Está en la página 1de 8

DUMPING

 DEFINICIÓN
 El dumping también llamado competencia desleal consiste en vender un producto
a un precio inferior al coste incurrido para producirlo, con el objetivo de competir
más eficazmente en el mercado
 CARACTERISTICAS DEL DUMPING
  Realiza ventas a precios menores al valor real de x producto.
  Puede llegar a dañar a la industria nacional productora de un bien similar que
ingresa .
  Se enfoca comúnmente en empresas que participan en mercado internacional.
  Se consolida como monopolios en mercados extranjeros.
  Realiza la venta barata en el mercado interno extranjero
  Beneficia al exportador extranjero y nacional.
  Alteraciones a la misma competencia.
 OBJETIVOS DEL DUMPING
 Incentivar la conquista de mercados internacionales que pueden resultar
atractivos.
 OBJETIVOS Defender mercados amenazados.
 Monopolizar un mercado.
 TIPOS DE DUMPING:
  Predatorio: Consiste en introducirse en el mercado de un determinado país con
precios inferiores a los costos. De esta forma se consigue que las demás empresas
salgan del mercado al no poder competir con esos precios; una vez que la empresa
no tiene competencia en el mercado, sube los precios del producto creando ya un
monopolio
  PERMANENTE: : Indica que el bien se vende constantemente a un precio más
bajo en el país importador que en el exportador.
  INTERMITENTE: Consiste en que una empresa vende a un precio bajo hasta
que las empresas nacionales dejan de producir luego suben el precio porque ya se
ha ganado una posición monopolista
  ESPORÁDICO Ocurre cuando un producto extranjero con un excedente
transitorio de un bien exporta dicho excedente al precio que pueda.
 CAUSAS DEL DUMPING PARA EL EXPORTADOR La primera Es por los
excedentes de la producción, cuando un país tiene excedentes en la producción de
cierto bien, esté busca la forma de deshacerse de él, y busca disminuir su precio
en el mercado internacional, incluso sin buscar beneficios lucrativos ya que sólo
podría estar en el supuesto de desplazar su producción excedente captando lo
necesario para sufragar los gastos de materia prima y de producción
 17. La segunda Es porque pretende apoderarse del mercado exterior, tomando
medidas para vender sus productos más baratos en el extranjero, pretendiendo
atraer a los compradores para que consuman de sus productos y con ello tratar de
monopolizar el mercado.
 PARA EL IMPORTADOR Primera causa Se ve afectada su producción nacional,
ya que se vendería en forma exponencial el producto extranjero segunda causa
Que al introducir un producto al mercado nacional este no cause daño a lo que
actualmente se produce domésticamente, por lo tanto no altera la producción local
y logras la satisfacción del consumidor.

También podría gustarte