Está en la página 1de 39

Diseñando para

ganancia acústica
DANIELA DIAZ
CAMILO DELGADO 
LEYDER OYUELA 
LAURA UÑATE 
Ganancia
Acústica

2
Distancia física máxima
• 
Utilizando un entorno acústico de
muestra donde: 

3
• Si un orador produce 65 dBA a 2 pies de • Si se utiliza un nivel de voz masculino
distancia en una habitación silenciosa normal de 71 dB a 2 pies, entonces la
con ruido de fondo de 28 dBA: distancia física máxima sería:

28 dBA + 25 dBA = 53 dBA 71 dBA – 53 dBA = 18 dB

65 dBA – 53 dBA = 12 dB 2 ft = 16 ft

2 ft = 8 ft

4
Relación S/N
aceptable

Nomograma para encontrar el EAD 5


Establecimiento de
la EAD

EAD
 

6
Ganancia acústica necesaria (NAG)
o EJEMPLO: se está en el exterior y se aplica el cambio de nivel de ley cuadrada
inversa. Las siguientes distancias son conocidas:

  𝐷 𝐸𝐴𝐷 𝑁𝐴𝐺=20 log 𝐷 0 −20 log 𝐸𝐴𝐷


𝑁𝐴𝐺=20 log 0 − 20𝑙𝑜𝑔  
𝐷𝑆 𝐷𝑠
• EAD
𝑁𝐴𝐺=20 log(128)−20log ( 8 ) 𝑁𝐴𝐺=24𝑑𝐵
 

7
Número de micrófonos abiertos

8
9
NAG Ganancia acústica necesaria 

10
Margen de Estabilidad de la
Retroalimentación (FSM)
Sistemas de Refuerzo (Boots)
13
Parámetros de Ganancia Acústica  

3/9/20XX 14
17
Parámetros de Ganancia Acústica  
19
20
Obtención de los
valores ΔDx 
1. Utilizar el cambio de nivel de ley cuadrada 2. Utilice la ecuación de Hopkins-Stryker como
inversa para condiciones de campo libre.  generador de nivel relativo para espacios
reverberantes.

ΔDx = 20logDx 

21
Medición de la ganancia acústica

1. Para dar una lectura de 75-80dBA a través del 2. El sonómetro debe ir a la posición más alejada
altavoz de prueba en el micrófono del sistema de D2.  Debe registrarse en dBA.
sonido.

22
Medición de la ganancia acústica

3. Encender el sistema de sonido y ajustar por debajo


de la retroalimentación.
5. La ganancia acústica total debe estar dentro de
los ±2 dB del PAG. 
4.De nuevo el sonómetro en la posición más alejada de
D2.

23
Conseguir la ganancia acústica potencial 

    No tener altavoces desalineados y energía


enfocada que vuelve al micrófono.

La curva de frecuencia A es lo que la audiencia


habría escuchado si el micrófono no hubiera
captado la curva B desde la parte trasera y el fondo
del altavoz. 

24
Parámetros limitantes en el diseño de sistemas
de refuerzo sonoro
Se puede limitar la elección del enfoque de diseño
del sistema, según los parámetros elegidos.
Ejemplo: Si se desea utilizar un sistema de fuente
única debido a que será más económico y la capacidad
de mezclarse acústicamente con el interlocutor en vivo,
entonces:

Se debe al:
 𝐸𝐴𝐷 ≥ 2 𝐷𝑠   𝐹𝑆𝑀

 𝐸𝐴𝐷 ≤ 𝐷𝑐
Caso límite:
 
𝐸𝐴𝐷 ≥ 2 𝐷𝑠

26
Cuando:
 
𝐷𝑠= 𝐸𝐴𝐷

 
𝐷 1 ≥ 2 𝐷𝑠

o Se debe implementar un sistema de sonido


distribuido de manera obligatoria.
27
Sistema
distribuido:
Parámetros básicos

28
¿Cuanta energía
eléctrica se necesita?
 Predecir con exactitud el resultado que se desea obtener en diferentes
lugares es de gran utilidad.
 Cuando se define el nivel de presión sonora requerido a una
determinada distancia del altavoz, se deben conocer datos como:

o El índice de sensibilidad (EIA) medido a 30 ft sobre el eje cuando


el altavoz recibe una señal de entrada de 0,001 W.

o El cambio de nivel acústico entre la medición del altavoz en


la referencia para la sensibilidad y la posición más alejada del
oyente.

29
 
𝐸𝐼𝐴+30 𝑓𝑡 𝑑𝐵 𝑟𝑎𝑡𝑖𝑛𝑔

Potencia requerida en
dBm
Siendo:
 30 𝑓𝑡 𝑑𝐵 𝑟𝑎𝑡𝑖𝑛𝑔= 𝐿𝑝 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜 + 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝐿𝑝 𝑒𝑛 𝐷 2 30
Encontrar la potencia eléctrica necesaria
(REP)
dB’s de
ganancia
Se consigue
mediante

Diseño Ecualización

Cuidadosos
Se requiere

Potencia
Que respalde

La salida del
sistema 31
La potencia eléctrica
necesaria para
  PRODUCIRUN A UNA DISTANCIA ,
VIENE DADA POR:

32
 Determine la REP para producir un
Lp = 90 dB a una distancia de 128 ft.
La sensibilidad del altavoz es 51.5
dB.
EJEMPLO:

33
Opción 1: Mayor tamaño y mayor coste.

El altavoz del ejemplo tiene


una potencia de 50 W,
entonces:
Opción 2: Encontrar nivel máximo del oyente.

Existen 2 opciones:
1. Elegir un altavoz más eficiente.
2. Aceptar el nivel más bajo sobre el
oyente.

34
Eficiencia de los
altavoces
En el trabajo del sonido profesional la
eficiencia del sistema si es importante.
Para hallar el % de eficiencia
conociendo LEIA y Q.

Para hallar la sensibilidad EIA a partir de


cualquier índice de sensibilidad.

35
 
Determine el para un y un .

EJEMPLO:

36
Clasificaciones y su cálculo:

 Para 1W, 1m:  Para 0,001W, 30 ft:

 Para 1W, 4 ft:  Para W/Pa/m:

37
Valores con 100% Effici:

38
Gracias

39

También podría gustarte