso por


diversas causas; lo más común es que se
deba a un accidente, una caída fuerte o una
lesión deportiva. La fractura provoca un
dolor intenso y dependiendo de la gravedad
puede necesitar cirugía para recomponer el
hueso.
TIPOS
1. Oblicua - fractura en ángulo
con el eje
2. Conminuta - fractura en
muchos fragmentos
relativamente pequeños
3. Espiral - fractura dispuesta
alrededor del eje del hueso
4. Compuesta o abierta - fractura
LOS SINTOMAS: que rompe la piel
De una fractura dependen de la lesión
en particular y su gravedad, pero
pueden incluir:
• Dolor
• Hinchazón
• Moretones
• Deformidad
• Incapacidad para usar la
extremidad
¿QUÉ HACER ANTE UNA FRACTURA?

Llamar al sistema de emergencia local.


No mover al accidentado para no ocasionarle mayores daños.
Retirar elementos como anillos, pulseras o relojes, para evitar
que compriman la zona lesionada cuando está comience a
inflamarse. Inmovilizar las articulaciones más próximas a la
lesión.
En fracturas expuestas controlar la hemorragia realizando
compresión directa, cubriendo con gasas e inmovilizando el
área lesionada.
Esguinces

Los ligamentos son bandas elásticas que unen los

01 02
dos huesos de una articulación.
Un esguince es una lesión de las articulaciones que
produce estiramiento o rotura de los ligamentos que
le dan estabilidad a la articulación. Se producen ante
un esfuerzo máximo de la articulación como ocurre
en una torcedura.
El tobillo, los dedos y la rodilla son zonas en donde
los esguinces se producen con mayor frecuencia.

03 04 05
Luxaciones
Es la separación permanente de las superficies
articulares. Comúnmente se localiza en el
hombro, el codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo
pulgar, mandíbula.
Ante una luxación se debe inmovilizar la
articulación como sea que se encuentre, el
auxiliador jamás debe intentar acomodar la
articulación afectada.
QUEMADURAS

Una quemadura es una lesión provocada por


factores externos (calor, sustancias químicas,
descargas eléctricas, radiaciones) sobre
tejidos orgánicos, que conducen a su
destrucción parcial o total. La gravedad de una
quemadura dependerá de su extensión y
profundidad.
TIPOS DE QUEMADURA
-Las quemaduras de primer grado afectan solo
la capa externa de la piel. Causan dolor,
enrojecimiento e hinchazón.
-Las quemaduras de segundo grado afectan
ambas, la capa externa y la capa subyacente de
la piel. Causan dolor, enrojecimiento,
hinchazón y ampollas. También se llaman
quemaduras de espesor parcial.
-Las quemaduras de tercer grado afectan las
capas profundas de la piel. También se llaman
quemaduras de espesor total. Causan piel
blanquecina, oscura o quemada. La piel puede ¿Qué DEBEMOS HACER?
estar adormecida.  No aplicar agua
 Proteger la quemadura
 calmar al individuo
 Aplicar cremas que sean para quemaduras
INTOXICACION Y ENVENAMIENTO

 Es una enfermedad provocada por


32%
Pluto
24%
Venus
comer alimentos contaminados. Las
causas más frecuentes de intoxicación
alimentaria son los organismos
12%
Saturn
32%
Mars infecciosos entre ellos, bacterias, virus y
parásitos o sus toxinas.
SINTOMAS:
En la mayoría de los tipos de
intoxicación alimentaria se presentan
uno o más de los siguientes signos y
síntomas:
1. Náuseas
2. Vómitos
3. Diarrea líquida o con sangre
4. Dolor y calambres abdominales
5. Fiebre
TIPOS: 6. Convulsiones
Intoxicación Accidental: se produce de forma 7. Perdida de conocimiento
fortuita, sin actuar la voluntad de la persona. 8. Visión doble
Intoxicación Voluntaria: cuando se ingiere un
tóxico con fines suicidas por voluntad de la
propia persona.
Intoxicaciones Intencionales: son las
llevadas a cabo con fines homicidas.
¿QUE HACER ANTE UNA INTOXICACION?

 Trate de constatar que la persona


ciertamente se haya intoxicado.
 NO provoque el vómito en la persona, a
menos que así lo indique el Centro de
toxicología o un profesional de la salud.
 Si la persona vomita, despeje las vías
respiratorias.
ATRAGANTAMIENTO

Es la incapacidad de respirar debido a que


la tráquea esté bloqueada o hinchada
pudiendo provocar la asfixia. Cuando una
persona se atraganta, el aire no puede
llegar a los pulmones y si no se despejan
las vías respiratorias la persona muere
rápidamente.
TIPOS:
 Atragantamiento parcial: nos daremos cuenta de
que las vías no están totalmente obstruidas porque
la persona se pondrá a toser y a hacer ruidos, y
escucharemos su respiración forzada. Se llevará
las manos a la garganta, signo inequívoco del
atragantamiento.
 Atragantamiento total: la persona no podrá emitir
ningún ruido ya que el objeto extraño no permitirá
la entrada ni salida del aire. Normalmente la víctima
TECNICAS:
es incapaz de respirar, su piel empieza a palidecer 1. Colócate detrás de la persona estando tú de pie.
en un principio y posteriormente se torna de color 2. Pon tus brazos alrededor de la cintura: la mano
azulado, puede agitarse y perder la conciencia. Sin derecha en forma de puño cerrado en la parte
la atención adecuada puede llegar a morir. superior del abdomen de la persona afectada (a la
altura de la boca del estómago, donde se unen las
costillas), y la mano izquierda tomando el puño,
rodeando con los brazos la base del tórax.
3. Comprime el abdomen brusca y fuertemente hacia
arriba con ambas manos.
4. Suspende la compresión.
5. Repite la maniobra las veces que sea necesario
hasta que la persona expulse el cuerpo extraño de
su garganta o pierda el conocimiento.
SINTOMAS

• No puede respirar
• Tos débil
• No puede hablar, ni imite sonidos
• Hace el signo universal de asfixie
• Tiene los labios morados(lactantes)
• Dolos de tragar
• Atragantamiento con saliva
• Perdida de conciencia
• Palidez luego cianosis
¡GRACIAS!
 Panta Panta Adriana
 Amaya Galàn Nohelia
 Calderon Martinez Kimberly
 Fiestas Adanque Claritza
 Querevalu Fiestas Carmen

También podría gustarte