Está en la página 1de 18

Algunos Medicos Famosos despues

de cristo que aportaron a la clinica


Antes de cristo, hipocatres, considerado padre de la
medicina. Medico griego muy famoso, sigue siendo el
padre dela medicina para occidente.}

En la época de cristo la medicina seguía considerándose


mágico religiosa, había mucho curantismo, hipocrates
trato de eliminar eso con sus escuelas y decir que las
personas morían de causa natural, el fue el primero en
desligar eso de que la medicina era mágico religiosa.
GALENO 2DO MEDICO MAS FAMOSO
LUEGO DE HIPOCRATES.

• Claudius Galeno, es el
segundo medico mas
famoso luego de
hipocrates.

• Nacio en pergamo (grecia) en el ano 129


d.c
• Las opiniones que se tienen hoy día sobre
su valer como médico, son controvertidas.
Algunos ven en Galeno al médico más
grandioso de todos los tiempos; otros, lo
consideran un falso guía, "una estrella de
segundo orden". Lo consideran un farsante,
en la edad media se seguía la medicina de
galena, y hoy en dia los médicos le dicen
galenos en su honor
• Aunque su maestro fue Hipócrates,
aprovechaba sólo lo que mejor le parecía
para elaborar un sistema propio, pero en
cada época de su vida se basó en algún
nuevo principio, cada obra parte de un
nuevo punto de vista, en que persistían
conceptos de Hipócrates, pero no en su
versión original, sino en la interpretación
galénica.
• Escribió numerosas obras, que comprenden
más de 400 volúmenes. Sus Disertaciones
anatómicas, basadas en la disección de
animales, son una contribución valiosa,
aunque tienen grandes lagunas y errores y
están mezcladas con especulaciones sobre
la función de los órganos
• Hizo aportes a la cirugía por su gran
experiencia como médico de los
gladiadores. Medico en el imperio romano.
• Corrigió el error de Erasístrato de que las
arterias llevaban aire. Pero según Galeno, la
sangre se producía en el hígado por
elaboración del quilo, transportado desde el
intestino.
• Aportes de Galeno a la medicina
• Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal.
• Identificó siete pares de nervios craneales.
• Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.
• Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.
• Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (los
neumáticos eran quienes defendían que por las arterias
circulaba aire ) (como pensaban Erasístrato y Herófilo).
• Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias.
• Describió las válvulas del corazón.
• Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años 165-
170) y su propagación.
• Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación
de fármacos, base de la actual farmacia galénica.
• Su tratado Sobre el diagnóstico de los sueños (De Dignotione ex Insomnis
Libellis, en latín) describe los sueños (es decir, las ensoñaciones) y afirma que
éstos pueden ser un reflejo de los padecimientos del cuerpo.2
CELSO

De la vida de Celso se sabe muy poco. Era un
patricio romano, culto, inteligente y
sensible.

Vivio en el primer siglo D.C. Parece que Celso no


era médico de profesión, pero que había
aprendido medicina.
Son numerosas sus observaciones
aparentemente originales, entre ellas, la
descripción del cuadro clínico de la apendicitis.
• A los patólogos todavía les asombra la
hazaña de Celso de haber abstraído de ese
fenómeno tan multiforme, la inflamación, los
signos que se tienen hasta hoy por
cardinales. Celso afirma: en verdad los
signos de la inflamación son cuatro: tumor y
rubor con calor y dolor. Fue descrito en el 1er
siglo D.C
Sorano de Efeso

• Se sabe muy poco sobre la vida de este


médico. Ejercía su profesión como
médico romano en el II siglo d.C. en
tiempos de Trajano y Adriano.
• Era un hombre culto, como médico pertenecía
a la escuela metódica. Escribió una biografía
sobre Hipócrates, de la que se conserva un
fragmento.
• Fue considerado el gran ginecologo de la
antiguedad
• Es considerado el padre de la ginecología y
ginecobstetricia.
• Sobre todo se ha hecho famoso por su libro
acerca de las enfermedades de la mujer. Se lo
considera el gran ginécologo de la Antigüedad. Su
obra se conserva sólo en parte y es notable. La
primera parte está dedicada a las comadronas, a
las cualidades físicas y espirituales necesarias
para el ejercicio de la profesión. Luego trata
brevemente la anatomía de los genitales
femeninos, sus funciones, la menstruación,
concepción y embarazo. Habla después de la
fisiología del parto, de la asistencia de éste y de
los cuidados del recién nacido.
Herófilo

• Nació en el último tercio del siglo IV, fue


médico famoso y profesor en Alejandría
(segunda ciudad mas importante de Egipto).
Es considerado el primer anatomista.
Escribió un tratado de varios volúmenes, que
no se ha conservado. El nombre prensa de
Herófilo viene de él. De hecho, hizo
descripciones de órganos humanos, pero
no se sabe con certeza si para tal fin disecó
cadáveres humanos.
• Uno de sus descubrimientos más notables fue
haber reconocido la naturaleza de los nervios,
Aristóteles no los distinguía de los tendones.
También reconoció el cerebro como asiento de la
mente y como órgano central del sistema
nervioso y consideró los nervios órganos
sensitivos. Pero Herófilo siguió siendo
humoralista. Le dio un gran valor semiológico a
los caracteres del pulso, especialmente a su
ritmo, y sobre esto creó una doctrina muy
complicada basada en música.
• Erasístrato
• Erasístrato era un poco más joven que
Herófilo, ambos vivían en la misma ciudad.
Pero mientras Herófilo en lo doctrinario fue
conservador, Erasístrato siguió ideas propias.
Se sabe que hizo disecciones de órganos
humanos y que escribió dos obras de
anatomía, de las que se conservan sólo
fragmentos.
• Estos contienen descripciones magníficas del
corazón y sus válvulas, de la tráquea, el
hígado, las vías biliares y del cerebro.
Descubrió que había nervios sensitivos y
nervios motores. Dijo que existían tres tipos
de conductos: las venas, las arterias y los
nervios. Descubrió la epiglotis, con lo que
corrigió el error de creer que los líquidos
ingeridos pasaban al pulmón para
refrigerarlo.
• En patología reconoció la dureza leñosa del
hígado, la cirrosis (cirros viene de piedra)
hepática de hoy, y correctamente vio en ella
la causa de la acumulación de líquido en el
abdomen, de la ascitis, de estos casos.
• Sostenia que las arterias transportaban aire
y no sangre (teoria de los Pneumaticos).
• Pero dijo que la profilaxia era más importante
que la terapéutica en concordancia con el
aforismo plenamente vigente hoy día de
que prevenir es mejor que curar.

También podría gustarte